Secciones
Servicios
Destacamos
El Parlamento de Cantabria aprobará el jueves, 1 de octubre, en un Pleno extraordinario, la modificación de la Ley autonómica de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas para que los locales de ocio nocturno puedan abrir en el mismo horario que el resto de la hostelería (hasta la una de la madrugada), un cambio legislativo consensuado por todos los grupos de la Cámara (PRC, PP, PSOE, Cs y mixto-Vox).
Así lo ha dado a conoer hoy el presidente cántabro Miguel Ángel Revilla, tras reunirse con el sector que deberá abrir «con una declaración responsable» y en condiciones «parecidas» al resto hasta la una de la madrugada.
Revilla ha recibido esta mañana a representantes de la Asociación de Empresas de Ocio Nocturno de Cantabria les ha dicho que «si todo va bien» y tanto la Consejería de Sanidad como la Cámara regional dan su visto bueno a la decisión, el viernes esta medida estaría publicada en el Boletín Oficial de Cantabria y el sábado podrían abrir los negocios.
La propuesta plantea una nueva clasificación de los locales de ocio y diversión con la desaparición de la categoría de 'bares especiales'.
Además, incluye medidas excepcionales para agilizar los procedimientos administrativos para desarrollar una nueva actividad sin la obligación de obtener una nueva licencia, presentando unadeclaración responsable al amparo de lo establecido en la Ley 12/2012 de 26 de diciembre de medidas urgentes y de liberalización del comercio y determinados servicios que permiten, en su disposición final décima, la ampliación de los supuestos de inexigibilidad de licencias.
Por último, se contempla una disposición adicional para que los establecimientos con categoría de bar especial, pub o whiskería puedan desarrollar su actividad hasta que procedan a adaptar sus licencias a las nuevas categorías.
El presidente ha reconocido que «no es una solución definitiva» y lo mismo ha considerado Ángel Suárez, en representación del sector del ocio, quien lo ha considerado «un parche» que sólo supondrá la apertura de «un 10 por ciento de los locales».
«La pandemia ha llevado a casi todos a situaciones muy complicadas, pero no todo el mundo lo ha sufrido con tal gravedad como el ocio nocturno», ha apuntado Revilla, quien confía en que -como la situación epidemiológica «está mejorando»- se van a ir «dulcificando» las medidas «estrictas» como esta. También ha destacado el cumplimiento de las normas de seguridad por parte del sector mientras estuvo abierto.
«En otras partes de España el ocio nocturno sí ha sido un generador de contagios, Cantabria está ahora en una situación buena, aunque no podemos cantar victoria (...), pero llevamos ya dos semanas en una situación buena», ha recalcado.
Además, el presidente espera en que esta tarde Sanidad ratifique la medida porque lleva el informe jurídico de la Presidencia del Gobierno, al igual que espera que salga adelante con la unanimidad de la Cámara este jueves, ya que esta modificación la pidieron todos los grupos (PRC, PP, PSOE, Ciudadanos y Vox). Los empresarios no necesitarán más que hacer una declaración de compromiso ante los ayuntamientos de que van a guardar las normas.
Revilla ha llamado «a ponerse en el caso» del ocio nocturno, pero también les ha pedido «entender que hay cosas que el presidente no puede solucionar porque tiene que estar sujeto a las normas de convivencia que todos nos hemos dado».
Ángel Suárez ha señalado que es una medida que el sector acoge «de buen grado» porque ayuda a una parte de ellos, pero ha lamentado que solo afectará a un 10% de los negocios porque «económicamente es inviable» para el resto. «Los establecimientos del horario nocturno estamos diseñados específicamente para eso y estamos adaptados para ello. Adaptarlos a lo que es el horario diurno, donde ya hay locales exclusivamente dedicado a ello, es muy complicado», ha insistido.
Los locales que abrirán, según ha dicho, son los que ya tenían una actividad diurna como cafeterías o restaurantes. Por eso desde el sector ya miran hacia el siguiente paso, y le han trasladado a presidente que, a través de la Consejería de Sanidad, quieren que se les valore lo que ha supuesto el ocio nocturno para la evolución de la pandemia en la comunidad.
Suárez ha defendido que desde el 8 de junio, que fue cuando empezó a abrir en horario completo el sector, hasta el 25 de julio, fecha en la que cerró en su mayoría, ha sido cuando se registraron «los mejores datos» de esta crisis sanitaria. «A día de hoy no ha habido un sólo caso registrado en el ocio nocturno, pero tampoco ha pasado nada similar en comunidades similares a la nuestra como Asturias o Galicia», ha enfatizado, llamando a no equiparar a Cantabria con otras regiones de España.
Por último, el sector propone abrir con las medidas «más restrictivas», como un registro sanitario y aforos de un 40-50%, lo que consideran «lo básico para que los negocios puedan subsistir», y también reclama un paquete de ayudas específicos para ellos.
El pasado 23 de septiembre, tras un acuerdo de todos los grupos en el Parlamento para intentar buscar una solución al cierre del ocio nocturno, el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, aseguró que no podía levantar la orden ministerial de cierre, porque no tiene capacidad jurídica para hacerlo y sería «nulo de pleno derecho».
Pese al acuerdo de todos los grupos del Parlamento para aprobar dicha modificación legislativa, algunos partidos de la oposición, como el PP o Vox, han criticado al Ejecutivo regional (PRC-PSOE) por haber sido «incapaz» de resolver él mismo el problema de los establecimientos de ocio nocturno.
«Parece mentira que haya tenido que ser el concurso de la oposición quien resuelva la situación del ocio nocturno a un Gobierno con mayoría absoluta», ha afirmado en una nota de prensa el portavoz del PP, Iñigo Fernández.
El PP ha criticado que el Gobierno de Cantabria «no haya sido capaz en este tiempo de asumir su responsabilidad y dar una solución al sector mediante un decreto que permita transitoriamente que los establecimientos de ocio nocturno trabajen de día como bares convencionales en tanto dura la prohibición de ejercer su actividad en horario nocturno».
Fernández ha reivindicado que esta situación ha hecho que finalmente hayan tenido que ser los grupos parlamentarios «los que busquen la solución» a través de la modificación de la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas.
«Los grupos parlamentarios han acordado modificar la Ley de Espectáculos y, ya que el Gobierno se niega a tramitar un decreto para que los locales de ocio nocturno puedan trabajar de día mientras dura la prohibición, se incluya como una disposición transitoria a la Ley con el objeto de dar una solución a este colectivo», ha explicado el portavoz popular.
En una línea similar, el portavoz del grupo mixto-Vox en el Parlamento, Cristóbal Palacio, ha reprochado al Gobierno regional su «incapacidad» para «rectificar y solucionar» los problemas que, según ha señalado, «el propio Ejecutivo genera».
Palacio ha lamentado que se haya tenido que recurrir a «un complejoprocedimiento», como según ha dicho es llevar a cabo la modificación de la Ley de Espectáculos, para solucionar un problema generado, en su opinión, por el propio consejero de Sanidad con la resolución que publicó a mediados de agosto en el BOC por la que suspendía la apertura al público de las discotecas y salas de fiestas, bares especiales, pubs y whiskerías.
A juicio de Vox, el consejero «se excedió» en dicha resolución ya que -dice Palacio- «dictó cerrar tanto el ocio nocturno como diurno».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.