Borrar
Celedonio Martínez
El uso de mascarilla es ya obligatorio en Cantabria

El uso de mascarilla es ya obligatorio en Cantabria

Desde hoy debe usarse en la vía pública, espacios al aire libre y en cualquier lugar cerrado de uso público o abierto al mismo, con independencia de que pueda garantizarse una distancia interpersonal mínima de 1,5 metros

DM .

Santander

Miércoles, 15 de julio 2020

El uso de la mascarilla es obligatorio a partir de hoy miércoles en Cantabria en las calles y espacios al aire libre y en los espacios cerrados abiertos al público o de uso público, independientemente de que se pueda guardar la distancia de seguridad mínima de metro y medio.

El Gobierno regional ha publicado a primera hora de esta tarde en el Boletín Oficial de Cantabria la resolución de la Consejería de Sanidad que obliga a usar mascarilla a todas las personas mayores de seis años y que ha entrado en vigor en el momento de su publicación.

De este modo Cantabria adopta la misma medida que han aprobado varias comunidades autónomas, entre ellas País Vasco, La Rioja y Navarra. Tambien Aragón, Baleares, Extemadura, Asturias, La Rioja, y Cataluña han aprobado esta medida en los últimos días. Y Galicia ha aprobado medidas adicionales a las que había inicialmente.

Establece también que no se podrá usar mascarilla con válvula exhalatoria, salvo en usos profesionales en los que esté recomendada, y fija una serie de excepciones a la obligatoriedad.

La mascarilla no será exigible para las personas con algún tipo de enfermedad o dificultad respiratoria que pueda verse agravada por su uso; para quienes, por su discapacidad o dependencia, no dispongan de autonomía para quitársela o que presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización, situaciones que se podrán acreditar con una declaración responsable sin que sea necesario un justificante médico.

No será obligatoria en la actividad deportiva individual al aire libre ni en la actividad física al aire libre de los mayores de 65 años siempre que sea en un grupo máximo de tres personas. Tampoco será necesaria en los espacios de la naturaleza que estén fuera de los núcleos urbanos.

Se exime de su utilización en las actividades acuáticas, a la hora de consumir alimentos o bebidas en establecimientos y «en los supuestos de fuerza mayor o situación de necesidad cuando, por la propia naturaleza de las actividades, el uso de la mascarilla resulte incompatible, con arreglo a las indicaciones de las autoridades sanitarias», señala la resolución.

La mascarilla también se exigirá en el transporte aéreo, marítimo, o en autobús y ferrocarril, así como en medios públicos y privados complementarios de viajeros, en vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, si los ocupantes no conviven en el mismo domicilio. Las condiciones no varían demasiado respecto a la orden anterior salvo que en michos sitios lo que antes era una recomendación ahora es una obligatoriedad.

En las playas será necesaria para entrar y salir de los arenales pero no dentro del grupo que ha acudido junto y que no puede superar las 25 personas (excepto casos de personas convivientes que sí puede ser más). Tampoco es necesario ponersela para ir a bañarse para estar tumbado sobre la toalla o pasear por la orilla si se guarda la distancia de seguridad.

La norma recoge excepciones: no será obligatoria durante la actividad deportiva individual al aire libre o mientras se consuman alimentos o bebidas en establecimientos

El decreto también recoge el uso «adecuado» de la mascarilla y establece que debe cubrir desde parte del tabique nasal hasta la barbilla incluida. Y el tipo a utilizar no debe estar provista de válvula exhalatoria, salvo en usos profesionales para los que esté recomendada.

En los establecimientos públicos, sus titulares deberán velar por evitar aglomeraciones, que se mantenga la distancia de seguridad interpersonal en el interior de los establecimientos y «garantizar la utilización de medidas de protección física de los clientes entre sí mismos y de estos con respecto a los trabajadores con uso de mascarilla». Es decir podrán impedir el acceso a gente que supere el aforo o a quien no tenga mascarilla.

Excepciones

La orden regula excepciones a la obligatoriedad de su uso, como durante la actividad deportiva individual al aire libre, cuando se consuman alimentos o bebidas en establecimientos y en las actividades acuáticas.

Tampoco serán obligatorias en los espacios de la naturaleza que estén fuera de los núcleos urbanos.

Están eximidas de su uso las personas que presenten algún tipo de enfermedad o dificultad respiratoria que pueda verse agravada por el uso de la mascarilla. Tampoco están obligadas a usar mascarilla las personas que, por su situación de discapacidad o dependencia, no dispongan de autonomía para quitarse la mascarilla, o bien presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización. En estos dos supuestos, no requerirá justificante médico, y será suficiente una declaración responsable firmada por la propia persona que presenta la causa de exención.

Un remedio hasta que salga la vacuna

Para el presidente regional, Miguel Ángel Revilla, la mascarilla es «el remedio hasta que salga la vacuna» contra el coronavirus, que ha confiado en que estará lista para el mes de diciembre por la cantidad de dinero que se está invirtiendo en su búsqueda.

Una vez más ha explicado hoy que la mascarilla frena los contagios y que, en el caso de producirse, la carga viral que se transmite es menor, lo que supone que la mayoría de los infectados tengan una sintomatología leve y ya no requieran hospitalización.

En este sentido, ha comparado las cifras actuales del virus en Cantabria, con dos ingresados y 29 activos, con las de días en los que llegó a haber 610 ingresados y «la mitad» necesitaban ir a las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Por ello, ha insistido en que «el que lleva mascarilla es una persona solidaria y el que no la lleva no lo es».

No obstante, ha destacado la preparación de la que dispone ahora la región para afrontar nuevos casos que puedan surgir, con un equipo de 54 rastreadores que se encargan de detectar y hacer pruebas a las personas con las que los infectados han tenido contacto estrecho para evitar la propagación del virus.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El uso de mascarilla es ya obligatorio en Cantabria