

Secciones
Servicios
Destacamos
A juzgar por los datos que maneja la Asociación de Hostelería y las previsiones de los establecimientos hoteleros de la región, el puente de la ... Inmaculada (o de la Constitución, para quien lo prefiera), que comienza el viernes y se prolonga hasta el lunes, se reducirá solo dos buenas jornadas para el negocio: mientras las reservas para el viernes y el sábado alcanzan el 80%, las del jueves y el domingo se hunden hasta el 25%.
«Entrarán reservas de última hora, pero la primera y la última noche pinchamos, y es difícil que mejoren mucho», explicaba ayer el presidente de los hosteleros, Ángel Cuevas. «Nosotros muchas veces ponemos estancias mínimas de tres y cuatro noches, y luego las tenemos que quitar porque no funcionan. Este es un puente que está un poco en el aire, porque dependemos del tiempo, de cómo estén las carreteras,... y el cliente decide a última hora. Como en esta ocasión el pronóstico del tiempo no está mal, esperamos una mejora».
25% es la media de reservas para las noches del jueves y el domingo en los establecimientos hoteleros cántabros.
100% de ocupación roza ya La Corza Blanca, un claro indicador de la afluencia de esquiadores a la estación invernal.
Según Cuevas, el puente de la Inmaculada es muy valorado en el sector. «Nos viene fenomenal, es un impulso para la actividad en invierno. Se trata de una temporada más difícil y con muchos gastos, y el puente supone una inyección que ayuda a soportar estos gastos y mantener las plantillas de trabajadores. Es fundamental».
Ángel Cuevas, Asociación de Hostelería
Los establecimientos consultados confirman esa marcada diferencia entre los cuatro días del puente: en el Hotel Santemar tienen lleno el 6 y el 7, y rondan el 70% el jueves y el domingo; en el Chiqui, los porcentajes varían un poco, con un 80% en los días de más afluencia y un 50% los de menor demanda. En el Hotel Real cifran la ocupación media de las cuatro jornadas en un 43%, que calculan puede crecer otros diez puntos con las reservas de última hora. Según indicó Belén Rabadán, responsable del departamento de recepción, casi todas las reservas corresponden a clientes españoles, y una parte importante de ellas, a viajeros catalanes. En otros establecimientos, el origen de su público es el habitual en Cantabria: Madrid y Castilla y León.
Jesús Blanco, Asociación de Turismo Rural
Fuera de la capital, el panorama no es tan homogéneo. Por ejemplo, en el Hotel del Oso, en Cosgaya, en la comarca lebaniega, no quedan camas para el viernes ni el sábado. «Mayoritariamente se trata de gente de Madrid y de provincias limítrofes», indica Eva Gómez. Es un turista nacional que llega atraído por la belleza de la zona, con la estampa nevada de los cercanos Picos de Europa. «Aquí aún no hay nieve, porque no ha entrado del todo el invierno, pero en Picos sí, y están muy bonitos».
Bernardo Colsa, Cantur
La distribución de los visitantes en el interior de la provincia resulta algo caprichosa, como señala Jesús Blanco, máximo representante de la Asociación de Turismo Rural. «Está bien de ocupación los días 6 y 7; los otros días son más desiguales: hay zonas de Cantabria muy llenas, como Campoo y el Asón y las cabañas pasiegas, mientras que en la costa se alternan unos alojamientos que están bien y otros casi vacíos. Es posible que esta no sea la mejor época para la zona de costa, y la gente busca más el interior: chimenea, nieve o alguna actividad».
Si los días centrales las reservas están ya al 60%, la media puede descender hasta el 30% si se incluyen las noches del jueves y el domingo. Blanco recuerda también que, en este momento del año, prácticamente la mitad de los negocios de turismo rural permanecen cerrados. Igualmente, insiste en que la mejora de del servicio de reservas online sigue siendo una asignatura pendiente que ayudaría a mejorar las cifras.
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.