Secciones
Servicios
Destacamos
DANIEL MARTÍNEZ
SANTANDER.
Domingo, 23 de febrero 2020, 07:44
Ainoa Quiñones (Madrid, 1982) entra en su nuevo despacho con una cifra aprendida. La de los 175.000 cántabros que ya se han beneficiado de la subida del salario mínimo y de la revalorización de las pensiones y los sueldos de los funcionarios, tres ... de las medidas que ha tomado el Gobierno PSOE-Podemos en su primer mes de vida. «Quiero ser la correa de transmisión de Cantabria con los ministerios, pero también poner voz a esas políticas», apunta la representante del Estado en la comunidad autónoma, que llega al cargo después de dejar su acta de concejala en Santander y la portavocía provisional tras la salida de Casares a Madrid.
-¿Cómo se ha encontrado la Delegación y con qué ánimos llega?
-Ha sido un doble orgullo por la responsabilidad que ha depositado en mí el presidente del Gobierno y por ser la segunda mujer que ocupa este cargo en Cantabria. Las sensaciones y el recibimiento han sido muy buenos. Estoy todavía con una primera toma de contacto, tanto a nivel institucional con reuniones y visitas, como con los trabajadores.
-Nada más aterrizar le tocó la patata caliente de Sniace, que afecta directamente al Estado por el decreto de cogeneración que, según la empresa, forzó el cierre.
-Lo primero que quiero manifestar es mi solidaridad con los trabajadores. Soy consciente de que están pasando momentos difíciles. Ya señalé que queremos poner en marcha una mesa de trabajo con Industria, Empleo, sindicatos, patronal y las empresas que se puedan ver afectadas en un futuro próximo por los cambios en la normativa europea. El Gobierno va a hacer todo lo posible por solucionar el problema, tanto en la búsqueda de inversores como en el mantenimiento de alguna línea productiva.
-¿Es posible incluir una excepción en el decreto para Sniace?
-Estamos en el periodo de alegaciones. El problema de Sniace no ha surgido ahora por esta nueva normativa. Es estructural. La norma estaba vigente desde 2014 y a los seis años hay una revisión. La empresa lo sabía y es lo que ha pasado. Ese no ha sido el problema.
-Revilla dejó claro que la continuidad del bipartito depende de que el Estado cumpla los compromisos con Cantabria.
-Nosotros firmamos un acuerdo de gobernabilidad con el PRC y las reivindicaciones del PRC son las mismas que las del PSOE, porque son las que hemos defendido incluso antes de firmar ese pacto. Yo me ofrezco a ser la correa de transmisión entre la comunidad y los distintos ministerios para que se puedan plasmar en los Presupuestos.
-La vicepresidenta Calvo dijo que el 'no' del PRC a la investidura tendría consecuencias. ¿El Estado asume ahora esos compromisos como propios?
-Eso es. El acuerdo firmado es un pacto de gobernabilidad y está sujeto a diferentes cláusulas que tenemos que cumplir ambas partes.
-¿Qué va a aparecer, seguro, en los Presupuestos de 2020?
-Lo que seguro que va a estar ahí es la deuda de Valdecilla. Desde que Sánchez es presidente siempre ha venido en tiempo y forma. A partir de ahí seguiremos trabajando para que los proyectos tengan una buena plasmación como hasta ahora en los Presupuestos Generales y que respondan a las necesidades de Cantabria.
-¿Algo concreto en materia de infraestructuras?
-Vamos a ver... Los Presupuestos actuales siguen teniendo una buena evolución. Está ya adjudicada la redacción del tren rápido entre Santander y Bilbao y todas las obras que estaban pendientes se han estado desarrollando.
-¿Qué sabe de los dos tramos del AVE a Madrid que ya tenían que estar licitados?
-No hay fecha, pero se está trabajando en ello y es próxima.
-¿Se han solventado ya los desencuentros entre Delegación y Puerto a cuenta de la seguridad?
-No voy a decir lo que hubiera hecho yo. Lo que tengo claro es que el Puerto es una parte fundamental de la economía cántabra y todas las instituciones tenemos que asumir nuestra responsabilidad. La Guardia Civil está trabajando 24 horas al día y el año pasado tuvo un 96% de efectividad respecto a la captura de polizones. Creo que es algo lo suficientemente importante como para que todas las instituciones vayamos a la par.
-Para que quede claro. ¿Para la Delegación del Gobierno los polizones fueron la causa de la pérdida de la línea a Irlanda?
-Hemos visto las declaraciones del presidente de Brittany Ferries. Se quejaba de la falta de seguridad, pero también hay intereses económicos. Es normal que tenga intereses económicos.
-El PSOE el lunes dijo que el problema no fue la seguridad.
-Yo sólo sé lo que está haciendo la Delegación. Tengo línea directa con la Policía Nacional y la Guardia Civil y sé que están haciendo todo lo que está en sus manos.
-¿Por qué es tan difícil que Cantabria reciba permiso del Estado para captar agua del pantano del Ebro, que está en su territorio?
-Es bastante más complejo de lo que parece. Los técnicos podrán decir algo al respecto pronto.
-¿Está presionando Aragón para que Cantabria no tenga ese agua?
-No me voy a meter en peleas entre autonomías, porque tampoco conozco el trasfondo completo. Estoy revisando todo los proyectos. Sí puedo decir que Confederación Hidrográfica me ha confirmado que se está haciendo todo lo posible para solucionarlo.
-¿Qué pasará con los espigones de La Magdalena, en Santander?
-Sé perfectamente lo que hemos reivindicado y dicho cuando estábamos en el Ayuntamiento, que es una mala obra que no gusta a los vecinos y que pone en peligro todo el ecosistema de la bahía. Haré todo lo que esté en mi mano para que ese proyecto se retire.
-¿Habrá que esperar mucho para que el Ministerio de Transición Ecológica tome una decisión?
-Estamos en constante comunicación con el Ministerio y veremos lo que pasa en los próximos días. Tengo también una reunión programada con la alcaldesa y quiero saber su opinión. Hasta junio pensaba que los diques tenían que retomarse. Al mes siguiente, para mantenerse en el Gobierno, dijo lo contrario y que la playa tenía que rellenarse. Esta va a ser una de las cosas a las que voy a dar máxima prioridad.
-¿Hay tiempo para hacer el relleno de las playas antes de Semana Santa?
-Primero hay que ver si el Ayuntamiento lo ha pedido en tiempo y forma. Una cosa es lo que dice a la prensa y otra es la realidad, como se demostró el año pasado, que no se siguieron los cauces correctos. Y además se hizo a raíz de una moción de la oposición. Vamos a ver lo que se ha hecho hasta el momento, porque todos queremos que las playas estén en la mejor situación posible.
-Confederación adelantó que la mejor ubicación para Vuelta Ostrera era la isla de Solvay. Han pasado muchos meses y no hay novedad.
-Hay una sentencia de derribo y se está buscando el mejor emplazamiento posible. El Ministerio parece que valora la isla de Solvay y hasta ahora es lo que sabemos.
-El Ayuntamiento de Polanco dice que, a tenor de los criterios técnicos, hay mejores ubicaciones.
-Los criterios son técnicos, no políticos. En ese no nos tenemos que meter, pero el Ministerio opina.
-¿Hay un problema con los robos en viviendas en Cantabria?
-Lo que se puede resaltar es que las cifras de criminalidad bajan cada año. Si hay algún aspecto puntual en lo que se tenga que trabajar para mejorar, se trabajará.
-Aparentemente, las obras del ramal de continuidad de Torrelavega van más lentas de lo que deberían. ¿Acabarán según los plazos previstos?
-Las máquinas están trabajando y no he tenido ninguna notificación de que no se vayan a cumplir los plazos previstos. Es normal que en unos momentos el ritmo sea mayor que en otros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.