Borrar

Impuesto turístico y el temido efecto boomerang

Es conveniente contar con procesos participativos, destinar parte de la recaudación a acciones de promoción o fidelizar a los visitantes

Jueves, 17 de agosto 2017, 08:30

Hace días han coincidido temporalmente dos noticias. La primera se refiere a que las pernoctaciones en los hoteles de nuestra región aumentaron un 5,3% en junio (estancia media de 2,18 días y tarifa diaria de 65,1 euros) en comparación con 2016 ... según datos del INE, siendo mayoritariamente españoles procedentes de Madrid (21,4%), Castilla y León (14,1%) y País Vasco (10,8%). La segunda noticia alude a que se ha publicado el informe del Comité de expertos para reformar la financiación de las entidades locales en la web del Ministerio de Hacienda. En ese documento de 224 páginas, entre otras propuestas, se plantea que para reforzar la financiación de los Ayuntamientos podría crearse a su voluntad un impuesto turístico que gravase tanto las pernoctaciones hoteleras como todas las modalidades de estancias turísticas siendo su base imponible el número de estancias. Y ello se plantea en base a dos argumentos como son el hecho de que, por un lado, la estancia en hoteles o establecimientos de alojamiento similares es una señal de capacidad económica y, por otro, el argumento del principio de beneficio fiscal: los turistas han contribuir, aunque sea testimonialmente, a financiar servicios públicos locales (seguridad ciudadana, limpieza viaria, transporte público, etc.) que consumen mientras están entre nosotros además del mayor impacto que el turismo causa en el medioambiente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Impuesto turístico y el temido efecto boomerang