Secciones
Servicios
Destacamos
ABEL VERANO
SANTANDER.
Viernes, 27 de mayo 2022, 07:28
El abogado, escritor y director general de la Asociación Española de Mediación, Jesús Lorenzo Aguilar (Orellana de la Sierra, Badajoz, 1963), presentó este jueves en el Ateneo de Santander 'La decisión de Lina', una novela en la que denuncia la violencia machista que sufren ... muchas mujeres, y en especial aquellas víctimas invisibles que, además de estar sometidas a maltratos y agresiones, son obligadas a cometer distintos delitos por sus maridos y compañeros, siendo ellas las que acaban en la cárcel para cumplir las condenas.
El acto estuvo dirigido por el presidente del Ateneo de Santander, Manuel Ángel Castañeda, encargado de detallar la biografía de Lorenzo Aguilar, mientras que la abogada y también mediadora María Revenga se encargó de la introducción del libro y apuntó que en las cárceles españolas hay aproximadamente 3.830 mujeres que representan un 7,6% de la población penitenciaria y, sin embargo, «su situación ni se ve ni se cuenta, son víctimas invisibles». Pero Lorenzo Aguilar sí ha querido trasladar al lector lo que ve a diario gracias a su participación en el programa de mediación penitenciaria que se desarrolla en diferentes cárceles de España.
«Las víctimas invisibles son aquellas mujeres que están en la cárcel y normalmente están cumpliendo condena por tráfico de drogas. En muchos casos tienen pareja o están casadas y son sus propios maridos las que les obligan a transportar la droga. La mayoría de las veces no lo hacen porque sean compañeras del delito sino por las presiones de sus parejas, que amenazan con hacer daño a sus hijos», apunta.
«Normalmente las detienen y tienen que estar calladas para no sufrir violencia vicaria. Tienen una doble victimización», afirma Lorenzo Aguilar, que cree que todo el Estado y las fuerzas del orden público «deben estar atentos para darse cuenta cuando estas mujeres son víctimas de violencia machista».
La solución a esta lacra, que en lo que va de año se ha llevado por delante la vida de 16 mujeres, es «difícil» para este abogado. «Se necesita mucha información, protección y, sobre todo, es necesario que los hombres participen en la solución». Además, critica que muchas veces se den distintas explicaciones políticas a un problema que «no debería ser político». «Hay una estadística, un reconocimiento de que las mujeres sufren violencia machista, No es raro el día o la semana en la que muere una mujer por esta lacra». ¿Y qué falla? «No lo sé, porque si analizamos a los chavales de 12 a 14 años ya no están en nuestra generación. ¿Falla la educación, la metodología, la explicación institucional?».
Lo que sí tiene claro Lorenzo Aguilar es que la mujeres tienen que «enfrentarse emocionalmente» a este problema y «luego debemos protegerlas de cualquier riesgo de violencia que también sufren sus hijos». Además, considera que es necesario que las mujeres compartan su experiencia con otras mujeres «porque quien puede ayudar a una mujer es otra mujer, o un colectivo de mujeres». También asegura que la violencia machista no entiende de clases: «Se da en todos los ámbitos. La dominación se puede producir en cualquier estrato social. He conocido a abogadas y notarias que la han sufrido».
Después de su paso por el Ateneo, Lorenzo Aguilar participará este viernes en la jornada formativa 'Los MASC (Métodos Alternativos de Solución de Controversias). ¿Oportunidad? Otras alternativas de apoyo al descolapso de la Justicia: coordinación de parentalidad', organizada por la Asociación Cántabra de Mediación y Arbitraje en colaboración con la Concejalía de Empleo de Santander y que tendrá lugar en el centro cívico de Tabacalera a partir de las 09.15 horas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.