Secciones
Servicios
Destacamos
A escasos días de cumplir su primer año de funcionamiento, el Gobierno de Cantabria volvió a poner ayer el foco sobre la rentabilidad de la telecabina instalada en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno, más en concreto sobre el coste que la concesión ... acarrea al erario autonómico toda vez que el contrato rubricado por el anterior Ejecutivo liderado por Ignacio Diego (PP) establecía que Cantur debía ingresar siete euros a la compañía Accsa -que construyó y ahora explota la atracción- por cada visitante que entrara al recinto con independencia de que disfrutara o no del trayecto a vista de pájaro. «Espero que seamos capaces de empatar», avanzó el consejero de Turismo, Francisco Martín, cuestionado acerca de si el primer aniversario dejaría números rojos en el balance de la empresa pública Cantur.
Martín recordó que «para taponar» la sangría que le supone a la Administración esos siete euros por visitante ya se optó por subir el precio de la entrada al Parque en cinco euros, incremento que «no compensa» del todo la puesta en marcha de la telecabina.
Con este escenario, el Gobierno tenía varios interrogantes encima de la mesa. El primero, la duda en torno a si la subida de tarifas iba a retraer a los visitantes y, la segunda, sobre si la opción de contemplar Cabárceno desde el aire iba a atraer público suficiente para compensar el coste público del teleférico. El titular de Turismo puso ayer sobre la mesa los primeros datos para sacar unas conclusiones iniciales toda vez que anunció que el Parque registró hasta el 1 de agosto un aumento de público del 6,51%, mientras que otros equipamientos turísticos de Cantabria como el teleférico de Fuente Dé o el Museo Marítimo mejoraron a un ritmo superior. «Parece que la subida de precios ha afectado algo en la demanda», aventuró Martín.
Sin embargo, matizó que es «complejo» llevar a cabo un análisis completo hasta hacer balance del primer ejercicio. Más si cabe teniendo en cuenta que el canon que Accsa paga al Ejecutivo cántabro varía en función del número de asistentes. En los primeros siete meses de 2017 pasaron por taquilla 499.000 personas, frente a las 463.000 del mismo periodo del año pasado. Una diferencia ligeramente superior a los 30.000 clientes que, para Martín, «no da para taponar el gasto» que implica la telecabina.
Cuestionado por nuevas medidas para compensar un potencial desequilibrio, el consejero declinó más subidas de precios por el momento. «No me gustaría. Es algo que hay que hacer con mucho cuidado».
La respuesta definitiva a este 'sudoku' contable esperan tenerla en Cantur a finales de este mes o comienzos de octubre.
Dentro de la buena tendencia que está registrando el turismo de Cantabria durante 2017, los medios de transporte también están ofreciendo cifras alcistas. Por ejemplo, el Aeropuerto Seve Ballesteros tuvo en los siete primeros meses de año, según AENA, una mejora del 16,74% en el número de pasajeros en relación a 2016.
El incremento es el mayor de la cornisa cantábrica, pues terminales como la de Bilbao (8,8%), Santiago de Compostela (6,25%) o Asturias (11,9%) no alcanzan los guarismos de la instalación cántabra.
En paralelo, la llegada de visitas por mar también crece. Así lo acreditan los datos de Brittany Ferries, cuyos usuarios igualmente subieron un 4,7% -en total, 166.000 pasajeros de enero a julio-. En este sentido, el consejero de Turismo, Francisco Martín, abundó en que «la cosa va bien. Estamos francamente satisfechos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.