![Los hospitales aguantan el repunte de covid «con preocupación por lo que pueda venir»](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202207/07/media/cortadas/74789541--1248x830.jpg)
![Los hospitales aguantan el repunte de covid «con preocupación por lo que pueda venir»](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202207/07/media/cortadas/74789541--1248x830.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Lanzan un mensaje de calma, afirman que la situación está controlada pese al rápido avance del covid en esta octava ola y que la atención «no está comprometida, en ningún caso», pero los tres grandes hospitales de la región sí admiten su «preocupación por lo ... que pueda venir». Y es que la secuencia del coronavirus siempre es la misma. El envite de la última onda ha llegado más tarde que al resto de comunidades, por lo que su desarrollo, consecuentemente, es más tardío. Aun así, el desarrollo siempre es el mismo: primero llega la multiplicación de contagios y la subida de la incidencia, a continuación las hospitalizaciones y, por último, lo peor de todo, las muertes, que aunque se mitigan gracias al efecto de la vacunación siguen sumando víctimas entre la población más vulnerable.
Noticias relacionadas
Candela Gordovil
Pedro de Orte Pablo Puente
Los tres grandes centros de referencia en Cantabria, Valdecilla, Sierrallana y Laredo, iniciaron su primer verano sin la presión del covid. De hecho, implementaron los tradicionales planes estivales que por ejemplo en Valdecilla se ha traducido en el cierre de 120 camas y una media de once quirófanos. Sin embargo, el empuje del covid les ha roto los esquemas, a lo que hay que sumar la merma de personal por las vacaciones y las bajas laborales que causa el virus entre los profesionales.
«Trabajamos siempre con antelación a lo que pueda ir ocurriendo. Por ahora, no vamos a variar el plan de verano, pero habrá que ver la evolución de las dos próximas semanas», señala Beatriz López Muñiz, subgerente del Hospital Valdecilla. «Las vacaciones de los profesionales se planifican siempre para garantizar la atención», continúa antes de detenerse: «Lo que más nos preocupa ahora son las bajas por covid de nuestro personal, que de momento se están compensando con las altas que se producen».
Pese a esta radiografía, los porcentajes correspondientes a hospitalizaciones en los últimos días poco resisten en Cantabria la comparación con la media española. Mientras que a nivel nacional el número de ingresos ha subido un 2% en una semana, aquí lo ha hecho el doble (un 40%, según los datos de este lunes). No obstante, la ocupación de camas por covid está todavía en el 4,7% frente a un promedio en el conjunto de España de casi el 10%. Es decir, la ocupación hospitalaria todavía está muy por debajo del promedio pese a la alta velocidad que lleva.
Valdecilla tiene 36 pacientes ingresados por culpa del covid y otros 52 por diferentes patologías, pero que también han dado positivo. «Afortunadamente, el impacto en la UCI no está siendo, por el momento, como el de anteriores olas. Tenemos a cinco pacientes por culpa del virus, aunque la ocupación real es de ocho porque tres ya han dado negativo», subraya. La situación de Urgencias, reconoce López Muñiz, es «similar» a la de otros veranos. «Tenemos entre 300 y 350 entradas diarias, por lo que la presión se mantiene por debajo de la media nacional. Los pacientes que acaban ingresando en planta se sitúan por debajo del 20%, el resto son dados de alta», subraya.
CONTAGIOS 331 (19 menos que el día anterior)
INGRESOS 72 hospitalizados (11 más)
UCI 4 (una menos)
FALLECIDOS 1 (nueve decesos en una semana)
INCIDENCIA 14 DÍAS 1.633 (105 puntos más)
INCIDENCIA 7 DÍAS 1.033 (79 más)
En Torrelavega la situación no es diferente, aunque presenta algunos matices. El covid también está afectando al normal desarrollo del Hospital Sierrallana, como reconoce su director gerente, Pedro Herce: «Tenemos que mantener más camas y espacios abiertos para la atención de las urgencias; pero, hasta el momento, no se ha suspendido ninguna actividad».
Sierrallana tiene 19 pacientes ingresados por covid -los que monitoriza Sanidad- y otros 40 por otras razones pero que también tienen la enfermedad. Lo peor es que el horizonte no se vislumbra despejado. «Estoy razonablemente preocupado porque este incremento de la incidencia se produce al inicio del periodo julio-agosto en el que tenemos más vacaciones del personal, pero también contamos con más experiencia. Tengo confianza en nuestra capacidad de respuesta», añade.
El gerente de Sierrallana es moderadamente optimista con el futuro a medio plazo. «El riesgo del compromiso en la asistencia sanitaria es, hoy por hoy, menos probable que en oleadas anteriores porque cada vez el sistema está más preparado y se han elaborado planes de respuesta que ahora se aplican con mayor eficiencia», señala Herce.
La situación en el hospital comarcal de Laredo, por su parte, es similar a Valdecilla y Sierrallana. Nueve pacientes se encuentran ingresados por covid y otros 15 con la enfermedad pero debido a otras patologías. La receta de su gerente, Mónica Hernández, es «trabajar para garantizar el servicio adaptándonos día a día a la situación». Al igual que sus colegas, reconoce estar «preocupada», sin embargo, explica que «la experiencia, después de las sucesivas olas, hace que podamos poner en marcha los mecanismos para atender a la población».
El director general de Salud Pública, Reinhard Wallmann, también se pronunció ayer y lanzó un mensaje contenido a pesar de que la incidencia se disparó en Cantabria. «Ahora mismo, el avance del virus está siendo exponencial», dijo, aunque insistió en que la región no está demasiado por encima de la media del conjunto del país. Según sus datos, se está dando el fenómeno que se ha constatado en olas anteriores: «No hemos arrancado tan pronto como los demás pero, como siempre, al ser el nuestro un territorio pequeño, reacciona mucho más rápido (al subir la incidencia)». Lo que se traduce en que también se sigue la misma línea en el momento en que la ola empieza a desactivarse, «porque también bajamos más deprisa», añadió.
Fuera de nuestras fronteras, el covid también golpea al mundo. La OMS avisó ayer de que los contagios se han incrementado un 30% en las dos últimas semanas. En consecuencia, Niza regresa a la mascarilla obligatoria en el transporte público, China impone restricciones a 114 millones de ciudadanos y los contagios suben el 24,6% en Sudamérica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.