Secciones
Servicios
Destacamos
La Abadía es uno de esos restaurantes que vive al ritmo que marca la actividad de un polígono industrial. El de Guarnizo, en este caso. «Sí que ha vuelto esa actividad. Están trabajando como siempre», explica Inmaculada Martínez, la propietaria. Pero algo ha cambiado. « ... Con la jornada continua y el teletrabajo, a partir de las tres de la tarde esto se queda desierto», explica. Eso es nuevo. Y tiene consecuencias. Cambio de horarios, menos menús del día (un 30%) y más comida para llevar, y un uso mucho mayor de una terraza que ha sido clave estos meses (está ampliada y con carpas). «Antes la terraza era para el ocio, para el disfrute. Pero ahora el obrero que viene un momento desayuna ahí. Antes el que trabajaba venía al bar, entraba. Ahora usa la terraza».
Dice Juan Carlos Zubieta, sociólogo, que «algunos cambios en los comportamientos han llegado para quedarse». Entre otros, explica, «se ha extendido y en gran parte permanecerá: el teletrabajo, las compras por internet, las vídeo llamadas, las reuniones de trabajo con tecnologías y programas como el Teams, Zoom, Skype, la enseñanza a distancia...». Enrique Conde, desde la CEOE, maneja una teoría en este sentido. «Tal vez en lo que más hemos cambiado es que la digitalización antes era una opción no muy extendida y ahora es una obligación para las empresas. Y la que se quede atrás será una empresa que tenderá a desaparecer». Habla de grandes compañías, pero también del comercio o de la hostelería.
Precisamente en estos dos ámbitos se aprecian ya cambios significativos de hábitos. Seguro que muchos cántabros viajando alguna vez por Europa se sorprendían al ver terrazas llenas en ciudades donde el sol era otro turista ocasional más. Con estufas y hasta con mantas. Aquí, con frío, éramos del «mejor vamos dentro» hasta que nos ha tocado comer el pincho de tortilla con abrigo. Sin ir más lejos, en Laredo, hace unas semanas, con el primer día de apertura de los interiores al 50% costaba encontrar alguien dentro. Llovía, pero si la terraza estaba cubierta, los clientes ocupaban las mesas de fuera. «¿Tienes sitio en la terraza?» se ha convertido en una frase habitual al teléfono a la hora de las reservas.
Noticia Relacionada
«Los locales con terraza son los que más triunfan y eso ha venido para quedarse. Los clientes tiran más de terraza y, además, se han habilitado muchas más», reconoce Ángel Cuevas, el presidente de los hosteleros. Algo que tiene otras consecuencias. «Los negocios con local propio en el centro, pero sin terraza lo tendrán más complicado a la hora de vender o alquilar el local llegado el caso».
Es un poso que deja la pandemia. Y no es el único. Cuevas también observa que «los horarios se van a recortar un poco». Ya fuera por trabajar en casa o porque los límites en los horarios de la hostelería obligaban a cerrar mucho antes, los turnos de cena se han adelantado. Habrá que ver si se asienta. «El otro día en Madrid Fusión Joan Roca explicaba que a las siete y media ya empezaban a dar cenas». Cuevas entiende que, a la larga, si esto se produce –que se adelante la hora sin que baje el volumen de trabajo– supondrá «mayor calidad de vida para los empleados».
Otro cambio tiene que ver con el uso ya «absolutamente mayoritario» del pago con tarjeta e, incluso, el aumento del pago a través de dispositivos móviles. Menos efectivo, menos 'bote', más datáfono y más Bizum.
Eso pasa en los restaurantes y en casi cualquier comercio de la región. En ese sector, y al hilo de las ventas por internet, Gonzalo Cayón, de Coercán, reconoce que «aunque hay excepciones interesantes, la venta on-line no es el fuerte del comercio minorista, que no dispone de la potencia suficiente para ese esfuerzo y esa inversión». Pero sí habla de un importante trabajo en estos últimos meses de «refuerzo en la presencia digital actualizando sus redes sociales en busca de ese cliente de cercanía». «Lo estamos potenciando mucho», indica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.