Javier Fernández Soberón (El Astillero, 1989) se ha convertido de un día para otro en el líder de Ciudadanos Cantabria. El único alcalde que el partido tiene en el Norte del país ocupará durante los dos próximos meses el cargo que dejó libre con su ... dimisión Félix Álvarez.
–Su nombramiento cogió a muchos por sorpresa porque no ha tenido nunca ningún cargo en el partido. ¿A usted también?
–Sí, no le voy a engañar, pero cuando estás en un partido como este siempre hay que estar dispuesto a echar una mano. Después de la dimisión de Félix Álvarez se puso en contacto conmigo el responsable de Organización, Fran Hervías, y me planteó esta posibilidad. Ha sido una decisión de Madrid, de la junta gestora, ofrecerme liderar este proceso de transición hasta el próximo Congreso de marzo y así lo haré.
–¿Tuvo dudas en aceptar?
–La Alcaldía de El Astillero es, a día de hoy, lo más importante para mí. Es mi prioridad y el compromiso que tengo con los vecinos de Astillero y Guarnizo. Pero valoré que esta nueva responsabilidad es por un plazo corto, hasta marzo, y decidí aceptarla.
–Entonces tiene ya decidido que sólo serán dos meses y nada más.
–A día de hoy es lo que se me ha encomendado. El futuro viene marcado por un Congreso nacional. En unos días nos explicarán cómo será el funcionamiento y, después, se decidirá el futuro de Cantabria.
–Si Ciudadanos cambia sus estatutos y se celebran primarias regionales, ¿se presentará?
–Hablar en condicional siempre me da mucho miedo. Me gusta hacerlo en presente. Mi prioridad es seguir trabajando por los vecinos de Astillero y Guarnizo. El partido me ha pedido colaboración ante el vacío de la Portavocía, pero mi prioridad absoluta es el Ayuntamiento.
–No tiene aspiraciones de liderar el partido entonces.
–Mi única aspiración, clara y rotundamente lo digo, es Astillero, Astillero y Astillero.
–La gestora que dirige el partido temporalmente, y que lo ha nombrado a usted, también ha cesado a los portavoces de Asturias y Castilla-La Mancha, ¿debería ser más neutral?
–No puedo opinar de lo que ocurre en otras comunidades. Aquí teníamos una situación de vacío y me parece consecuente cubrir el puesto hasta el próximo congreso.
–¿Su nombre fue una propuesta hecha a Madrid desde aquí?
–No lo sé. En ningún momento ha sido iniciativa mía, son ellos los que me han llamado a mí.
–¿Pero los dirigentes de Cs Cantabria conocían la oferta o se enteraron al mismo tiempo que los demás?
–Eso lo desconozco.
–Entonces, ¿no lo llegó a consultar con Félix Álvarez o con alguien de la dirección regional?
–Lo hablé con mi equipo de concejales, que son con los que comparto la mañana, la tarde y la noche. Y evidentemente en casa, con mi pareja. Siendo un proceso transitorio decidí aceptar. Con el resto hablé después y aquí vamos todos de la mano. No hay ningún problema. Lo que toca ahora es remar juntos para que el próximo Congreso sea lo más tranquilo posible y que los afiliados decidan el futuro.
–¿Entendió las razones de su predecesor para dimitir?
–Las razones de Félix son las suyas. Yo, evidentemente, las respeto. Hay que apoyar a los compañeros en los momentos buenos y malos. Me parece una decisión loable y creo que la respetan todos los afiliados.
–En esa misma situación, ¿usted hubiese hecho lo mismo?
–Repito que no hablo en condicional. Tomar una decisión como esa es complicada pero también un ejemplo de ser consecuente.
–Él se ha mostrado dispuesto a volver al cargo si Madrid se lo pide tras el Congreso, ¿cree que Álvarez es el mejor portavoz que puede tener Cs Cantabria cuando pasen estos dos meses?
–Es una pregunta que deben responder los afiliados. No me toca a mí hacerlo ahora.
«Mi única aspiración, clara y rotundamente lo digo, es Astillero, Astillero y Astillero»
–Pero tendrá una opinión.
–El mejor líder para el partido lo elegirá Ciudadanos. Y ese sin duda contará con mi apoyo.
–Se lo pregunto de otra manera, ¿ha sido Álvarez un buen líder en Cantabria?
–Ciudaanos ha tenido una evolución muy importante en Cantabria. Entramos en el Parlamento con unos buenos resultados para un partido nuevo, y también en algunas instituciones con un salto electoral grande. Este partido debe seguir evolucionando. Y tanto Félix como toda la gente que ha estado y está ahora han colaborado en que seamos cada día más grandes.
–No me ha contestado.
–Puedo volver a responder lo mismo si quiere…
–En toda esa historia del partido que relata, ¿cuál ha sido la mayor carencia? ¿Es el municipalismo su talón de Aquiles en Cantabria?
–Soy un enamorado de la política local porque creo que es la que hace grande a cualquier partido. Es la que te hace ser capaz de crecer y de integrar a más y mejores personas. Si hoy estamos haciendo esta entrevista es porque fuimos capaces de ganar unas elecciones en un momento en el que el PSOE era más potente a nivel nacional, el PRC arrasaba a nivel autonómico y el PP llevaba ganando en El Astillero con mayorías absolutas desde hacía 20 años. Los líderes del presente y futuro de Ciudadanos deben nacer de la política local. Lo que necesitamos es hacer una red grande para llegar a los 102 municipios esta legislatura.
–¿Le ha dado Madrid alguna directriz sobre esto o cualquier otro tema para estos dos meses?
–En breve mantendré una reunión con dirigentes nacionales y ahí sí perfilaremos el camino a seguir en los dos próximos meses.
–¿Está a favor de que Cs implique más a los afiliados en la elección de sus líderes? Es decir, que haya primarias en las comunidades.
–Ese es un debate que debemos abordar, yo solo soy un afiliado más.
–Un afiliado más no, es el portavoz de Ciudadanos Cantabria ahora mismo.
–Esa decisión de cambiar o no la deberemos adoptar de manera conjunta. Para eso son los congresos, para debatir diferentes ideas y opiniones y salir de allí con una idea común para defender. Hay que debatirlo internamente y sacar conclusiones.
«Si a alguien no se le debe dar lecciones de cómo elegir a sus candidatos es a Ciudadanos»
–¿No tiene una opinión propia sobre el asunto entonces?
–Los partidos tienen que evolucionar y Ciudadanos es un ejemplo en participación de la militancia, de organización interna y de elegir a sus candidatos. Si a alguien no se le debe dar lecciones de cómo elegir candidatos es a Ciudadanos.
–Pero el resto de partidos los escoge por primarias y Ciudadanos por designación de la Ejecutiva...
–Ciudadanos siempre ha dado participación a los afiliados y, evidentemente, opino igual. Tenemos que decidir nuestro futuro.
–Lo pregunto porque se habla de candidaturas alternativas, como la de Francisco Igea, que piden más aperturismo al partido y que se involucre más a la militancia en la toma de decisiones.
–Solo puedo hablar de lo que conozco. Y lo único que me consta es que Inés Arrimadas ha dado un paso valiente al frente y ha anunciado que se postula. Desconozco si habrá más alternativas. Son rumores.
–¿Arrimadas es la mejor opción para recuperar el terreno perdido en las elecciones?
–Es la mejor candidata que puede presentar Ciudadanos. La que más enlaza con el afiliado y con los ciudadanos. Es la figura que todos tenemos en la cabeza cuando hablamos del partido. Ha sido capaz de ganar elecciones, como en Cataluña, con un marco político extremadamente complicado. Es una mujer valiente y capaz de arrastrar a gente.
–Llegó hace un año a Ciudadanos, ¿se ha derechizado el partido en este tiempo?
–No. Tenemos una visión de Estado que se refleja en el ofrecimiento a Sánchez para evitar un Gobierno tan poco común. La mano escondida del PP y la mano cerrada del PSOE no cogieron la que les ofreció Arrimadas.
–Otra mano tendida fue la de Ciudadanos Cantabria al PRC tras el órdago del PSOE de romper el pacto si votaban 'no' a Sánchez. ¿Qué le pareció que Álvarez ofreciera los tres diputados de Cs a Revilla?
–Me ha dado mucha pena la situación política. Mientras varias empresas anunciaban sus ERTE, el Gobierno estaba a otras cosas, a políticas vacías internas y perdiendo el rumbo de lo que debe ser su objetivo: trabajar por la gente. Nosotros ofrecimos estabilidad, soluciones y pensar en lo que nos une y no en lo que nos separa. En este caso el PRC tiene nuestra mano tendida.
«Arrimadas es la mejor candidata que puede presentar Ciudadanos. Es valiente y arrastra gente»
–Desde la distancia, ¿cómo ve al PP, su antiguo partido?
–El PP, igual que todos, tiene que hacer una reflexión profunda sobre lo que está pasando con la política los últimos años. No es normal que tengamos que ir tantas veces a las urnas y tampoco que falte entendimiento. La política municipal es un ejemplo para todos. Tiene más estabilidad, se forman gobiernos y se avanza. Pero a nivel nacional vivimos en una incertidumbre constante.
–Usted se posicionó con Ignacio Diego en su enfrentamiento con María José Sáenz de Buruaga. ¿Ha vetado el PP cántabro cualquier pacto en Astillero con usted?
–El PP es más que Buruaga y nosotros abrimos la puerta a todos los grupos que quieran trabajar por nuestro pueblo. Yo no hablo con Buruaga, hablo con el portavoz del PP en Astillero. Triste sería si hubiera alguna orden desde Santander.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.