![La Junta de Personal Docente denuncia los «abusivos» servicios mínimos de la huelga del día 7](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201808/28/media/cortadas/MF0KI5E2-k0mC-U6075955732225D-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
![La Junta de Personal Docente denuncia los «abusivos» servicios mínimos de la huelga del día 7](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201808/28/media/cortadas/MF0KI5E2-k0mC-U6075955732225D-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Educación ha convocado este miércoles una reunión para explicar a la Junta de Personal Docente su propuesta para los servicios mínimos del paro en el sector educativo previsto para el 7 de septiembre, un planteamiento que los sindicatos ven «abusivo» y «un ataque al derecho» a la huelga. Los sindicatos lamentan que «por primera vez» en la enseñanza en Cantabria se incluyen servicios mínimos para profesorado que no es equipo directivo.
La Junta de Personal Docente convocó la jornada de huelga para el día 7 de septiembre después de que la Consejería estableciera el calendario escolar de forma unilateral y sin el acuerdo de los sindicatos, con menos jornada reducida en junio y septiembre y un aumento de tres días lectivos para compensar horas.
La huelga tendrá una duración de un día completo y afectará a todo el personal docente de la enseñanza pública no universitaria de Cantabria que imparta enseñanza en las etapas de Educación Infantil y Primaria.
En junio ya hubo dos jornadas de paro y los sindicatos de la Junta de Personal docente (STEC, ANPE, CCOO y UGT) se reunieron con el presidente, Miguel Ángel Revilla.
Según la propuesta de decreto de servicios mínimos que ha remitido la Consejería a la Junta de Personal Docente, los centros educativos públicos no universitarios de Cantabria permanecerán abiertos durante la jornada de huelga convocada. La propuesta de decreto prevé unos servicios mínimos con personal docente en centros a partir de 300-400 alumnos, caso en el que estarán el equipo directivo y un docente.
A partir de 400-500 alumnos los servicios mínimos lo formarán el equipo directivo y dos docentes; con 500-600 alumnos, el equipo directivo y tres docentes; y con 600-700, el equipo directivo y cuatro docentes. En colegios con 700-800 alumnos los servicios mínimos serán el equipo directivo y cinco docentes y con 800-900 el equipo directivo con seis docentes.
La propuesta de decreto establece que la asignación como servicio mínimo de los docentes que no formen parte del equipo directivo se realizará en el caso de que sean funcionarios de carrera en base al criterio de antigüedad en el centro. En el caso de interinos, la asignación se hará en función del mayor número de años prestados en el cuerpo.
Cuando el centro cuente con aulas externas fuera del recinto principal del centro o en otra localidad, el número de efectivos en servicios mínimos se verá incrementado con un docente más por cada emplazamiento. Y, conforme al avance de propuesta de la Consejería, los centros de educación especial se equipararán a los de entre 800 y 900 alumnos, dada la especificidad del alumnado escolarizado en ellos.
Mañana la Consejería abordará con la Junta de Personal Docente esta propuesta de servicios mínimos, que los sindicatos ven «abusiva» y «una restricción al derecho de huelga».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.