![La gripe se cobra el primer fallecimiento en Cantabria y eleva los ingresos a 57](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202001/16/media/cortadas/51985685-k04H--624x414@Diario%20Montanes.jpg)
![La gripe se cobra el primer fallecimiento en Cantabria y eleva los ingresos a 57](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202001/16/media/cortadas/51985685-k04H--624x414@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La gripe se ha cobrado ya su primera víctima mortal en Cantabria en el arranque de la temporada; en la última semana se han triplicado los ingresos en Valdecilla derivados por complicaciones del virus (de 18 registrados hasta el día 8 hasta los 57 ... confirmados ayer); y en las consultas de los centros de salud, los médicos de familia empiezan a encontrarse cada vez con más frecuencia los inconfundibles síntomas gripales (fiebre, dolores musculares y de cabeza, congestión nasal...). Un escenario que apunta a que el virus, que la semana pasada estaba «al borde» de la epidemia, según avanzó el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, se ha quitado ya la preposición y empezará a cobrar el protagonismo que ya ha adquirido en comunidades como País Vasco, Asturias o Navarra, las primeras en superar el nivel de epidemia. No obstante, será el informe semanal de Vigilancia Epidemiológica de la Dirección General de Salud Pública (que se conocerá en las próximas horas) el que cuentifique el aumento de la tasa de incidencia, que la semana pasada se situaba en 43,01 casos por 100.000 habitantes, rozando ya el umbral epidémico, establecido en 51,57.
«Hasta la semana pasada había mucho virus de garganta y bronquitis, pero ya a principios de esta semana hemos visto casos de gripe clara. En mi consulta, solo la mañana del lunes tuve tres pacientes afectados; y el martes, otro», señala Maru Hermosa, médico del centro de salud de Puertochico. «Ya empieza a notarse sí». Y se percibe también en el entorno social, con las primeras bajas entre compañeros de trabajo y hogares en los que la gripe ha entrado de lleno. Y esto no ha hecho más que empezar.
Contagios. En la primera semana de 2020 se habían declarado 217 casos de gripe en Cantabria 118 en el área de Santander, 41 en el área de Laredo y 58 en el área Torrelavega-Reinosa.
Balance Desde octubre se han diagnosticado en la región 747.
22 pacientes hay ingresados en Valdecilla por complicaciones derivadas de la gripe, lo que eleva a 57 el total esta temporada Datos a los que faltaría añadir los de Sierrallana y Laredo.
Tipo de virus Predomina la gripe A y entre los subtipos han aparecido proporciones similares entre H1N1 y H3N2.
En epidemia Hasta hoy, las comunidades que habían superado el umbral epidémico eran País Vasco, Asturias y Navarra.
51,57 casos por cada 100 000 habitantes es la tasa de incidencia límite a partir del cual se considera que se supera el umbral epidémico. La semana pasada Cantabria estaba en 43,01.
El pasado viernes se contaban 217 casos declarados en la región en la primera semana del año (desde el inicio del control, en octubre, se habían diagnosticado 747), pero la propagación de la gripe siempre es exponencial. El virus, que presenta un claro predominio de gripe A y que esta temporada ha irrumpido más tarde que en inviernos anteriores, experimentará una subida abrupta hasta alcanzar su pico máximo en unas dos semanas para, a continuación, iniciar la curva descendente de forma lenta.
Desde la Gerencia de Valdecilla apuntan que la afluencia de pacientes a Urgencias confirma esta fase de «aceleración» en la propagación del virus. «Tenemos a día de hoy 22 pacientes ingresados por gripe en el hospital. Hasta la fecha hemos registrado 57 casos que fueron hospitalizados, de los cuales 18 (32%) fueron considerados como graves». Según ha podido saber este periódico, una persona «con factores de riesgo» ha sido la primera víctima mortal en Cantabria esta temporada (se notificó el lunes en Valdecilla).
Al incipiente impacto de los cuadros gripales, se añaden también las descompensaciones en pacientes de edad avanzada por otras infecciones respiratorias, el perfil mayoritario que eleva la presión asistencial en Urgencias en esta época del año. Aunque el aumento de casos atendidos no está suponiendo «una alteración significativa» de la actividad en los hospitales, como avanzó el consejero el viernes, la Dirección de Valdecilla cuenta que «la situación empeorará notablemente de aquí a final de mes», a medida que la onda gripal gane en intensidad. «De momento no ha sido necesaria la utilización de las camas reservadas en las plantas» dentro del plan de invierno para afrontar el previsible aumento de la demanda que trae consigo la gripe.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.