

Secciones
Servicios
Destacamos
S. Alonso
Santander
Lunes, 2 de septiembre 2024, 07:11
En el Puerto de Santander pueden apreciarse ya los trabajos previos para levantar dos plantas más en el gran silo de automóviles. Se están instalando ... dos grúas-torre y han comenzado las labores en el taller metálico para ir elaborando la estructura que conformará el esqueleto del silo. Una obra que implicará una inversión total de más de 43,5 millones de euros y que permitirá duplicar su capacidad hasta los 12.800 coches cuando dentro de treinta meses, si se cumplen los plazos establecidos, esté acabada. Es, sin duda, el gran aparcamiento de Cantabria, y la infraestructura que posibilitará al Puerto de Santander manipular hasta 600.000 coches al año.
A mediados de este mes, el buque BYD Explorer Nº1, perteneciente a la compañía automovilística BYD, líder mundial en vehículos enchufables y baterías eléctricas, realizaba su primera escala en Santander. A bordo transportaba mil unidades del modelo BYD Seal U DM-i, destinadas al mercado español. Ha sido la última multinacional en incorporarse a uno de los principales pilares del Puerto de Santander: el tráfico de vehículos.
Noticia relacionada
Pero para poder responder a esta demanda cada vez más creciente, la infraestructura cántabra ha debido adaptarse para facilitar el movimiento de estos coches. Fruto de ello y ante un espacio físico que estaba ya al límite, la Autoridad Portuaria decidió en 2019 construir un silo vertical para almacenamiento de vehículos en el Espigón Central de Raos. La obra concluyó dos años después y dejó abierta la posibilidad de crecer dos o tres plantas más en altura en función de las necesidades. Y estas han llegado ahora. «El silo cuenta ya con una planta baja y una primera, de 70.000 metros cuadrados de espacio cada una, y lo que pretendemos hacer ahora es ampliar esa superficie otros 140.000 más con otras dos alturas para sumar un total de 280.000 metros cuadrados», contó César Díaz, el presidente de laAutoridad Portuaria de Santander, en el reciente acto de celebración de la llegada del coche 9 millones. «La obra –añadió– se prolongará durante dos años, pero se entregará por fases para que vaya funcionando conforme avancen los trabajos. Es una infraestructura que nos va a dar oxígeno para atender las necesidades de nuestros clientes».
Las grandes marcas del mundo de la automoción comenzaron a operar en Santander en 1986, cuando desembarcó el buque Yuriy Avot, procedente de la antigua Unión Soviética, con 399 unidades de la marca Lada en el muelle 7 de Raos. A partir de entonces el crecimiento ha sido exponencial y la especialización del Puerto de Santander se ha enfocado hacia esta línea de negocio. Tanto que a día de hoy se ha podido celebrar que nueve millones de vehículos han transitado por la infraestructura cántabra.
📲 Sigue el canal de El Diario Montañés en WhatsApp para no perderte las noticias más destacadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.