Secciones
Servicios
Destacamos
Los hosteleros que ofrecen servicio a domicilio reclaman al Gobierno regional la misma consideración de servicio esencial que tuvieron durante el primer confinamiento, de tal forma que no les afecte el toque de queda de las diez de la noche. El sector, que prepara ... un escrito formal dirigido al presidente del Gobierno, Miguel Ángel Revilla, califica de «muy grave» que no se les permita trabajar en la franja horaria de mayor actividad en su negocio y aseguran que esta medida les obliga a cerrar y a reducir plantillas.
«¿Que ha cambiado para no seguir siendo esenciales? Hemos hecho inversiones para mejorar el servicio de reparto, se ha aumentado la plantilla y ahora sin previo aviso no nos dejan trabajar», denunció Juan Manuel Sainz, propietario de El Solecito, dedicado desde hace más de seis años exclusivamente a llevar comida recién hecha a domicilio.
En las restricciones publicadas en el BOC no se hace mención a esta nueva limitación horaria que se impone a los repartidores, y fue unos días después, cuando el Gobierno regional publicó un texto adicional que la mayoría del sector ha conocido el pasado fin de semana cuando la Policía daba el alto a los repartidores y les obligaba a regresar sin entregar los pedidos, exponiéndose a una sanción fijada en un mínimo de 3.000 euros.
Es el caso de La Rana Verde, según informó su propietario Ángel Marina. «No tiene sentido que monten controles por todos lados a los 'riders' (repartidores) que están trabajando, que no están en la calle porque vayan a hacer botellón, sino ganándose el pan», expresó el empresario. «No puedo entender por qué no me dejan realizar mi actividad. Si se trata de proteger la salud, el 'Delivery' consiste en llevar la comida a casa sin que los clientes tengan que salir a por ella. Además, las ayudas no van a llegar, yo no puedo permitirme cerrar mi negocio en el horario en que mayor nivel de trabajo hay». Y recordó que la nueva normativa no permite atender pedidos a partir de las 21.30 horas, siendo esta la franja donde se concentra el 80% de la facturación.
Además, se da el caso de algunos hosteleros sin terraza que han realizado inversiones para reinventarse y adaptarse al servicio a domicilio y poder continuar con parte de su actividad. «Estos negocios han hecho inversiones en aplicaciones online, cajas y material de menaje para el transporte de comida», añadió Mabel García, al frente de un negocio de panadería y pastelería.
La Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria ha convocado el próximo jueves, 19 de noviembre, concentraciones en once municipios de Cantabria para protestar contra las últimas medidas covid impuestas.
Las protestas serán frente a los ayuntamientos de Potes, San Vicente, Santillana del Mar, El Astillero, Medio Cudeyo, Santoña, Laredo, Ampuero, Los Corrales, Reinosa y Cabezón de la Sal.
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.