Borrar
Fernando Rivera, jefe de Oncología de Valdecilla en imagen de archivo. Roberto Ruiz
El jefe de Oncología de Valdecilla rebaja la expectativa sobre la protonterapia

El jefe de Oncología de Valdecilla rebaja la expectativa sobre la protonterapia

Fernando Rivera: «Es muy interesante, pero no podemos exagerar su utilidad. Será un tratamiento esencial para un pequeño número de pacientes»

DM .

Santander

Viernes, 4 de febrero 2022, 20:04

El jefe de Servicio de Oncología Médica del hospital Valdecilla Fernando Rivera ha manifestado que es «muy interesante» incorporar la protonterapia en Cantabria como está proyectado, pero «no podemos exagerar su utilidad», ya que va a ser un tratamiento «esencial para un pequeño grupo de pacientes» pero no «un aumento significativo en el número de curaciones del global de los pacientes con cáncer».

Como ha explicado en una entrevista para el Colegio de Médicos de Cantabria con motivo del Día Mundial contra el Cáncer este 4 de febrero, recogida por Europa Press, la protonterapia que el Gobierno tiene previsto implantar en Valdecilla con fondos europeos es una modalidad de radioterapia menos invasiva y por tanto menos tóxica que es «la mejor opción terapéutica en algunos cánceres, no muchos. Es una opción terapéutica más, pero ni es la única ni es la más importante».

Así, el doctor ha apostado por ofrecer un tratamiento completo y en el que se desarrollen de forma equilibrada las distintas opciones terapéuticas, pues «no podemos ser punteros en algunas cosas y dejar sin atender al resto».

Para ello, y teniendo en cuenta que en Cantabria se diagnostica cáncer a 3.800 pacientes al año y 2.000 son atendidos en el Servicio de Oncología Médica de Valdecilla, Rivera ha señalado que en este departamento y necesitan más apoyo institucional porque están «muy sobrecargados asistencialmente y hasta con un espacio físico reducido».

Entre sus reivindicaciones está tener guardias de oncología, pues ve «incomprensible» que no haya, así como una ampliación del Hospital de Día Médico y del área de consultas externas, ambos «enormemente masificados». En los hospitales de Cantabria trabajan en total 17 oncólogos médicos, 14 en Valdecilla y tres en Sierrallana.

El doctor ha aclarado en la entrevista que en este departamento «no se ha parado nunca por la pandemia», aunque al principio sí llegaban menos pacientes porque no querían arriesgarse a contagios.

Por otro lado, ha señalado que a día de hoy se curan el 55% de los cánceres, una cifra que «no para de aumentar» gracias a la investigación y que para que crezca también es importante la prevención y la detección precoz, pues «en la inmensa mayoría del 45% de los cánceres que aún no se curan, la razón es la existencia de metástasis».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El jefe de Oncología de Valdecilla rebaja la expectativa sobre la protonterapia