Secciones
Servicios
Destacamos
El Hospital Comarcal de Laredo, que atiende a una población que ronda los 100.000 habitantes, ha tenido que hacer encaje de bolillos para combatir la pandemia del Covid-19. Las limitaciones de esta centro hospitalario, que sigue pendiente de una más que necesaria ampliación, han obligado a la Consejería de Sanidad a tomar una serie de medidas para poder atender de la mejor forma a los pacientes de la zona. Entre ellas, habilitar nuevos espacios y modificar el uso que tenían otros hasta ahora.
-¿Cuál es la situación en el Hospital de Laredo tras algo más de un mes de pandemia?
-Es notablemente mejor, lo que pasa es que todavía seguimos recibiendo pacientes en Urgencias y hospitalización con diagnóstico Covid-19 y eso hay que alternarlo con el hecho de que cada vez llegan más pacientes con otro tipo de enfermedades.
-Atendiendo a los datos oficiales, del pico máximo de 65 pacientes con coronavirus de finales de marzo se ha pasado a apenas una veintena de casos.
-A esos 65 positivos habría que añadir los sospechosos, una veintena. Con lo que hemos podido llegar a un pico de 85 personas con esta patología, que para nosotros es un 80% de la hospitalización. Pero, efectivamente, estamos mucho mejor, aunque sigue siendo un número considerable de pacientes con esta enfermedad, que requieren una atención bastante más laboriosa que otro tipo de pacientes.
-¿Cómo ha sido la incidencia de la enfermedad entre los vecinos de la zona oriental si se compara con otras comarcas?
-En términos generales yo creo que ha sido proporcional al volumen de población que tenemos en este área. Aunque lo cierto es que para nosotros ha supuesto un esfuerzo muy grande porque el hospital está pendiente de una ampliación y siempre estamos a máximos de trabajo, hospitalización y de otras muchas cosas. Entonces la presión aquí, aunque la hemos llevado bien y no ha llegado a tanto como pensábamos en la comunidad, ha sido importante por el elevado número de ingresos en relación al número de camas que tenemos.
evolución de pacientes
-Esas limitaciones del centro les han obligado a habilitar otras zonas y a modificar el uso de ciertas dependencias.
-Sí, lo que hicimos fue convertir el Hospital de Día en Hospital de Covid-19 porque era una zona apartada del resto de la hospitalización y había mas seguridad, ya que no íbamos a poder hacer cirugía programada. Después hicimos una reorganización interna de Urgencias, que es una zona pequeña, y habilitamos una zona de triaje externa para atender a los pacientes con coronavirus, que nos está resultando muy útil porque la empleamos en función de la demanda que llega. Además, se tomó la decisión de habilitar una zona de cuidados críticos, algo similar a las UCI, pero sin la misma estructura, que estaba atendida por anestesistas y cirujanos. Y, después, habilitamos otra zona, llevando el gimnasio a las instalaciones deportivas de Javier Cortezón, para prealtas de Covid-19, personas que estuvieran en la fase final de su estancia y que necesitaran una menor atención y en un par de días o tres se pudieran ir a casa. Al final, por suerte, esa zona no la hemos estrenado.
-Imagino que se habrá acordado mucho de esa obra de ampliación del hospital que está pendiente desde hace meses.
-Sí, porque hubiésemos tenido más opciones. Tendríamos un área de cuidados críticos ya hecha, una zona de partos nueva que la hubiésemos convertido en lo que fuera necesario... Hubiésemos tenido más 'chance'. Pero bueno, la obra de ampliación sigue adelante y nos hemos tenido que arreglar con lo que tenemos.
-Esos cambios de recursos obligaron a desviar los partos a Valdecilla. ¿Esa medida, hasta cuándo se mantendrá?
-En pocos días volveremos a asumir los partos como anteriormente. Tenemos muchas ganas porque somos hospital IHAN (amigo de los niños). Además, la gente nos lo está pidiendo.
servicios derivados
-¿En cuanto al personal del hospital, cómo les ha afectado el virus?
-El porcentaje de contagiados ha sido similar al del resto de gerencias de la comunidad. Pero bueno, la preocupación por su salud ha existido desde el principio. El esfuerzo que han hecho ha sido espectacular, todos se han volcado en atender esta pandemia. Han cambiado su forma de trabajar, sus rutinas... Y lo único que me queda es darles las gracias por lo que están haciendo, porque sé que se van a adaptar a los cambios que va a haber en los próximos meses en cuanto a la asistencia. Tras bajar esa adrenalina de los quince días más críticos, ahora están cansados, pero les sigo viendo fuertes para hacer frente a lo que queda por venir.
-¿Respecto al material de seguridad, como mascarillas y equipos de protección, está el hospital bien abastecido?
-En cuanto a los EPI tenemos los necesarios para adecuarnos a los protocolos establecidos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.