Secciones
Servicios
Destacamos
ANA R. GARCÍA
Santander.
Viernes, 7 de enero 2022, 07:20
«Conato de rebelión» en Urgencias de Valdecilla por parte de un grupo de pacientes -ocho personas de 24 a 34 años, que llegaron en dos tandas-, que acudían por síntomas covid leves y se cansaron de esperar, reaccionando de forma «muy agresiva» y llegando ... a «agredir física y verbalmente al personal sanitario». «La situación fue muy desagradable, tuvo que venir la Policía Nacional», cuenta el médico Luis Prieto. «Aunque nada más ver a los agentes, salieron corriendo y no han vuelto por aquí. El episodio ocurrió la tarde del miércoles, entre las seis y las ocho y media, cuando el servicio de Urgencias ya acumulaba una gran presión, con lo que eso supone en demora. «Hasta tres horas para atender a un paciente covid leve», reconoce Prieto.
Y ese era el diagnóstico inicial, realizado en el triaje nada más llegar a Urgencias, de los protagonistas del altercado. Así que fueron aislados en una de las salas de espera habilitadas para casos sospechosos de coronavirus (uno de ellos ya constaba como positivo en la historia clínica). Pero a medida que iba pasando el tiempo se iba calentando el ambiente. «Primero empezaron a meter ruido, a romper y a lanzar objetos de la sala. Incluso cerraban la puerta contra los profesionales que acudían a pedirles calma», relata. Hasta que «se pusieron tan agresivos que incluso llegaron a forcejear y empujar a varios de mis compañeros», añade. «Teníamos a gente potencialmente más grave, que es a la que hay que atender antes. Al paciente leve siempre le va a tocar esperar más en situaciones de saturación como la que teníamos esa tarde. Y ellos eran jóvenes, estaban bien de oxígeno en sangre, con unas décimas de fiebre y tos. De hecho, la prueba es que salieron huyendo a la carrera».
Contexto El incidente se produjo el miércoles: el atasco en Urgencias llegó a generar esperas de tres horas
La escena «Empezaron a hacer ruido y a romper cosas en la sala y acabaron forcejeando e insultando al personal»
Sobrecarga Urgencias teme ahora el efecto rebote de que los centros de salud no den citas a casos no urgentes
Noticia Relacionada
La escena, además de «enturbiar y de molestar, nos generó más carga aún, porque repercutió en el resto de la atención», lamenta Prieto. «Tras el barullo, seguimos con la cola de pacientes. Porque es que no damos abasto. Ahora no es como en la primera ola, que venía mucha gente con sospecha de covid, pero había descendido la demanda de todo lo demás, porque había miedo y porque estábamos en pleno confinamiento. Ahora tenemos un montón de pacientes de todo. Y hay que tener en cuenta que cada vez que se abre una planta covid (y ya tenemos seis), se cierra una de hospitalización no covid y también se suspenden cirugías; el hospital no se estira. Tenemos un problema de espacio gordo», señala el médico de Urgencias, que entiende que «hay gente que se siente desatendida por el sistema de salud, bien porque no le dan cita en su centro de salud, porque no le hacen la PCR o no puede renovar su receta... y todos terminan en Urgencias. Tenemos una sobrecarga que ya se está yendo de madre. Y ahora que los centros de salud no van a dar citas hasta el 13 de enero, sabemos que nos van a venir a nosotros». Y eso que -advierte- «aún no hemos pagado las consecuencias de las Navidades».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.