Secciones
Servicios
Destacamos
CONSUELO DE LA PEÑA
SANTANDER.
Jueves, 8 de agosto 2019, 07:16
Aunque las previsiones de crecimiento en el país son positivas, el peso de los ajustes no desaparece, sino todo lo contrario. Prueba de ello es la carta que el Gobierno en funciones de Pedro Sánchez ha enviado al Ejecutivo regional, en la que reclama un ... plan urgente de ajustes en gasto farmacéutico y sanitario por haber superado el límite de endeudamiento acordado en los Presupuestos que aprobó en 2018 el Gobierno de Mariano Rajoy.
Las medidas que se demandan se concentran en la prestación farmacéutica ambulatoria y hospitalaria, así como en los productos sanitarios. De hecho se manifiesta «especial interés en las exoprótesis -que sustituyen total o parcialmente un miembro-, las endoprótesis -que se implantan para sustituir una articulación- y aquellos otros productos que supongan un alto gasto».
La demanda del Gobierno de Sánchez se justifica en que Cantabria no ha cumplido con la tasa de referencia de la regla de gasto en materia farmacéutica y sanitaria establecida en la Comisión Delegada del Gobierno de Asuntos Económicos en los años 2017 y 2018, que se situaba en el 2,1% y el 2,4%, respectivamente. De hecho, las cifras de Cantabria superan con creces el límite esos dos ejercicios situándose en el 3,8% en 2017 y el 4,6% en el 2018, porcentaje que coincide con el gasto acumulado a 31 de mayo de este año.
La carta conjunta del Ministerio de Hacienda y el de Sanidad, Consumo y Bienestar Social llegó el pasado 29 de julio a los despachos de la consejera de Economía y Hacienda, María Sánchez, y del consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez Gómez. En ella se recuerda que Cantabria está adherida al instrumento de apoyo a la sostenibilidad del gasto sanitario, y que en el caso de que se supere el límite de gasto farmacéutico o del gasto en productos sanitarios «debería aplicar las medidas de mejora de la eficiencia y sostenibilidad que sean acordadas» por la Comisión Delegada de Asuntos Económicos.
325,2 millones es el gasto total en productos farmacéuticos y sanitarios en Cantabria en 2018.
139,9 millones es el gasto farmacéutico y sanitario acumulado este año a 31 de mayo.
En este sentido, la misiva sostiene que en los ejercicios 2017 y 2018 Cantabria superó las tasas de referencia establecidas, por lo que «hay que abordar«diferentes medidas y propuestas de mejora» para reducir el gasto en medicamentos y productos sanitarios. De hecho, la carta reclama a los consejeros cántabros que antes del 15 de septiembre remitan un informe que analice la situación y detallen los pasos dados para menguar el gasto sanitario y farmacéutico, con especial hincapié en las prótesis que sustituyen un miembro o una articulación, que suponen el desembolso más gravoso. Una vez presentado el plan, se someterá a debate en la comisión de seguimiento, en la que están representados el Ministerio de Hacienda, el de Sanidad y las comunidades autónomas con competencias en la materia.
El tirón de orejas a Cantabria no constituye una excepción, ya que los ministerios de Sanidad y Hacienda han enviado la misma misiva a los gobiernos de once comunidades autónomas, incluida Cantabria, para advertirles de que han superado la deuda permitida. Como las cuentas del Gobierno socialista se han prorrogado, no hay posibilidad de endeudarse por encima del 2,4%, el porcentaje máximo pactado por las comunidades. Sin embargo, los datos de Hacienda, a fecha de 31 de mayo, indican que sólo tres autonomías cumplen con el límite establecido. Se trata de Extremadura, Castilla y León y País Vasco, siendo las más endeudas Baleares que, con un 7,1% casi triplica el límite establecido, y Cataluña con el 7%.
Los requerimientos de Hacienda y Sanidad sitúan a las comunidades autónomas en la tesitura de incumplir la regla de gasto o aplicar recortes, algo a lo que algunos gobiernos, como el catalán, aragonés y valenciano, se van a negar, según han anunciado ya.
El Ejecutivo cántabro, sin embargo, mantiene la carta en el más absoluto sigilo y no ha hecho ningún pronunciamiento público al respecto. Pero el pago de los 121 millones de euros pendientes por la reconstrucción del Hospital Valdecilla forma parte del compromiso firmado por el diputado nacional del PRC, José María Mazón, y el secretario de Organización del PSOE y ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, en virtud del cual el futuro Gobierno de España presidido por Pedro Sánchez se compromete a hacer efectiva esa cantidad en los próximos cuatro años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.