Secciones
Servicios
Destacamos
Todos los profesionales de la Justicia confían en que la reunión a tres bandas convocada para hoy en Madrid, en la que participarán, además del comité de huelga de los letrados y los negociadores del Ministerio de Justicia, representantes del Ministerio de Hacienda y Función ... Pública, acerque la solución del conflicto que pronto cumplirá dos meses. En realidad se trata más de un deseo que de una esperanza firme, pero cualquier acercamiento de posturas, que hasta la fecha permanecen inamovibles, supondrá un avance.
«Pasados ya cincuenta días desde el inicio de la huelga, creo que la situación es un poco mejor porque se trata de una reunión a tres bandas, en la que también participará el Ministerio de Hacienda y Función Pública, que es la pata que faltaba para llegar a algún acuerdo», explicó Belén Alonso, portavoz en Cantabria de la Unión Progresista de Letrados de la Administración de Justicia (UPSJ), convocante del paro junto al Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia.
«Tenemos ciertas expectativas de que esta reunión pueda suponer un avance. Ojalá se resolviera ya el conflicto, pero entiendo que primero será necesario acercar posturas, aunque empiece a verse la luz al final del túnel: todos los implicados se van a sentar a una mesa para hablar de lo que sea. En caso de que no se alcance ese acuerdo o un avance significativo, espero que al menos cambie la inercia de aplazar muchísimo las reuniones, y que estos encuentros se repitan el jueves, el viernes... hasta que se pueda resolver. Por parte del comité de huelga se está dispuesto a negociar de lunes a domingo, 24 horas, porque somos los primeros interesados en que esto se resuelva».
En tanto se halla una salida, la actividad de la Justicia en Cantabria se está viendo gravemente afectada. «Sigue paralizada la práctica totalidad de juicios y asuntos de los juzgados de primera instancia de Santander, y también afecta de forma importante a los de lo penal; la paralización no es homogénea en todos los órdenes judiciales, pero sí es significativa. Hay ya cerca de 5.000 escritos de inicio, denuncias y demandas, por repartir. Va ser difícil gestionar cómo se recuperará todo este trabajo pendiente», añadió Alonso.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC), José Luis López del Moral, reconoció que la huelga está generando una situación «muy complicada», al suponer la suspensión de unos 200 actos judiciales cada semana, según declaró a RNE.
El TSJC trabaja en el diseño de un plan de choque para tratar de recuperar los señalamientos de actos que se han visto suspendidos, pero no podrá ponerse en marcha mientras no se alcance un acuerdo que permita la vuelta al trabajo.
Belén Alonso
Portavoz de la UPSJ
El decano del Colegio de Abogados de Cantabria, Andrés de Diego, mostró su preocupación por el modo en que el conflicto está afectando a la ciudadanía. «Se está viendo privada de su derecho de acceso a la tutela judicial efectiva con una paralización que, además, va a incrementar los retrasos ya notorios que tiene la Administración de Justicia. Para nosotros es inconcebible que, transcurridos casi dos meses desde el inicio del conflicto, no se haya alcanzado un acuerdo».
Andrés de Diego
Decano del Colegio de Abogados
De Diego sí se mostró esperanzado en que la reunión de hoy resulte fructífera. «Las últimas noticias indican que se ha producuido un acercamiento que podría posibilitar ese acuerdo. Tenemos que confiar en que se solucione, porque es inaudito que el servicio público de la Justicia esté paralizado tanto tiempo».
Rosaura Díez Garrido, decana del Colegio de Procuradores, también expresó su «fe» en que la reunión de hoy sirva para algo, «pero las esperanzas de que se llegue a un acuerdo satisfactorio para los letrados de la Administración de Justicia son lejanas: creo que el Ministerio mantiene una posición muy firme desde el principio, que se ha mantenido a lo largo del tiempo, y es difícil que dé marcha atrás».
Rosaura Díez Garrido
Decana del Colegio de Procuradores
«Esta huelga ha venido a ahondar un problema endémico, el gran atasco de la Administración de Justicia, al que se suman dos meses de parón. Por otro lado, los profesionales tampoco podemos asumir un desbordamiento en el trabajo, un tsunami de notificaciones que ponen en peligro la calidad de nuestro trabajo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.