Secciones
Servicios
Destacamos
Continúa la situación de tensa espera para determinar si, en realidad, Cantabria supera la tercera ola o se enfrenta ya al inicio de una cuarta. Los datos de los últimos días presentan un sube y baja en los indicadores de transmisión, y los de ... hoy no son buenos. Tal y como va la evolución de los contagios, la incidencia de casos acumulados a catorce días ha subido hasta los 99 por cada cien mil habitantes, que son tres puntos más que ayer y el mismo nivel que había, por ejemplo, el 9 de marzo. Sube también un punto la incidencia a siete días, hasta los 52 casos por cien mil. Cantabria, por tanto, se mantiene aferrada al nivel 2 de alerta sanitaria -riesgo medio-, en una especie de 'meseta', estancada en un ligero vaivén, aunque en los últimos dos días se ha detectado «un pequeño repunte» que mantiene en vilo a las autoridades sanitarias. Y que se está produciendo, también, en el resto del país, tal y como hoy advierte la OMS: España está en riesgo de un repunte de casos.
Este jueves los datos de evolución de la pandemia los ha ofrecido la consejera de Economía y segunda portavoz del Gobierno de Cantabria, María Sánchez, en ausencia del vicepresidente y primer portavoz, Pablo Zuloaga, que otra vez está en cuarentena por un contacto estrecho con un caso positivo. Ese «pequeño repunte» que ha valorado vistos los últimos datos, llevan al Gobierno regional a insistir en las recomendaciones de cara a las próximas festividades: «Debemos ser muy prudentes de cara a la Semana Santa y ya vamos a ir viendo cómo evoluciona todo, esperemos que bien...».
Con los datos cerrados hasta la pasada media noche, ayer hubo 50 casos nuevos de coronavirus (ocho más que el día anterior). Ayer tampoco hubo víctimas mortales (la cifra total sigue siendo de 540), pero la consejera ha confirmado que esta mañana ha muerto en Cantabria una mujer de solo 51 años por covid, un fallecimiento que se registrará en los datos de mañana viernes.
Más
Melchor Sáiz-Pardo Álvaro Soto
En cuanto a los hospitalizados, también han vuelto a subir. Hay 65 personas ingresadas, cuando ayer había 61. Y 16 de ellas están en cuidados intensivos, dos más que ayer. Por tanto, se eleva levemente la presión hospitalaria hasta un 4,6% y también en la UCI hasta un 15% (en este caso ha subido casi dos puntos).
Los acumulados positivos en Cantabria son ya 26.616 (25.109 detectados mediante PCR y 1.259 a través de test detección anticuerpos). De todos ellos se han curado 25.109 personas (94%); 540 han muerto y quedan 967 casos covid activos. Restando los hospitalizados, hoy en día hay 902 personas en cuarentena domiciliaria.
El lado más positivo de esta retahíla de datos está en las residencias, donde sí que se ha producido una «drástica bajada» desde febrero, en palabras de María Sánchez. Y también entre los profesionales sanitarios. De los 10.500 trasbajadores sanitarios de Cantabria no hay en estos momentos ningún caso activo. En cuanto a las residencias de ancianos, por segunda semana consecutiva no se ha registrado ningún fallecido por coronavirus. Y solo hay casos positivos en la Virgen del Pilar, donde había dos casos entre residentes y uno ya ha superado la enfermedad. Por tanto, en estos momentos hay un solo caso activo en los centros cántabros para mayores, en los que viven 4.700 personas, y dos casos más entre los profesionales que trabajan en ellos. En cuanto a los centros para personas con discapacidad, no ha habido variación: «Continúa estable el brote detectado en la Fernando Arce, que afectaba a trece personas», ha dicho la consejera.
Rastreo profundo
La Dirección General de Salud Pública ha identificado y está realizando un «exhaustivo seguimiento» a los 90 contactos que suman entre los 3 casos positivos portadores de la variante barileña (la P.1 del virus SARS-CoV-2). Por el momento, todas las pruebas diagnósticas efectuadas a esas 90 personas han dado negativo para Covid-19.
El objetivo de este «despliegue», tal y como ha explicado el titular del departamento, Reinhard Wallmann, es doble, ya que, por un lado, se trata de «sofocar en inicio cualquier atisbo de brote en la región» y, por el otro, de investigar e identificar la «dimensión concreta» que pueden llegar a tener esos tres casos detectados inicialmente, en términos de casos secundarios.
A día de hoy, a falta de los resultados definitivos de la secuenciación del genoma viral completo, se ha confirmado «con un margen de error muy pequeño» (mediante secuenciación parcial) que los 3 casos en los cuales se ha encontrado un vínculo epidemiológico con Brasil portan la variante P.1 del virus. Hay que recordar que se trata de 3 personas convivientes, que permanecen en aislamiento.
El caso índice dio positivo para COVID-19 el pasado 10 de marzo. Este caso no era importado. Sin embargo, Salud Pública detectó su estrecha relación con otra persona que sí había llegado recientemente desde Brasil, con PCR negativa de origen y test de antígenos negativo en el aeropuerto de Barajas.
La existencia de este vínculo epidemiológico hizo saltar todas las alarmas en Salud Pública. Por eso, se solicitó al Servicio de Microbiología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV) la realización de las pruebas de laboratorio oportunas. En un primer momento, se aplicó una técnica que permitía obtener algún dato en un tiempo corto (un par de horas) y se realizó un test encaminado a detectar la mutación E484K. Tras confirmar la presencia de esta mutación se activó el protocolo específico, aún en espera de resultados definitivo de secuenciación.
«Hemos puesto todo el empeño en realizar un seguimiento más exhaustivo, si cabe, de estos positivos –ha insistido Wallmann- aplicando un plan que en circunstancias normales no se hace, pero que en esta ocasión hemos considerado necesario para saber lo antes posible a qué nos enfrentamos».
Situación en las aulas
Cantabria ha cerrado este jueves tres nuevas aulas por coronavirus en la etapa de Infantil y Primaria, correspondientes a los colegios Ramón Pelayo y Purísima Concepción de Santander y El Haya de Castañeda.
Con ellas, el número total de clases confinadas en la comunidad se ha reducido a 12, que es solo una más de las que había ayer al haber concluido dos cuarentenas que estaban vigentes en el Portus Blendium de Suances y el Pedro Velarde de Camargo.
De las 12 aulas cerradas, todas por casos confirmados en alumnos, diez corresponden a la etapa de Educación Infantil y Primaria del total de 2.654 existentes, con lo que la incidencia es del 0,37% (ayer era de 0,3%).
En concreto, corresponden a los colegios Elena Quiroga, Cisneros (dos clases), Ramón Pelayo y Purísima Concepción de Santander; Apostolado del Sagrado Corazón de Jesús (tres) de Medio Cudeyo; Santa Catalina de Castro Urdiales y El Haya de Castañeda.
Las dos clases confinadas restantes corresponden a ESO, Bachillerato y Formación Profesional (FP), una del Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA) El Astillero y otra del Compañía de María de Santander.
Según los datos facilitados por la Consejería de Educación, en esta etapa educativa no se han decretado hoy nuevos aislamientos, y además han terminado las cuarentenas parciales que había en grupos de los centros Nueve Valles de Reocín e IES Besaya de Torrelavega.
Así, siguen en aislamiento algunos grupos del Santísima Virgen de Valvanuz de Selaya (dos grupos de dos y cinco alumnos), Nueve Valles de Reocín (hoy han terminado la cuarentena dos estudiantes confinados pero siguen confinados otros dos), Santa Clara de Santander (cuatro), Foramontanos de Cabezón de la Sal (uno) e IES La Albericia (seis).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.