

Secciones
Servicios
Destacamos
«Es lamentable e impresentable lo del Gobierno central con los ayuntamientos». Esa es la opinión del presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, tras conocer ... el acuerdo alcanzado entre el Gobierno de España y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) sobre los superávit. El acuerdo salió finalmente adelante gracias a que el presidente socialista de la FEMP y alcalde de Vigo, Abel Caballero, hizo uso de su voto de calidad. «Lamento que Abel Caballero, que es una persona a la que aprecio, amigo mío, y a cuyo encumbramiento contribuimos los regionalistas votándole, haya seguido una línea de partido». Para el presidente cántabro, esta maniobra ha servido para poder «cargar la mala práctica del Gobierno central, que han sido unos manirrotos y que tienen un gran déficit, a los que han hecho una buena gestión, que son los ayuntamientos y que tienen superávit».
Este pacto ratifica que los ayuntamientos que lo deseen puedan poner sus remanentes a disposición del Gobierno de España, que aportará 5.000 millones que no serán devueltos de forma inmediata en proporción a las cantidades entregadas. Posteriormente, a partir de 2020, el Ejecutivo central revertirá a los municipios el 100% de los remanentes recibidos en un plazo de 10 años, así como intereses. Tras unas arduas negociaciones, la FEMP aprobó el lunes la propuesta de Hacienda con 12 votos a favor (PSOE), 12 en contra (PP, Junts per Catalunya y Ciudadanos) y una abstención (Izquierda Unida-Podemos-Comuns), con lo que el voto de calidad del presidente socialista de la federación resultó clave para aceptar la iniciativa. A nivel regional, ningún dirigente del PSOE ha querido realizar declaraciones sobre el acuerdo a este periódico.
«Le han cargado el mochuelo del superávit a los ayuntamientos para paliar el déficit del Gobierno central. Me parece de una injusticia absoluta y una disculpa. Es como si en una comunidad de vecinos hay uno que no paga y le cargan el mochuelo al que paga cada día argumentando que, como los demás no pagan, le van a cobrar a él la parte de los demás», critica Revilla. Además, se queja de que los 5.000 millones que devolverá el Ejecutivo central son «limitados a una serie de actividades» y prorrogados en el tiempo. «Ni siquiera se pueden gastar ahora», añadió.
Revilla señaló que los ayuntamientos de Cantabria tienen un superávit de 450 millones de euros. «Con esa cantidad yo ya no estaría preocupado por el dinero de Bruselas». Por eso cree que, con esta iniciativa, se está haciendo «lo contrario» para reactivar la economía. «Si los ayuntamientos sacan mañana 450 millones de euros en licitaciones para pequeñas obras -que buena falta hacen- y arreglan carreteras, puentes, colegios o polideportivos, cuando quede todo adjudicado a varias empresas, se podrían generar 10.000 puestos de trabajo». Y es que una propuesta como esta «llenaría Cantabria de obras, creando activos para la sociedad y generando empleo».
Revilla comentó también que el pasado viernes, en la Conferencia de Presidentes de Logroño, preguntó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por los motivos por los que no se permite a los ayuntamientos gastar su superávit y se opta por el acuerdo alcanzado. Sánchez le contestó que no pueden permitir a los ayuntamientos gastar sus remanentes para no incrementar el déficit del Estado, un argumento que Revilla no comparte y que ve como «una disculpa».
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.