Secciones
Servicios
Destacamos
Todo empezó en 2015, cuando la actual presidenta de la Asociación de la Prensa, Dolores Gallardo, impulsó la creación de un Colegio Profesional de Periodistas en Cantabria. El proceso para constituirlo duró seis años, hasta el pasado 15 de enero, cuando Olga Agüero (Santander, 1969) ... salió elegida como decana del nuevo órgano de representación de los periodistas. Con 205 miembros, según la última actualización, es el décimo que se constituye en España. Su objetivo: «Luchar contra el intrusismo y las 'fake news'».
–Entrevistada por sus colegas de profesión ahora que es decana, ¿qué reacciones se está encontrando?
–Me siento extraña y es un poco antinatural porque los periodistas no debemos ser los protagonistas, pero aunque son mis compañeros, preguntan cosas muy difíciles y entran a saco con los temas duros, como tiene que ser.
–¿Temas duros cómo cuáles?
–Como intentar hacer un diagnóstico del periodismo más allá de la experiencia que tenemos en el periodismo local, porque muchas veces no sabemos explicar qué conduce a algunos 'pseudo medios' a difundir noticias sin contrastar, o a propagar 'fake news' que son las mentiras de toda la vida. Es complicado explicar a la gente por qué hemos llegado a esto: en una sociedad tan avanzada, ni yo misma encuentro una explicación razonada.
–¿Qué entiende por intrusismo?
–Es el ejercicio de un presunto periodismo que se utiliza como medio de presión o intimidación a quien reparte el dinero público, en el que se alaba o critica en función de ese dinero público y por tanto desprecian el rigor informativo. Son plataformas, blogs, púlpitos radiofónicos que se revisten de autoridad periodística cuando detrás de ellos hay otro tipo de intereses ajenos a la información.
–¿Qué va a hacer ante eso el Colegio de Periodistas?
–Vamos a impulsar herramientas contra la desinformación, como es crear un registro que acredite qué es un medio periodístico y lo distinga de un simple blog o de otra iniciativa que no cumpla los requisitos éticos del periodismo. Nos reunimos el pasado martes con la consejera de Presidencia, Paula Fernández, y se mostró de acuerdo, porque además este registro es el paso para nuestro segundo objetivo, que es regular el reparto de publicidad institucional, con criterios transparentes y objetivos. Y queremos tener ese servicio de asistencia jurídica y también administrativa o fiscal para los autónomos, porque cada vez se lleva más la figura del colaborador externo y necesitan apoyo.
–¿Cómo se va a financiar?
–El Colegio se va a nutrir de la cuota de los socios, pretendemos que ese sea nuestro apoyo fundamental. Se determinará en una asamblea en la que someteremos a votación la cuantía.
–¿Qué gana la sociedad con el nacimiento del Colegio?
–El Colegio quiere dar garantía de que la información es ética y veraz, pero además queremos abrirnos a la sociedad; que los ciudadanos nos puedan conocer y nosotros explicar cómo es nuestro trabajo, que puedan criticar y sugerir y reflexionar sobre periodismo. Arrancamos hoy coincidiendo con la celebración de San Francisco de Sales, nuestro patrón. La fortaleza de un periodista es su independencia y luchamos mucho por mantenerla a diario, quizá mucho más de lo que se imaginan los ciudadanos. Escribimos para ellos, y no para que nos aplaudan las autoridades ni los consejos de administración.
–¿Ha sentido alguna injerencia por ejercer como jefa de prensa del presidente del Parlamento de Cantabria (Joaquín Gómez –PSOE–) en su papel como candidata o decana?
–No, en absoluto. Además, nadie me lo ha planteado nunca. Soy la única persona que se decide a encabezar una candidatura y lo hice sinceramente porque me lo pedían mis compañeros. Y ese es el éxito del Colegio: que nace con un apoyo abrumadoramente mayoritario de todo el censo de colegiados, procedentes de todos los medios de comunicación y gabinetes de prensa de la región. Es una candidatura de total consenso y no hemos tenido oposición.
–La Asociación de la Prensa impulsó la creación del Colegio allá por 2015, y siete años después, se logró, ¿por qué es necesario?
–Para dignificar la profesión en un momento en que el periodismo está fuertemente amenazado y desacreditado por esos 'pseudo medios' de comunicación que usan esos escaparates como mecanismo de intimidación. Por eso partimos de la idea de que, desde un Colegio que defiende la titulación, vamos a defender un periodismo más digno y ético con herramientas contra la desinformación o el intrusismo, y esa tarea se puede hacer desde el aval de un colegio profesional.
Noticia Relacionada
–¿Por qué decidieron admitir en el Colegio solo a los titulados?
–El Colegio nace como un órgano oficial de representación de los periodistas de Cantabria y está integrado por titulados, exactamente igual que el resto de colegios oficiales de Cantabria, no queríamos ser una excepción. Nos fijamos en el modelo de nuestros vecinos del País Vasco, pero no todos los colegios se han formado a la vez, el nuestro es el décimo que nace en España. Algunos se han constituido hace tiempo, pero la sociedad ha ido avanzando y hoy la formación universitaria y la titulación es un requisito imprescindible para estar en cualquier colegio profesional.
–Compañeros que trabajan en medios o llevan más de 20 años de carrera son periodistas, ¿pueden quedarse en un segundo plano al estar fuera del Colegio?
–Hay grandísimos profesionales en Cantabria que no tienen el título y por supuesto que son periodistas, lo que no son es titulados en Periodismo. Y claro que no van a quedarse en segundo plano, al contrario: creo que por primera vez los periodistas de Cantabria tenemos una voz firme y decidida para denunciar una situación de intrusismo y desprestigio de nuestra profesión que hasta ahora no habíamos tenido, y eso nos ayuda a todos.
–¿Cómo va a ser la convivencia con la Asociación?
–Estoy convencida de que la relación con la Asociación, que es una institución histórica de la que formo parte y también muchos colegiados, va a ser de fraternidad y convivencia. Hemos aterrizado hace una semana, y el martes pasado ya solicitamos una reunión con la directiva, que son nuestros propios compañeros. Ambos vamos a transitar ese camino desde la convivencia y la colaboración.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.