Borrar
Imagen de archivo de una de las concentraciones de protesta de los vigilantes de Renfe. Sane
La huelga de los vigilantes de Renfe comienza con un 60% de servicios mínimos

La huelga de los vigilantes de Renfe comienza con un 60% de servicios mínimos

El comité de huelga denuncia a la empresa Ilunion, adjudicataria del servicio de seguridad en las instalaciones ferroviarias de Cantabria, por «negarse a negociar» las cobertura del servicio

Mariña Álvarez

Santander

Miércoles, 12 de febrero 2020

La Delegación del Gobierno en Cantabria ha fijado unos servicios mínimos del 60% para la huelga parcial de los vigilantes de las instalaciones de Renfe en Cantabria, una protesta que comienza este jueves y que coincide con otras convocadas también por Alternativa Sindical en el aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez, en el de Gran Canaria y en Renfe de Asturias.

Con esta huelga, la treintena de vigilantes contratados por Ilunion (adjudicataria del servicio de seguridad de Renfe en Cantabria) quieren denunciar «los atropellos de la empresa a sus trabajadores y las contrataciones de las administraciones a estas low cost».

La huelga comienza el día 13, en un principio con carácter indefinido, aunque con una posible fecha de fin el 27 de febrero, con paros de dos horas en las entradas y salidas de los trabajadores en cada turno.

Los motivos de la huelga

Los vigilantes de Ilunion han decidido ir a la huelga por motivos que ahondan en el conflicto laboral, como el incumplimiento en los acuerdos para el pago de horas extra, los descansos semanales o el impago de pluses.

Además, consideran que su empresa incumple con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales por no dotarles de medios de protección, como guantes anticorte y chalecos antipinchazos, a pesar de que a menudo sufren agresiones en sus puestos de trabajo.

La Delegación del Gobierno ha estimado que el 60% de la plantilla debe acudir a trabajar al considerar que deben mantenerse los servicios «esenciales», como es la seguridad en los trasportes públicos. Mejora considerablemente la petición formulada tanto por Renfe como por Ilunion, que pedían el 100% de los servicios mínimos. El comité de huelga cree que se están «vulnerando sus derechos» y ha denunciado a Ilunion por «negarse a negociar» dichos servicios. Jorge Fernandez, presidente del comité por Alternativa Sindical, critica la «actitud obstruccionista de la empresa y la falta de voluntad de solución del conflicto».

El presidente del Comité de Huelga argumenta que la huelga ya es «irremediable» pues Ilunion «prosigue con los incumplimientos salariales y laborales» de la plantilla y ha denunciado ante la Audiencia Nacional la falta de descanso semanal y el abono de las diferencias del incremento del 75% de la hora extraordinaria «fijada por el Tribunal Supremo el año pasado».

Los vigilantes ya han desarrollado también varias manifestaciones contra esta empresa, porque no se les dota de medios de protección, a pesar de las agresiones en las instalaciones de Renfe.

El portavoz denuncia que desde la adjudicación del servicio de seguridad de las instalacuines de Renfe «al precio más barato» los vigilantes «han multiplicado sus reclamaciones ante los Juzgados e Inspección de Trabajo, y aumentado su inseguridad por la falta de material, y el poco que entregan precario».

«Desde Alternativa Sindical instamos a las Administraciones Públicas que dejen de contratar a este tipo de empresas a precio de saldo y se adjudiquen por criterio de calidad y no de precio», valora Fernández.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La huelga de los vigilantes de Renfe comienza con un 60% de servicios mínimos