Secciones
Servicios
Destacamos
Para Ana Bedialauneta y José Martín la mejor prueba de que algo funciona bien es el testimonio del que lo ha vivido en primera persona. Hace seis años acogieron por primera vez en su casa a un bebé de 18 meses a través del programa ' ... Acogimiento familiar', que puso en marcha el Instituto Cántabro de Servicios Sociales (Icass) en 2002 y que busca ofrecer de manera temporal un ambiente familiar para los niños que no pueden ser atendidos adecuadamente en sus hogares. «Es la mejor decisión que hemos tomado. Por nosotros y por nuestros hijos, que también han aprendido muchísimo de esta experiencia», explican. Tanto es así, que ya van por la tercera acogida. La última comenzó en octubre, con dos hermanos de 7 y 5 años, a los que a día de hoy siguen ofreciendo «calor, cariño, orden y una buena alimentación».
Noticia Relacionada
Bajo esta premisa, el Icass pretende minimizar «al máximo» el número de niños que residen en centros de atención a la infancia. De hecho, actualmente no hay ningún menor de 10 años viviendo en este tipo de instalaciones. «Es un dato muy positivo. Y todo es gracias a las 59 familias que forman parte del programa actualmente. Del total, hay 28 acogimientos ahora», explica Jaime Pría Sánchez, subdirector de Infancia, Adolescencia y Familia del Icass. Aun así, hace un llamamiento para que se adhieran «cuantos más hogares mejor». Así, todos los perfiles de menores estarían cubiertos en caso de que sea necesario. Y es que hay diferentes tipos de acogidas. Está la de urgencia, que ofrece una atención inmediata a los niños y dura seis meses. Son familias que deben estar preparadas para la acogida disponiendo de escasa información sobre las características del niño, además de aceptar los contactos con la familia biológica cuando estos sean necesarios para su bienestar.
También está la acogida temporal, que tiene carácter transitorio y se prolonga dos años. En estos casos, es favorable una aceptación de la familia biológica de la situación de acogimiento. Y por último, la permanente, que se utiliza «cuando la edad u otras circunstancias del menor y su familia lo aconsejen y lo informen los servicios de atención al niño». Suelen durar hasta la mayoría de edad o hasta que se encuentre una opción más adecuada para el menor.
Para poder acceder a este programa hay un proceso previo de selección. En primer lugar, el Icass realiza una entrevista con la familia. Y lo más importante, comprueba que cumplen los requisitos para poder comenzar el proceso (estar empadronadas en Cantabria, no estar privadas de la Patria Potestad de ningún menor, no tener enfermedades que les impidan el cuidado del niño, no pertenecer a las listas de adopción, tener una economía normalizada y no tener causas penales). Posteriormente, hay un proceso de formación grupal de ocho sesiones, de dos horas y media de duración cada una.
a Ana y José cuando comenzaron «esta aventura» fue la satisfacción de los menores por el simple hecho de acudir al colegio o aprender a leer. «Es curioso porque pasan de ser los niños de la clase que no sabían nada a ser iguales que el resto», explican. Y echan la vista atrás a estos seis años de andadura: «Ha sido maravilloso. Cada año mejor. Nosotros también hemos aprendido con el tiempo a gestionar las acogida y hacerlo lo mejor posible». Es más, aún mantienen el contacto con todos los niños que han vivido en su casa. Algunos por teléfono porque viven en otra comunidad. Y otros, como el primero, al que ven habitualmente. «Él sigue diciendo que somos su familia de acogida», reflejan.
Un aprendizaje que se extiende también a sus hijos. «A Aitana y Mikel también les ha servido para madurar y entender que hay gente que no tiene la misma suerte que ellos. Siempre se han volcado en el cuidado y lo han puesto muy fácil», concluyen.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.