![El Idival confirma que «no se puede dar continuidad» al contrato Miguel Servet](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202001/21/media/cortadas/galo-peralta-ketC--624x385@Diario%20Montanes.jpg)
![El Idival confirma que «no se puede dar continuidad» al contrato Miguel Servet](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202001/21/media/cortadas/galo-peralta-ketC--624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Yo soy el primero que quiero que el centro tenga a los mejores investigadores, con buenos proyectos, financiación competitiva y una alta producción científica. Eso es algo que debemos ambicionar todos». Con esa premisa, el director de gestión del Idival, Galo Peralta, introduce su ... respuesta a la crítica lanzada el domingo, a través de las páginas de este periódico, por el biólogo José Ramos Vivas, a punto de romper su vínculo laboral con el instituto después de once años «por la falta de solución por parte de la Consejería de Sanidad» para mantener su contrato, según expuso el investigador. Pero a renglón seguido Peralta confirma que en este caso «no existe posibilidad de continuidad».
«No sé qué va a pasar en un futuro, pero en este momento no se puede estabilizar de forma automática a los investigadores que acaban», subraya. Cabe recordar que Ramos llegó a Cantabria, procedente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Madrid, a través de uno de los contratos Miguel Servet que concede el Instituto de Salud Carlos III a la élite de la investigación biosanitaria en España. En su denuncia, argumenta que «es lamentable que se tire a la basura el millón de euros» invertidos en sus investigaciones sobre bacterias resistentes a los antibióticos.
Y sostiene que, ante este mismo problema, «el resto de comunidades autónomas sí han encontrado la fórmula para retener el talento investigador, pero Cantabria va a ser pionera en despedir a un científico de élite». Es más, no alberga dudas de que su incertidumbre de futuro es consecuencia del «desinterés (o la dejadez) de los gestores del Idival, junto con el cambio de Gobierno reciente, sumados a la lejanía de los políticos de la investigación que hacemos en los hospitales y de la utilidad que ésta tiene». Sin embargo, Galo Peralta, que no niega el desenlace en apenas un par de semanas, asegura que se trata de «un caso puntual». «Cuando se acaban los contratos, no hay ninguna obligación ni perspectiva distinta a la de finalizarlo». Y continúa: «Estos contratos desde el principio son temporales. Hay algunas comunidades que al terminar realizan una evaluación a sus investigadores y quien la supera se queda, pero aquí no existe esa posibilidad dentro del marco administrativo y normativo que tenemos. No se ha creado esa figura que pueda dar continuidad a ese contrato. Además, la tendencia es que, si eso ocurre, sea a través de los hospitales, no de las fundaciones. Pero, insisto, aquí no se ha definido». Peralta admite que «la filosofía de los contratos Miguel Servet es que esos investigadores se estabilicen en el ámbito del Sistema Nacional de Salud, como investigadores profesionales, pero la convocatoria para nada cierra o define que se tenga que quedar en el centro en el que ha desarrollado su investigación durante el contrato».
No obstante, aclara que de las declaraciones de Ramos se desprende que «a esta gente se le contrata con vocación de mantenerlos en la plantilla y esto no es real desde el punto cero. Son contratos que tienen comienzo y fin». A su juicio, el problema es que «se han levantado unas expectativas que no son reales», pero «no se puede estabilizar a cualquier precio. Tenemos que seguir captando talento y poner el empeño en buscar a los mejores», sentencia.
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.