Secciones
Servicios
Destacamos
¿En qué momento se encuentra la igualdad? «En resurgimiento», «está reinventándose», «sigue despertando», «va avanzando». Estas fueron las respuestas que dieron ayer las cuatro ponentes que participaron en la segunda edición del encuentro de mujeres organizado por El Diario Montañés. Un acto que acogió el Centro Botín y que se encuadra dentro de la serie de entrevistas y diferentes actividades que ha planificado este periódico a lo largo de la semana con motivo de la celebración del 8 de marzo. Los actos, dedicados a hablar y debatir sobre igualdad, comenzaron con las ocho entrevistas a mujeres de diferentes generaciones y finalizará con la carrera de la Mujer en Santander del domingo.
Bajo el título 'La igualdad no tiene edad: una lucha de décadas', Yolanda Barahona, jefa del departamento de Marketing de Negocio, Marca y RSC de Aqualia; Mar Marcos, catedrática de Historia Antigua y directora de la Escuela de Doctorado de la Universidad de Cantabria; Victoria Ortega, presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, y Sofía Arobes, presidenta del Consejo de la Mujer en Cantabria, debatieron sobre el feminismo, el techo de cristal, la conciliación familiar y la educación de los más pequeños, entre otros temas, en una mesa redonda moderada por Leticia Mena.
La igualdad es una necesidad, un asunto de justicia y «de todos. No es algo sólo de mujeres», recordó Yolanda Barahona. Ahora, con la sociedad en pleno proceso de transformación, el feminismo busca el lugar en el que «todos tengan espacio», añadió. En esta línea, Mar Marcos destacó que los hombres están «más concienciados que antes». Y es que este movimiento se encuentra en pleno «resurgimiento» con la ilusión de que esta vez haya venido «para quedarse», remarcó.
Noticia Relacionada
Mariana Cores
Si en algo coincidieron todas las ponentes y que, además, despertó los aplausos del público que se acercó al foro, es que el camino para seguir avanzando pasa por la «educación a los más pequeños». También los jóvenes son cada vez más conscientes, porque la «educación es fundamental», sentenció Sofía Arobes. Pero no sólo si se habla en términos de igualdad, también para poner fin a todas las discriminaciones, como las que existen «entre el primer y el tercer mundo», expuso la jefa de marketing de Aqualia. Y para cerrar las brechas que aún existen entre el mundo rural y el urbano. Aquí entra en juego el papel de la educación pública, aspecto que también todas coincidieron en que es preciso promocionar y fomentar.
Con el 8 de marzo a la vista, la violencia machista entró en el guión de preguntas. Una lacra que «entristece» y que demuestra que «algo estamos haciendo mal», argumentó la abogada: es necesario «intervenir mucho antes». Para Mar Marcos, detrás de las mujeres fallecidas está el hecho de que «tengan mucha rebeldía, y es que eso es algo que a la sociedad no le gusta». Sobre legislación habló Victoria Ortega, quien recordó que la española es ya «una de las más avanzadas de Europa. Pero necesita adaptarse a los problemas sociales»;para la abogada, una sociedad democrática «no puede dejar de lado a la mitad de la población ni a su talento». Por ese motivo, otro de los aspectos que se debatieron y donde las cuatro ponentes no dejaron de asentir mientras respondían sus compañeras, fue en lo relativo a las cuotas. «Sí, son necesarias».
Sobre esta cuestión algunas reconocieron que si les hubieran planteado la misma pregunta hace unos años, lo más seguro es que su respuesta hubiera sido diferente. «Estoy a favor, pero estuve en contra», dijo Marcos. Porque cuando era joven estaba convencida de que era un problema que «se iba a arreglar solo». Como no fue así, se cambió de bando. «Parece que si entras por la cuota es porque no te lo has merecido lo suficiente, pero si es que si no hay un empujón esto no cambiaría», añadió Yolanda Barahona. «Son necesarias, sirven para que la mujer pueda llegar a determinados puestos y demostrar su valía», sentenció Ortega. Y de nuevo, los techos de cristal. Porque sí, son una «realidad que existe».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.