![Un invierno con «más lluvias de lo normal y temperaturas altas»](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/12/19/90113078-kSD--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Un invierno con «más lluvias de lo normal y temperaturas altas»](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/12/19/90113078-kSD--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cantabria disfrutará de un tiempo «invernal pero tranquilo» durante Nochebuena y Navidad, unos días en los que no lloverá y en los que incluso se podrá ver el sol a pesar de las heladas, según el pronóstico de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Su delegado territorial en Cantabria, José Luis Arteche, explicó también que no se prevén nevadas en Alto Campoo en las próximas semanas, con lo que el arranque de la temporada de esquí seguirá demorándose este año.
En general, el invierno, que comenzará el viernes, día 22, a las 04.27 horas, será más húmedo y cálido de lo habitual, tal y como señaló el responsable de la Aemet en la región.
Así lo avanzó Arteche, que informó de que los datos recogidos durante este otoño en Cantabria determinan que fue el más cálido de la serie histórica (que comienza en 1961), con una anomalía térmica de +2,4 grados centígrados. En cambio, la estación fue normal en lo que respecta a las lluvias (336,8 litros por metro cuadrado), aunque más soleada y con más viento de lo habitual.
Repasando este otoño mes a mes, septiembre fue extremadamente cálido, tuvo un carácter pluviométrico normal y se caracterizó también por ser el más tormentoso; octubre resultó extremadamente cálido y normal en cuanto a las precipitaciones; y noviembre fue un mes muy cálido y húmedo.
Las altas temperaturas registradas en estos meses han hecho del pasado septiembre el más cálido de la serie histórica, mientras que octubre ha sido el segundo más cálido, tras el de 2022, teniendo en cuenta que, en sus últimos días, se produjo un descenso de temperaturas, con la caída de las primeras nieves de la temporada en zonas altas.
Durante esta estación se alcanzaron temperaturas impropias de la época, con máximas de hasta 37,5 grados en Terán, de 37 en Treto y de 36,8 en Tama, todas ellas registradas el día 2 de octubre.
Con estos datos, y a falta de que finalice el año, 2023 ha sido en general extremadamente cálido, con una anomalía de +1,3 grados centígrados y pluviométricamente normal.
Respecto a la previsión meteorológica para los próximos días, Arteche anunció la entrada de un frente que dejará algo de lluvia y quizás algo de nieve en Picos de Europa, pero que remitirá el día 23. El resto de la semana el tiempo será «invernal» pero «bastante tranquilo» y en Nochebuena y Navidad no va a llover, incluso se podrá ver el sol, pese a las heladas que son habituales en las noches más largas del año. «Tiempo normal, variable, pero no adverso», indica el delegado de la Aemet.
Respecto a la estación de invierno, para los meses de enero a marzo se prevé, tanto en España como en Cantabria, un perfil cálido y húmedo en el noroeste peninsular. Así, en la región es más probable que este invierno «llueva más de lo normal y tenga temperaturas altas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.