Borrar
Lombó defiende que el nuevo calendario de las oposiciones supone una mejora para los aspirantes

Lombó defiende que el nuevo calendario de las oposiciones supone una mejora para los aspirantes

La consejera de Educación cree que con este cambio se atienden las reclamaciones de opositores, tribunales y sindicatos docentes

DM .

Santander

Martes, 28 de enero 2020, 13:18

La consejera de Educación, Marina Lombó, ha defendido hoy que el nuevo calendario de las oposiciones de Secundaria -primer examen en junio y segundo en septiembre- es una mejora en la gestión de los procesos selectivos que beneficia a la gran mayoría de los aspirantes y les ofrece más garantías.

Lombó ha destacado además que con este cambio en las pruebas se atienden las reclamaciones de opositores, tribunales y sindicatos docentes, incluido STEC, que ha criticado que el nuevo modelo retrasa un año la incorporación de los docentes que saquen su plaza, con el perjuicio económico que conlleva.

La consejera, que ha hecho estas declaraciones en el Parlamento, antes del acto del Día del Docente, ha explicado que en la última convocatoria fueron «numerosísimas» las quejas planteadas por opositores y tribunales.

Y ha resaltado que el objetivo es que haya más tiempo para las reclamaciones y para que los tribunales hagan su trabajo «con más rigor y sosiego».

Tras recordar que la gestión de las oposiciones es competencia de las comunidades, ha señalado que Cantabria ha querido ser «más eficaz, más garantista y más transparente«.

Ha recordado que la fase de concurso tiene «un gran peso» en el proceso selectivo, concretamente del 40 por ciento, y la «gran mayoría» de los opositores que se presentan, ha añadido, es personal docente que ya presta servicio como interino.

«El objetivo es que haya más tiempo para las reclamaciones y para que los tribunales hagan su trabajo con más rigor y sosiego»

Por tanto, considera que el perjuicio económico «prácticamente no va a existir más que para una minoría muy minoritaria» de opositores que se presentan por el turno libre.

«Ahora lo que nos tiene que preocupar es hacer un buen proceso selectivo», ha subrayado.

Sobre el retraso que denuncia el STEC, ha señalado que quienes aprueben la oposición tendrán un retraso de cara a la concurrencia a los concursos nacionales, pero también tendrán una mayor garantía porque las va coincidir su final de periodo de prácticas con el concurso autonómico, con lo que ya parten de conseguir una plaza en su propia autonomía.

«Creo que el perjuicio es mínimo frente a algo que no es, insisto, un cambio de criterio de la consejera de Educación sino en función de las numerosas reclamaciones que han venido produciéndose, tanto de los propios docentes que opositan como de los tribunales y de todos los sindicatos sin exclusiones incluido el STEC«, ha dicho.

Así, ha apuntado que el STEC ha pedido en reiteradas ocasiones una mejora del sistema y que se ha optado por la mejor manera de hacerlo.

«Entiendo que cuando se cambia algo siempre genera inquietudes pero hay que ser valientes, afrontar las cosas y mejorarlas», ha apostillado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Lombó defiende que el nuevo calendario de las oposiciones supone una mejora para los aspirantes