Después de años incumpliendo los objetivos de estabilidad presupuestaria, el consejero de Economía, Juan José Sota, ha hecho los deberes impuestos por Hacienda y Cantabria va en la senda de cumplir por primera vez con el déficit y la regla de gasto esta legislatura. ... Ese es el camino que dibuja el último informe del interventor del Gobierno regional, que en otras ocasiones ha dado un varapalo a su propio Ejecutivo, quien considera que la retención de crédito de 27 millones de euros, con las medidas correctoras de gasto incluidas en el Plan de Ajuste y el importe reconocido en de las entregas a cuenta, «pueden permitir el cumplimiento del objetivo anual» del 0,6% fijado por Madrid. Esta apreciación contrasta, sin embargo, con el último informe Remitido por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) que considera «improbable» esta eventualidad, al estimar que hay una mejora en la cuantificación de ingresos si bien se mantiene el problema de la evolución de los gastos corrientes.
Juan José Sota se ha mostrado confiado en los últimos meses en cumplir el límite de déficit marcado por Madrid. Primero, cuando metió la tijera en los presupuestos para recortar 23 millones de las inversiones. Y también después, cuando Cristóbal Montoro avisó de que las entregas a cuenta, los ingresos que provienen del Estado, fueron 120 millones de euros por encima de los del año pasado. Cantabria conseguía así más margen para esquivar recortes y el propio Sota encaró con confianza las críticas de la oposición parlamentaria el pasado mayo: «Estamos en el escenario de cumplimiento, espero no tener que hacer ningún tipo de ajuste».
Ahora el informe del interventor corrobora su tesis. A diferencia de otras ocasiones, el documento, fechado el pasado 27 de octubre, entierra las dudas y se muestra optimista. Aunque, como es habitual, no entra a explicar los detalles de la corrección, sí pone el énfasis que los recortes de 23 millones incluidos en el Plan de Ajuste al que obligó el Estado para acceder a una fuente de financiación nacional clave para pagar sus amortizaciones de deuda, los 221 millones del Fondo de Liquidez que estaban bloqueados en Madrid, han sido una de las claves fundamentales.
El documento elaborado por el interventor destaca también que el Gobierno ha ayudado la declaración de la no disponibilidad de los créditos presupuestarios que resulten liberados tras la tramitación de cualquier expediente de gasto de los capítulos II, IV, VI y VII del estado de gasto de los Presupuestos Generales de Cantabria para 2017. Esto, según remarcó en su día Sota, permite «ahorrar» los sobrantes de adjudicaciones de obras o servicios, así como sobrantes de la concesión de subvenciones.
En el caso de la regla de gasto (según lo establecido en el artículo 12.1 de la Ley Orgánica 2/2012, la variación del gasto computable no podrá superar la tasa de referencia de crecimiento del Producto Interior Bruto de medio plazo) se estima que, con los datos de septiembre, no se prevén dificultades en el cumplimento del objetivo anual.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.