Secciones
Servicios
Destacamos
La coalición Izquierda Unida-Podemos se ha reunido con varias asociaciones feministas integradas en la Comisión 8 de Marzo para presentarles un programa electoral para Santander «que está completamente vertebrado por la igualdad».
En la reunión han estado colectivos como la Asamblea de Mujeres, la ... sección 'ecofeministas' de Ecologistas en Acción y Cambera Abolicionista, además de, por parte de la coalición, el candidato a la Alcaldía, Keruin Martínez; la número dos, Charo Quintana, que cuenta con una experiencia como activista feminista; y la número tres, la urbanista Ainara Bezanilla, que ha comentado las aportaciones recogidas en el programa en torno al urbanismo y a la movilidad, desde los valores de la accesibilidad universal, el cuidado y la sostenibilidad.
Durante la reunión, las feministas han insistido en la importancia de medidas que, según IU-Podemos, «son ya un eje del programa electoral», como la mejora de las ayudas del Ayuntamiento a las víctimas de violencia machista para salir de la relación de maltrato o la elaboración de una ordenanza de ayudas económicas, «ya que la que actualmente existe no es más que un vergonzoso e inacabado borrador, que lleva años sin corregirse ni actualizarse».
En este sentido, las feministas han pedido actuaciones municipales en la lucha contra la trata, señalando que ahora «mucha de la actividad prostitucional se ha trasladado a pisos, lo que dificulta su seguimiento».
Otra preocupación que han trasladado es la de la seguridad. Martínez ha defendido que «todo el programa, cada una de sus propuestas, pretende incluir la perspectiva feminista para conseguir una ciudad que ofrezca en igualdad de oportunidades para mujeres y hombres».
«Debemos estudiar el impacto diferenciado por sexo que tienen todas y cada una de las políticas municipales», ha defendido, para lo que considera indispensable la elaboración y difusión de un Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres y la formación del personal técnico.
En materia educativa, la formación ha trasladado a las asociaciones su defensa de la coeducación «para la eliminación de roles sexistas y para promover la igualdad de oportunidades».
También han defendido la necesidad de educación sexual adaptada a todas las etapas educativas, que permita identificar las agresiones sexuales y actuar frente a ellas, así como las medidas de salud.
El objetivo de la igualdad también vertebra las medidas que proponen para las personas mayores, «ya que el proceso de envejecimiento entre mujeres y hombres tiene sus diferencias», o en la movilidad, en torno a la que quieren realizar un mapeo de zonas «inseguras» con participación vecinal para promover un refuerzo de las frecuencias de determinadas líneas del TUS, paradas a demanda en el servicio nocturno o mejor iluminación en zonas conflictivas.
Otra de las medidas planteadas es la elaboración, junto a los establecimientos de ocio nocturno, de un protocolo explícito de actuación contra las agresiones en dichos espacios, «ya que se ha comprobado que su existencia ha ayudado a evitar agresiones, o a atender y orientar a la víctima sobre las medidas que puede tomar», han sostenido.
Además, la coalición se ha comprometido a promover la visibilización de las mujeres en el callejero municipal, una reclamación histórica del feminismo. «Solo el 7% de las calles de nuestra ciudad tienen nombres de mujeres», ha recordado Martínez, que ha lamentado que «las mujeres son las grandes olvidadas en nuestra memoria colectiva y es de justicia que estén presentes en el espacio público y se conozcan y reconozcan sus méritos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.