Borrar
Llegan a Cantabria 9.850 dosis de vacunas de AstraZeneca, Pfizer y Moderna

Llegan a Cantabria 9.850 dosis de vacunas de AstraZeneca, Pfizer y Moderna

El Ejecutivo regional tiene previsto empezar a citar este lunes a los profesionales del ámbito sanitario que recibirán la vacuna para iniciar mañana martes su aplicación

Ana del Castillo

Santander

Lunes, 8 de febrero 2021, 11:43

Cantabria ha recibido a primera hora de este lunes 24 cajas con las primeras 2.400 dosis de la vacuna de AstraZeneca. Además, a lo largo de la mañana han llegado a la región las 5.850 previstas de Pfizer, y 1.600 más de Moderna, según ha informado la Consejería de Sanidad.

Así, en total, la región ha recepcionado 9.850 dosis, ha informado la Consejería de Sanidad. El Gobierno regional tiene previsto empezar este lunes a citar a los profesionales del ámbito sanitario que recibirán la vacuna de AstraZeneca para iniciar el martes su aplicación. Estas primeras dosis se van a almacenar en el mismo espacio donde se guardan la demás vacunas -de Pfizer y Moderna-, que no es público por motivos de seguridad.

En principio, se continuará la vacunación del personal sanitario y sociosanitario, y a continuación el que estaba establecido: centros de día o servicio de ayuda a domicilio, entre otros colectivos. Con la vacuna de AstraZeneca la logística es «más sencilla», pero debido a la franja de edad a la que se va a aplicar -se administrará sólo a personas con edades comprendidas entre los 18 y los 55 años- se deben revisar los censos para seleccionar a la «población diana» a vacunar, explica el Ejecutivo.

Las de Pfizer se destinarán a continuar inmunizando a usuarios y trabajadores de las residencias y profesionales de la sanidad pública y las de Moderna, a sanitarios de centros privados.

Tras estas llegadas, y ante «grandes volúmenes» de dosis que se esperan recibir en la región, el Gobierno busca espacios igualmente grandes para proceder a la vacunación de la población de forma masiva.

En este sentido, cuenta con el ofrecimiento de las salas de cine de Cinesa, en el centro comercial Bahía de Santander, y también polideportivos de diferentes municipios, según ha indicado la gerente del Servicio Cántabro de Salud, Celia Gómez, en declaraciones a RNE.

Y a la misma emisora, el director general de Salud Pública, Reinhard Wallmann, se ha mostrado «optimista» ante la buena evolución de la pandemia en la región, ya que siguen descendiendo los casos. No obstante, han aumentado los pacientes hospitalizados, también en unidades de cuidados intensivos, con lo que la comunidad autónoma ha regresado al nivel de alerta cuatro. Ahora bien, el epidemiólogo ha apuntado que la situación es «fluctuante», y ha insistido en que la tendencia «va muy bien».

¿Qué sabemos de la vacuna AstraZeneca?

La vacuna de AstraZeneca se administra en dos inyecciones en el brazo, la segunda entre 4 y 12 semanas después de la primera. El intervalo recomendado en la administración sea de 10 a 12 semanas entre la primera y segunda dosis.

Desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford no se muestra eficaz contra los síntomas leves de covid-19 vinculados a la variante sudafricana, pero podría serlo frente a las graves, según la Universidad de Oxford. Un estudio sobre una muestra de 2.000 personas demostró que la vacuna británica tiene «una eficacia limitada ante las formas leves de la enfermedad causada por la variante sudafricana».

No obstante, sí podría ser eficaz frente a formas graves de la enfermedad, aunque aún no hay datos suficientes sobre este estudio. Ante la variante sudafricana, la vacuna de AstraZeneca «quizás no reduzca el número total de casos, pero aun así, puede proteger contra la muerte, hospitalizaciones y las formas más graves de la enfermedad», ha dicho Sarah Gilbert, investigadora de la Universidad de Oxford.

Durante febrero, según el Ministerio de Sanidad, llegarán 1,8 millones de dosis de esta vacuna, que requiere dos pinchazos, por lo que servirá para vacunar a unas 900.000 personas. Entre los envíos de Pfizer, Moderna y AstraZeneca, en España aterrizarán en febrero cuatro millones de dosis.

Sanidad y las comunidades autónomas decidieron la semana pasada que las dosis de AstraZeneca se administren únicamente a menores de 55 años, después de que otros países hubieran limitado su uso a menores de 65 años, ante la falta de evidencias sobre su eficacia en los grupos de más edad. Por eso, el Ministerio se ha visto forzado a cambiar su estrategia de vacunación y al principio utilizará las dosis de AstraZeneca para inmunizar a sanitarios de segunda línea.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Llegan a Cantabria 9.850 dosis de vacunas de AstraZeneca, Pfizer y Moderna