Secciones
Servicios
Destacamos
El 16 de noviembre, un lunes, está marcado en rojo en un buen puñado de agendas. De entrada, en la de los casi ochenta clientes que confiaron sus inversiones a Jacobo Vidal, antiguo empleado de la oficina de Novo Banco en Santander y el único ... investigado hasta el momento por una presunta estafa de unos cincuenta millones de euros. También, en la de los abogados de las víctimas, los del propio Vidal y los de la entidad financiera. Incluso, en la de varias personas que podrían recibir una llamada del juzgado en los siguientes días (como testigos o como imputados por el caso). Todo porque en esa fecha está prevista la declaración de Vidal. Nueve meses después de que él mismo se presentara en el juzgado para poner los hechos en conocimiento de la Justicia -un movimiento definido por los expertos como una estrategia atenuante respecto a sus posibles responsabilidades-. Una larga cadena de flecos en la investigación y en el proceso judicial dependen del testimonio que ofrezca ese día.
De entrada, como ya se ha apuntado, saber si Vidal implicará o no a más personas en la presunta trama. Si colaboraron con él otros compañeros de la oficina o si la entidad, como tal o a través de personas concretas, tenía conocimiento de las prácticas que se realizaban en el despacho de Santander (cerrado desde hace casi un año). Ese es un punto decisivo para que el juzgado mueva pieza.
Pero hay más. Varias cuestiones pendientes que se vieron, además, afectadas por la situación generada por la pandemia. La defensa de buena parte de las víctimas -agrupados en torno a dos bufetes- solicitó que Novo Banco depositara un dinero en el juzgado como «fianza de responsabilidad civil», que el banco deje allí la cantidad a la que asciende la presunta estafa sin que nadie lo cobre hasta que haya una decisión. Para garantizar que, llegado el caso, hay dinero. Eso está pendiente de ratificar. Fuentes del caso relataron ya hace semanas que el Ministerio Fiscal presentó un informe en el que no se oponía a esta medida porque entendía que era razonable. «Novo Banco garantiza de forma inequívoca su solvencia para hacer frente a las indemnizaciones», respondieron a este periódico desde la entidad al preguntar por los temores sobre su situación.
El propio papel jurídico del banco en el proceso también dependerá de una decisión de la jueza tras interrogar a Vidal. Novo Banco ha presentado una querella contra su exempleado (también pedían más imputaciones) y ha entregado numerosa documentación. Admitida a trámite, por el momento colocaría a la entidad en el papel de víctima de lo sucedido. Pero Vidal indicó en febrero que Novo Banco realizó una auditoría interna en junio de 2019 y que, desde entonces, ya conocía los hechos.
Lo que diga Vidal en su declaración también podría arrojar luz para continuar o dejar de lado las investigaciones sobre un posible blanqueo de capitales iniciadas por el juzgado hace meses. Se pidió información a la Agencia Tributaria y también se sondeó la posibilidad de que existieran cuentas en el extranjero.
Incluso, la declaración podría tener efectos sobre los delitos que se achacan al único investigado. Son, por ahora, estafa, falsedad documental continuada y administración desleal. «Hay que dejar claro que es pronto para determinar la calificación jurídica de los hechos (Novo Banco no considera que se trate técnicamente de una estafa, sino, en su caso, de otro tipo de delitos)», aseguraban a este periódico desde la entidad a finales de agosto.
Vidal, en este tiempo, ha permanecido en libertad, pero con el pasaporte retirado y la obligación de presentarse una vez por semana en el juzgado. Su defensa, en declaraciones a El Diario, aseguraba en septiembre que estaba «deseando acudir a declarar cuanto antes». «Todos los documentos relevantes -decían- los tiene el banco, no Jacobo». Su abogada insistía en que «fue él -Vidal- el que destapó lo ocurrido al acudir a la Fiscalía y ponerlo en su conocimiento». «En ese momento nadie hablaba de esto porque no se conocía. Si no es por él todavía estaría sin descubrir». Según su defensa, el exempleado de la oficina de Novo Banco en Santander «tiene la intención de colaborar». «No ahora, sino desde el principio».
«Mi madre murió hace un mes. Ella tenía un cáncer y necesitaba unos cuidados las 24 horas del día, lo que suponía unos gastos mensuales. Cuando estalló todo esto, de la noche a la mañana se quedó sin un duro. A cero. Fui a Oviedo a las oficinas del banco y les dije que mi caso ya se vería (él también se quedó a cero), como todos los demás. Pero les pedí que del dinero que tendrían que devolver a mi madre le adelantaran una pequeña cantidad para pagar esos gastos –que luego se restaría de la cantidad que se fijara–. El resultado fue humillante. Por eso, me indigna leer que Novo Banco dice que ha ofrecido su colaboración desde el primer momento».
Es el testimonio de una de las víctimas de la presunta estafa cometida por un exempleado de la entidad. Asegura que pidió «por favor y de rodillas» ese adelanto. «Por carta, a través de abogados, con un poder. Incluso, otros clientes se dirigieron al banco para pedir que en este caso se hiciera una excepción». Señala que, en este tiempo, le daban «largas y se estaban riendo de uno».
Su reacción llega tras la publicación en este periódico de la noticia sobre las negociaciones que la entidad ha iniciado ya con algunos de los afectados. «Siempre hemos atendido de la mejor forma posible a todos los clientes que se han puesto en contacto con nosotros», respondían desde la entidad al preguntar sobre negociaciones con las víctimas.
«Hablan de colaboración, pero yo no les pienso perdonar. Ya en nuestra última comunicación les mostré mi indignación». Dice incluso que ahora, en el ámbito de esas negociaciones –es uno de los clientes con los que se ha contactado–, le «ofrecen cuatro veces más en total que el adelanto que pedimos». «Lo que ofrecen es mucho menos de lo que tenía, muy poco. Y demuestra que lo que pedíamos –una parte– por una urgencia hace siete meses se podía haber hecho. Esa ha sido su humanidad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.