![Protesta de los hosteleros, esta mañana.](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202102/09/media/cortadas/manifahosteleria%20(4)-k9VH-U130474794494A5B-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La hostelería ha retomado este martes las protestas y movilizaciones para reclamar, una vez más, soluciones «reales e inmediatas» ante la situación de un sector que «está en juego», ha subrayado Ángel Cuevas, presidente de la Asociación de Hostelería de Cantabria, en la lectura del manifiesto frente a la consejería de Sanidad, en Santander. Con las ayudas puestas sobre la mesa, de media, un negocio de la comunidad autónoma «va a cobrar en el periodo de otoño e invierno en torno a 1.900 euros», ha concretado. Algo que es una ayuda «ridícula» incluso para un establecimiento pequeño y que les obliga a tirar de «ahorros familiares», pero «ya no aguantan más». Cuevas ha vuelto a hacer hincapié en que muchos empresarios aún no han recibido «nada» de las ayudas asignadas. En números, calcula que, «hace cuatro días», aproximadamente sólo un 30% de los solicitantes había recibido la cantidad correspondiente.
El sector también ha lanzado una petición que se ha hecho a nivel nacional: agilizar la vacunación en la hostelería porque «somos un sector altamente expuesto» y, entienden, esto podría dar «mayor seguridad para reabrir interiores». Una restricción que continúa en vigor en la región y que ahoga a los profesionales. Poder reabrir sería un balón de oxígeno. «Si tuviéramos el 50% en interiores nos daría una tregua y nos permitiría tener más clientes» ha comentado Javier Gómez, del restaurante La Lola, en Cueto. «Sólo queremos tener los pagos al día». Ellos están abiertos pero hay muchos negocios sin terraza que siguen con la persiana bajada.
Ver fotos
Las reclamaciones durante la movilización no han cambiado: «La hostelería no es el virus, la responsabilidad es de todos», podía leerse en la pancarta. Y otros tantos carteles con rótulos como «cerrados sin ayudas, perdonen las molestias». La sensación es que se han «empeñado en hacernos culpables». También eso lo han querido simbolizar en la protesta. Lo han hecho tirando varios platos al suelo para representar que están «cansados» de pagar los «platos rotos».
Noticias Relacionadas
melchor sáiz-pardo álvaro soto
A estas alturas de la pandemia la gente «está muy quemada» y eso se ha reflejado en la protesta de este martes. Ha ocurrido tras la lectura del manifiesto cuando varios hosteleros han considerado «insuficiente» esa acción y han intentado entrar en la consejería de Sanidad para pedir que les escuchen. Tras permanecer en la entrada y hablar con la seguridad del edificio, han abandonado el lugar. «Lo que vemos aquí es lo que está pasando, la gente está muy nerviosa», ha comentado Cuevas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.