

Secciones
Servicios
Destacamos
Entre colas interminables y caras conocidas para dejarse ver, Fitur abrió ayer sus puertas en una edición nuevamente marcada por el covid y más centrada - ... seguramente por eso mismo- en el trabajo de profesionales y en las reuniones que en el paseo de los visitantes. Algunas de esas reuniones, entre las celebradas en el estand de Cantabria, tuvieron como protagonistas a las compañías aéreas. Hubo encuentros con Volotea, Vueling puso ayer a la venta viajes a París en verano y los directivos de Iberia y los representantes del Gobierno regional compartieron sesión de trabajo. ¿Qué salió de esta última cita? Pues, de entrada, el anuncio de la compañía aérea de mejoras importantes en la ruta a Madrid en cuanto a frecuencias, horarios y precios a partir de abril. Esa fue la parte buena. La mala, que el avión seguirá sin 'dormir' en el Seve, lo que impide que salga antes de las 09.20 horas a la capital y deja a Cantabria en desventaja respecto a las comunidades limítrofes. El encargado de transmitir los cambios fue Víctor Moneo, director de Acuerdos Institucionales de Iberia.
-¿Cómo ha ido la reunión?
-Hemos contado al Gobierno una serie de novedades que mejoran claramente lo que teníamos como oferta de producto. Con el Gobierno de Cantabria tenemos una relación bastante estrecha en cuanto a poner en su conocimiento qué novedades podemos ofrecer, y ellos a demandar las necesidades que han tenido en este tiempo y su interés en que fuesen mejoradas. Les hemos dado tres buenas noticias.
-¿Cuáles?
-Son tres apartados. Uno, el número de frecuencias. Trae consigo que a partir de abril y durante toda la temporada de verano de 2022 vamos a ir a 21 frecuencias semanales. De manera sólida. No los sábados dos, los domingos una, los martes cuatro... Tres todos los días. Es una gran noticia de sostenibilidad de la ruta. La segunda tiene que ver con los horarios. Van a permitir que haya ida y vuelta en el día tanto en el origen Cantabria como en el origen Madrid, algo que no se podía hacer hasta ahora. Eso entendemos que provocará que determinados pasajeros que, por la falta de ida y vuelta en el día, bajaban en coche o se desplazaban a otro aeropuerto, ahora lo harán desde Santander. Además habrá más conectividad. Con tres vuelos diarios en tres franjas, al llegar a Madrid tendrás más oferta para ir a Frankfurt o a Buenos Aires. Esto enriquece mucho el producto. La tercera noticia tiene que ver con los precios. No podíamos hacer un incremento de oferta y una mejora de horario y no acordarnos que también es bueno estimular con precios muy competitivos. Vamos a tener billetes a partir de 50 euros para el ida y vuelta en el día. Y al decir precios digo plazas de verdad a 50 euros. Hemos hecho pruebas de plazas aleatorias y salen, lógicamente reservando con un poco de antelación. Y no vamos de 50 a 150. Entre 50 y 100 euros hay franjas de 60, 70, 80...
Por concretar lo que dice el alto cargo de la compañía -en una entrevista en exclusiva para El Diario Montañés en el estand de Cantabria en Fitur-, desde abril habrá tres salidas de lunes a domingo a Madrid. A las 09.20, a las 17.45 y a las 21.40 horas. Por su parte, los horarios de los despegues desde la capital de España serán a las 07.35, a las 16.00 y a las 19.50 h. Aquí resulta también decisivo saber quién operará los vuelos. Si es Air Nostrum (con aviones más pequeños) o Iberia, lo que determina el número de plazas disponibles. Moneo explica que «es una operación mixta». «Algunas frecuencias las realizará Air Nostrum y otras Iberia». Y adelanta que no está definido. «El avión que sale de Santander va a ir variando. Depende de cómo vaya la demanda vas modulando el tipo de avión», incide.
Sí que hace hincapié en un dato. «En 2019 -antes del covid y que deparó unos muy buenos datos de pasajeros en la ruta- teníamos cuatro frecuencias diarias. Ahora vamos a tener tres, en un año aún con muchas incertidumbres en el que todavía no se ha recuperado el tráfico. Lo que hemos querido es dar otro paso más». Y así destaca que de abril a octubre de 2021 se ofrecieron 80.360 asientos y ahora serán 1.280 vuelos y una franja de entre 165.000 y 190.000 asientos en función del avión que opere. «Estamos, al menos, duplicando el número de plazas».
Insiste en eso y en «cuidar la conectividad», algo que enfatiza que les ha «pedido» el Ejecutivo regional. «Entiendo -dice- que cualquier aeropuerto quiere tener el mayor número de rutas, pero es muy importante que un pasajero salga del Seve, llegue a Madrid y pueda elegir noventa destinos. No hay discusión en eso. Y el Gobierno nos ha pedido que cuidemos la conectividad, que no haya que esperar cuatro horas para coger otro vuelo. Con estos tres vuelos en distintos horarios llegas a los tres bancos de conexión que tiene Iberia».
DE CARA AL FUTURO
-Dicho todo esto, sabe que la gran reivindicación es que el avión vuelva a pernoctar en el Seve, como ya hacía antes de la pandemia. ¿Volverá a hacerlo?
-La base de Iberia está en Madrid y sacar el avión a pernoctar fuera no es sencillo. Descabalga bastante nuestra red. La pernocta con un horario que no permite la ida y vuelta en el día es una demanda más que razonable. Cuando lo tienes no es una necesidad tan perentoria. Es cierto que en vez de salir a las nueve saldrías a las ocho, pero, entre comillas, ya no es tan perentorio.
-Pero la salida a las 09.20 horas no es la mejor desde un punto de vista laboral/empresarial. Y al comparar con las comunidades vecinas (más que con los aeropuertos), Cantabria sale perdiendo.
-Hay aeropuertos del País Vasco que no lo tienen, en Andalucía no lo tiene casi nadie, Pamplona tampoco... Iberia tiene muy pocas pernoctas. En todo caso, trato de poner de relevancia estas tres cosas que se han logrado. Nuestra ambición sería mejorarlo más y, de cara al futuro, nos tendremos que replantear todo lo replanteable. Pero creo que hoy conseguir esto es un paso muy importante y ha supuesto un sacrificio para Iberia. Entendemos a la perfección el sentir de Cantabria y hemos hecho un esfuerzo que hasta ahora no podíamos hacer. Estamos hablando de un 2022 que todavía es un año lleno de incertidumbres, pero hemos decidido dar un paso adelante. Creemos que los tres vuelos, la posibilidad de ir en el día, más conectividad y unas tarifas tan competitivas van a servir para que Cantabria incremente sus pasajeros y recupere a los que no estaban usando la ruta. El hecho de mantener durante los fines de semana los tres vuelos también permite ir a Cantabria un viernes y regresar un domingo por la tarde, y eso creemos que también va a estimular el tráfico vacacional. Creo que estas medidas van a dar resultado. Estoy convencido.
Noticia Relacionada
Moneo se muestra, además, comprensivo con el enfado que supuso en Cantabria una doble cancelación de vuelos en pocos días. Y más al ver cómo los aviones que quitaban aquí se dedicaban a cubrir otras rutas. ¿Entiende el cabreo? «Perfectamente». Dice que son «los primeros interesados en que no haya cancelaciones tácticas» y que se trata de algo «absolutamente puntual». Habla de la mala suerte de la coincidencia en el tiempo de algo que pasa, en ocasiones, en «todos los aeropuertos». «Hubo una queja formal del Gobierno y tuvimos dos reuniones al respecto en las que nos manifestaron su malestar. Les explicamos que después de aquello no ha habido otra que no sea por motivos meteorológicos y que fue algo puntual. La sensibilidad con Cantabria de verdad que es muy importante».
Queda, en el horizonte, saber cuándo se recuperarán los números de 2019. Los de la oferta de la compañía y los de la respuesta del público. Conocer el potencial exacto de la ruta. «En el momento en que veamos que hay la mínima oportunidad nos lanzamos. Este es un paso grande y estamos haciendo todo para estimular el tráfico», dice antes de cerrar la charla con un mensaje relativamente optimista.
Hasta para la vuelta del avión al Seve por las noches. «Me gustaría hacer una foto de la realidad dos o tres meses después de estos cambios y ver qué ocurre. Creo que es tan contundente el cambio de modelo de operación que tiene que resultar. A partir de ahí iremos caminando. No puedo prometer la pernocta en el Seve, pero quiero ver cómo van los números».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.