-kpy-U110739184995poE-1968x1216@Diario%20Montanes.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Son las once de la mañana y el paseo de la Avenida de España de Torrelavega se empieza a llenar de alumnos que salen del primer examen de la EBAU del Instituto Marqués de Santillana. «¿Qué? ¿Asequible, no?», «bastante fácil» o «creo que bien» fueron varios de los comentarios que se escucharon en los corrillos de amigos y compañeros de clase tras el examen de Historia de España. Elsa Gutiérrez, José Miguel Gonzalo y Carmen Gutiérrez fueron de los primeros jóvenes en abandonar el centro por la puerta del patio. Salen contentos y con buenas sensaciones. «He escogido los bloques 5 y 6, que son las preguntas sobre Isabel la Católica, la Constitución de 1869, la Guerra de Independencia y el Trienio Liberal. Eran justo las que tenía preparadas así que genial». Cree que ha sido un examen «asequible» y «fácil» gracias a la posibilidad de combinar bloques y preguntas al gusto del alumno.
La clave es responder a las preguntas que mejor preparadas se lleven y que sumen un total de 10 puntos (hay preguntas que tienen un valor de 1 punto y otras que valen dos puntos). «Ha sido como un menú a la carta», señala José Miguel Gonzalo. El joven, que quiere opositar a Guardia Civil, dice que han entrado preguntas parecidas al año pasado, «pero este año hemos tenido más opciones a elegir». «Nos lo han facilitado». Carmen Gutiérrez comparte su opinión y cree que «han tenido en cuenta el tiempo a la hora de hacer el examen de Historia». «Han combinado preguntas más largas y más cortas y nos han dado facilidades a la hora de escoger», indica la futura estudiante de Veterinaria.
Clara García y Lucía Gandarillas apuraron la hora y media de examen pero, igualmente, salieron contentas. «He hablado del desarrollo celta-ibérico en la península y la unión dinástica de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, así que bien», cuenta Clara. Su amiga Lucía ha elegido las mismas preguntas. «Con el tema del coronavirus nos han dejado más opciones para elegir y una de las opciones era estudiarse las 15 primeras preguntas, que eran las más fáciles y más cortas. Al final he hecho seis y me han parecido fáciles porque llevaba estudiándolo mucho tiempo», apunta la futura estudiante de Medicina o Enfermería.
Noticia Relacionada
Otro de los institutos de Torrelavega que ha albergado la EBAU es el Instituto Besaya. Sobre las 13.30 horas, los alrededores de este centro también se llenaron de jóvenes nerviosos y con ganas de intercambiar impresiones entre amigos tras el segundo examen, el de Lengua Castellana y Literatura. «Ha caído Lorca. ¡Te lo dije», le contaba una chica a su amiga. Esta prueba, al igual que la de Historia, permite elegir varias opciones para que el alumno decida la que lleve mejor preparada.
«Para el texto periodístico íbamos con el examen más o menos hecho por todas las posibilidades que nos han dado y en el literario hemos tenido que hacer textos de Lorca, Sender y Machado», cuenta Patricia Abad, para la que la prueba ha sido «bastante fácil». «Historia ha sido más largo y complicado a pesar de tener también varias opciones», añadió la estudiante del colegio Nuestra Señora de La Paz. Además de los nervios del examen, Patricia se mostró preocupada por las medidas de seguridad. «Hemos venido un poco a ciegas porque sabíamos que teníamos que venir con mascarilla y gel, pero no sabíamos en que aula teníamos que hacer los exámenes hasta esta mañana porque el correo que tenían pendiente mandarnos (una tarea responsabilidad de la UC), no nos le mandaron. Tampoco nos han medido la temperatura», explicó.
José Miguel Gonzalo - Marqués de Santillana
Patricia Abad - Nuestra Señora de La Paz
Sabrina Pandolfo - IES Las Llamas
Su compañera Ela Williams estaba bastante tranquila después de la prueba. «Lengua no era sorpresa porque el comentario crítico siempre es lo mismo. Lo único que hemos tenido variación de opciones y, al final, hemos hecho un examen a nuestro gusto». La joven, que quiere estudiar derecho y después opositar para policía judicial, tiene dislexia y ha hecho el examen en un aula diferente a sus compañeros. «La diferencia con los demás es que yo he tenido 15 minutos más de tiempo en cada prueba y que nos han leído el enunciado en voz alta», relató.
«En general ha sido más fácil de lo que yo esperaba», señala Jaime Gómez-Estrada. El alumno del colegio Nuestra Señora de La Paz cree que « lo han facilitado bastante porque han quitado bastante temario en asignaturas como Historia». El joven, que quiere estudiar Desarrollo de Videojuegos en Madrid, también ha lamentado que, en ocasiones, se formen «pelotones de gente». «Nos pusieron el listado de personas y de las clases en una ventana del Instituto y estábamos todos apelotonados mirando».
Este año en Santander se han nombrado nueve sedes: cuatro institutos y cinco facultades de la UC. En su campus, a media mañana, los estudiantes comentaban cómo les había ido en Historia. Sabrina Pandolfo, del IESLas Llamas, se reunió con sus compañeros, Pablo Díez y David Cuesta, cerca de una de las facultades. Los protocolos, comentó, les han ayudado: «Las medidas que se han tomado han hecho que la gente estuviera más tranquila».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Guillermo Balbona | Santander
Sócrates Sánchez y Clara Privé (Diseño) | Santander
Almudena Santos y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.