![Confusión y problemas en el primer día para sacar el abono gratuito para las Cercanías en Cantabria](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202208/24/media/cortadas/renfe-kF1C-U1701056669858cgC-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![Confusión y problemas en el primer día para sacar el abono gratuito para las Cercanías en Cantabria](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202208/24/media/cortadas/renfe-kF1C-U1701056669858cgC-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La confusión y los problemas informáticos han sido los protagonistas en el primer día para conseguir los abonos gratuitos y de precios reducidos para los trayectos de Cercanías y Media Distancia en Cantabria. Falta una semana para que los usuarios puedan disfrutar de los descuentos ... pero este miércoles ha sido el primer día para poder solicitarlos y los obstáculos informáticos complicaron esta tarea a primera hora en la región.
La compañía atribuye a la alta demanda los contratiempos y ha fallado el pago con tarjeta para los abonos de ancho métrico (Renfe), solamente en los de este tipo, porque los billetes normales de Cercanías y de Media Distancia pudieron adquirirse con normalidad. Según Renfe ha sido una caída en las conexiones producida en los primeros compases de la operación, que quedó resuelta en torno a las 12.30 horas. Los usuarios sí podían adquirir los bonos en metálico, pero este incidente ha bastado para generar confusión y malestar entre los pretendientes de los abonos.
Así, los afectados sí han podido pedir sus bonos en ventanilla y pagarlos con dinero en efectivo. El contratiempo ha sido «puntual» y «enseguida se solucionará», según indicó Renfe a este periódico. Como muestras de esa gran demanda, a media mañana 330.000 personas de toda España se habían registrado en la web de la compañía ferroviaria para adquirir estas bonificaciones incluidas en las medidas de ahorro energético del Gobierno.
El desfase informático ha afectado a todas las estaciones de la Red de Cercanías de Cantabria -antigua Feve, que comunica Santander con Liérganes y con Cabezón de la Sal-, pero no a las del trazado de Media Distancia -que conecta la capital con Reinosa-, donde sí se ha podido pagar con tarjeta.
En un primer momento, la compañía informó de que, en efecto, para acceder a los abonos convenía estar registrado en la web, pero esa vía en realidad es inútil en Cantabria y Asturias. En el resto de núcleos permite comprar por internet el abono y descargarlo en el teléfono móvil, pero en Cantabria y la comunidad vecina los tornos no están preparados para ello y hace falta un billete físico que sólo se despacha en taquillas y máquinas. Y a esta circunstancia especial, que ha generado cierta confusión entre los usuarios, se han sumado los problemas con el pago en tarjeta. Las preguntas también estaban presenten en las redes sociales, donde varios usuarios han apelado directamente a la compañía.
Pantallazos de esta mañana, de la web de Renfe, diciendo una cosa (hay que registrarse) y la contraria (en Asturias y Cantabria no). Al final es echarle minutos, educación, paciencia...pero alguien debería hacer una reflexión al respecto pic.twitter.com/xNDfBPoyVd
Ramon Muñiz Abad (@_ramon_muniz_) August 24, 2022
A pesar de los problemas para pagar con tarjeta de esta mañana, Renfe anima a usarlas para que sea inmediato el reembolso de la fianza -de 10 euros- a quienes cumplan las condiciones (hay que hacer un total de dieciséis viajes en los cuatro meses). Y es que, si se adquieren con billetes o monedas, los viajeros deberán presentar el resguardo de compra y cumplimentar una solicitud para que la empresa les devuelva el montante adelantado.
Los abonos tendrán vigencia desde el 1 de septiembre hasta el 31 de diciembre del 2022, aunque la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha anunciado este miércoles que el Gobierno está dispuesto a prorrogar los abonos gratuitos ferroviarios y también la bonificación al combustible más allá del 31 de diciembre si, llegado el momento, lo considera «útil y necesario».
Noticia Relacionada
El nuevo abono se puede adquirir en taquillas y máquinas autoventa de ambas líneas y también es válido para los trayectos de Media Distancia Convencional y Media Distancia Ancho Métrico (Santander con Valladolid, Oviedo y Bilbao). Aunque el título multiviaje es gratuito, para su adquisición es necesario depositar una fianza de 10 euros para el abono de Cercanías y de 20 para el de Media Distancia.
Por otra parte, quienes ya sean usuarios del tren de alta velocidad seguirán teniendo sus abonos actuales si bien se les aplicará un descuento de hasta el 50% durante esos cuatro meses.
Guía para adquirir los abonos gratis o con descuento
1
Para poder adquirir este abono hace falta un registro previo en la web de Renfe. El proceso se puso en marcha el pasado 8 de agosto y aún sigue abierto. Es simplemente un registro de datos para identificar a la persona; quienes ya utilicen esta web a diario y tengan un usuario no necesitarán hacer este paso. El registro se puede hacer a través de la web o por las apps de Renfe o Renfe Cercanías.
Una vez terminado este trámite, los pasos siguientes se pueden hacer a través de la misma web o de la app oficial. También se podrá hacer en persona en las taquillas oficiales o las máquinas de autoventa, aunque este proceso puede ser más largo debido a las colas. Dependiendo del medio que se vaya a utilizar con asiduidad (Cercanías, Media Distancia o Alta Velocidad), los usuarios dispondrán de unos trámites u otros. Si se va a utilizar más de un bono, se tendrá que hacer el trámite para cada uno.
Para todas las solicitudes, será necesario aportar una fianza. Dependiendo del bono la cifra varía (10 euros para Cercanías y 20 para Media Distancia); el dinero será devuelto una vez que se cumplan los requisitos de cada bono que, para ambos casos, son un mínimo de 16 viajes. En el caso del bono Media Distancia, la ruta de ida-vuelta entre las dos estaciones contará como un solo viaje, no dos.
2
Tras descargar la app de Renfe Cercanías se especificará la zona en la que se va a usar. Después se seleccionará 'Comprar billete' seguido de 'Seleccione una tarifa'. Ahí es donde se debe elegir 'Abono gratuito para viajero frecuente'.
Se solicitará el DNI y el número de teléfono del usuario, después es cuando se introducirá el importe de la fianza, 10 euros. Es importante recordar que todo este proceso se puede hacer en taquilla, pagando en metálico, pero se recomienda hacerlo a través de la app y pagar con una tarjeta de crédito; de esta manera, el reembolso del dinero -cuando se cumpla el mínimo de 16 viajes- se hara de forma directa a la cuenta en la que está relacionada la tarjeta. Si se hace en metálico habrá que solicitarlo en taquilla, un proceso más largo.
A este precio de 10 euros se le pueden aplicar los descuentos por familia numerosa, en cuyo caso se indicará en el momento que lo pidan.
Si una vez que hayan pasado los cuatro meses desde la puesta en vigor del abono (del 1 de spetiembre al 31 de diciembre) no se ha llegado al número mínimo de viajes, la fianza no se devolverá.
Todos los clientes podrán obtener este abono en las taquillas, máquinas autoventa y mediante la app de Renfe Cercanías, excepto en los núcleos de ancho métrico y de ancho convencional de Asturias y Santander, donde sólo lo podrán adquirir físicamente.
Una vez hecho esto, la app generará un código QR que se podrá utilizar para viajar gratuitamente sin límite por la zona escogida. Este código quedará guardado en la sección 'Mis billetes' de la aplicación.
Si se prefiere tenerlo en formato físico, la app también creará un código para poder disponer de él en una máquina de autoventa o taquilla. Ante la duda, se podrá consultar al personal de apoyo disponible en la estación.
3
Los medios para conseguir y activarlo son iguales que para el abono de Cercanías. La diferencia radica en el precio de la fianza, que en este caso es de 20 euros. Al igual que en el abono para Cercanías, serán necesarios 16 viajes como mínimo para que se devuelva el dinero de la fianza. El descuento por familia numerosa también se podrá aplicar en este abono.
Para llegar a este número mínimo, será considerado como un único viaje el recorrido de ida y vuelta a un destino, no se contará como dos viajes (uno de ida y otro de vuelta).
En este caso, el abono será por línea/ruta, no por zona. El viaje será gratuito entre la estación de origen y la de destino, tanto en la ida como en la vuelta. Será necesario especificar el destino cada vez que se vaya a hacer un recorrido de media distancia.
4
Los servicios de alta velocidad no contaran con un abono gratuito pero sí tendrán un descuento del 50% los trenes de este tipo (Avant) de Media Distancia en los títulos multiviaje comprados entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre (Abono Tarjeta Plus, Tarjeta Plus 10 o Tarjeta Plus 10-45). El descuento por familia numerosa -al igual que en el abono de Cercanías y de Media Distancia- se aplicará después de la reducción del 50%.
5
Ante la duda, como ya se ha dicho antes, se podrá pedir ayuda en todo momento al personal de apoyo de cualquier estación de tren.
Renfe, por otra parte, ha dispuesto una sección de preguntas frecuentes y puntos clave en su web, además de que ha puesto en funcionamiento la línea 91 919 15 67 para cualquier cliente que quiera preguntar sobre estos bonos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.