![Los hosteleros se preparan para combatir de nuevo el cierre del interior de los locales](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202104/11/media/cortadas/63572888-kgoE--1248x830@Diario%20Montanes.jpg)
![Los hosteleros se preparan para combatir de nuevo el cierre del interior de los locales](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202104/11/media/cortadas/63572888-kgoE--1248x830@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
De los cinco indicadores que maneja Sanidad para establecer el nivel de alerta pandémica, los hosteleros de Cantabria miran con especial atención al último de todos ellos, el de los puestos de las Unidades de Cuidados Intensivos ocupados por pacientes covid. Con las tasas de ... incidencia por cada 100.000 habitantes a 7 y 14 días en la barrera del riesgo tres -durante la última semana ambas han fluctuado por encima y por debajo del límite-, el Gobierno de Cantabria mira con detenimiento la situación de las UCI: en cuanto superen el 15% de ocupación, pondrá en marcha el endurecimiento previsto de las restricciones.
Es lo que falta para alcanzar el nivel alto de alerta sanitaria que la comunidad autónoma abandonó el 2 de marzo, cuando se relajaron algunas medidas, y al que parece abocada de nuevo. La principal consecuencia de aquella desescalada, por su afección a la economía, fue la apertura parcial del interior de los bares y restaurantes. Ahora, todo apunta a que volverá a revertirse para disgusto del sector.
De hecho, el Ejecutivo regional daba por descontado que la evolución negativa de la cuarta ola iba a disparar el nivel de alerta ya a principios de esta semana, pero el ritmo está siendo más lento de lo esperado. Salud Pública convocó una rueda de prensa el pasado martes para anunciar los cambios, pero tuvo que postergarlos. Sin el apoyo de los indicadores para endurecer las restricciones, existía el riesgo cierto de que la Justicia tumbara las medidas. No se hizo entonces, pero lo hará en cuanto se cumplan las premisas sobre las que Sanidad viene tiempo advirtiendo.
Todo para disgusto de la Asociación de Hostelería de Cantabria, que ha tenido una semana de gracia, pero da por descontado que la alegría no durará mucho. «Hemos tenido un poco más de margen estos días, pero lo vivimos con mucha incertidumbre», dice su presidente, Ángel Cuevas, que cada día espera con ansia a que el Gobierno publique los datos sanitarios de la jornada. Cuando Sanidad dé el paso, ellos harán lo propio y presentarán un nuevo recurso contra el decreto en los juzgados.
Será ya el sexto que interponen desde que se inauguró el estado de alarma. «Independientemente de que hasta ahora estos recursos no han servido para nada, tenemos el deber de intentarlo. Tenemos la confianza de que en algún momento la Justicia se dé cuenta de que nosotros no somos los culpables de la propagación del virus y que falle a nuestro favor», remarca Cuevas, que recuerda que países como Bélgica, Francia o Alemania tienen toda su hostelería cerrada y allí los datos de la pandemia son mucho peores que los de España. Además, insiste en que muchos locales tienen a día de hoy las condiciones de espacio y ventilación suficientes para poder trabajar al 100% y lamenta que Sanidad prefiera hacer tabla rasa y cerrar todos antes que comprobar cuáles de ellos podrían seguir funcionando con garantías completas de seguridad.
Cuando entren en vigor las medidas, sí podrán seguir atendiendo a sus clientes en las terrazas, algo que en primavera será más sencillo que en invierno. «Vale que esa parte, por el mejor tiempo, puede ser un poco mejor, pero nos olvidamos de ganar dinero, quizás no perder tanto», cuenta la patronal, que calcula que a día de hoy los hoteles están perdiendo el 90% de su negocio y los bares y restaurantes, entre el 60 y el 70%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.