Secciones
Servicios
Destacamos
Quienes temen a las máquinas, pueden dormir tranquilos, al menos de momento. «La inteligencia artificial (IA) no va a sustituir a nadie sino que va a lograr ahorrarnos mucho tiempo». Lo dijo ayer en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) el presidente de Microsoft España, ... Alberto Granados, durante su intervención titulada 'Inteligencia Artificial Generativa: un enfoque pragmático', dentro del 37 Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones.
«En Microsoft llevamos desde 2016 buscando la paridad entre humano y máquina. Y con la inteligencia artificial generativa nos hemos propuesto desarrollar un copiloto para cada rol y tarea a realizar en una empresa», explicó el experto.
En la cita, que reúne estos días en Santander a los principales actores de un sector fundamental para la economía nacional y europea, afirmó también que las distintas aplicaciones que la compañía tiene ya en funcionamiento cumplirán esta directriz.
Puso como ejemplo la bautizada como 'Viva Sales', «capaz de generar automáticamente una respuesta a una petición de presupuesto por parte de un cliente, de hacer una presentación en 'Power Point' a partir de una propuesta o de analizar, en un flujo de procesos, dónde está el mayor problema y proponer soluciones». También hablo de la conocida como 'DocuSing', que brinda asesoría sobre un documento legal pudiendo realizar resúmenes de contratos, «decirnos si éste presenta algún riesgo para nuestra empresa o si se renueva automáticamente, entre otras utilidades». Presentó una tercera, 'Security Pilot' «para poder dar respuesta en minutos y simplificar todo lo complejo ante un ataque de seguridad», lo que permitirá a las empresas «no tener tanta dependencia de contratar soluciones para ese momento concreto»
En otra de las ponencias del mismo simposio, el presidente de Ametic -la patronal de la industria digital en España-, Pedro Mier, instó a los partidos políticos, en especial a los mayoritarios, a que suscriban tres grandes pactos de Estado, en concreto, sobre educación, reindustrialización e innovación.
En referencia al proceso actual para la conformación del nuevo Gobierno, Mier opinó que es «inaceptable» que cada vez que llega un nuevo Ejecutivo haya «nuevos enfoques» en materia educativa, al tiempo que señaló que la formación en España precisa de transversalidad y de «capacidad de adaptación». En cuanto al pacto por la reindustrialización, Mier incidió en que en la anterior edición del encuentro de Ametic se anunciaron las bases de la Ley de Industria, sobre la que manifestó su esperanza en que avance su tramitación una vez que se retome la actividad parlamentaria. Y sobre el pacto por la innovación, resaltó que esta medida es «crítica» dado que de ella depende la competitividad de las empresas y la mejora de la productividad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.