Secciones
Servicios
Destacamos
La EBAU está a punto de comenzar. Este próximo lunes se celebran las primeras pruebas de acceso a la universidad en quince sedes de Santander, Torrelavega, Laredo, Cabezón de la Sal, Reinosa, Castro Urdiales y San Vicente de la Barquera. La Consejería de Educación y ... la Universidad de Cantabria calculan finalmente que se presentarán 2.832 alumnos.
Casi todos han tenido que abonar unas tasas para examinarse. En Cantabria ascienden a 71 euros (71,09 euros, concretamente), una de las matrículas más bajas del país. Ese precio engloba las tasas de la fase obligatoria y las de la fase voluntaria. Hay, por otro lado, excepciones a este pago: en caso de ser «beneficiario de familia numerosa o monoparental de categoría general», la tasa se reduce a 35,55 euros y, además, «quedan exentos del mismo los estudiantes miembros de familias numerosas de categoría especial y los que acrediten una discapacidad del 33%», informa la UC en su web.
El precio de la EBAU no es homogéneo y varía en función de las comunidades autónomas. La de Cantabria es una de las más baratas, solo por detrás de otros dos territorios aún más económicos: La Rioja, donde la matrícula apenas supera los 46 euros, y Galicia, donde cuesta 63,67. En ambos casos, esa tasa incluye el acceso a la fase obligatoria y a la voluntaria.
Tras Cantabria, a más o menos distancia, se van desplegando el resto de comunidades. La clave aquí son los exámenes voluntarios, que en muchas autonomías son abonados aparte. Por ejemplo, en Andalucía, la fase general cuesta 58,7 euros, pero cada examen de la fase voluntaria, con los que se sube nota, cuesta casi 15 euros por lo que el precio final, en caso de que un aspirante decidiera realizar los cuatro exámenes que pueden conducirle a los 14 puntos, se gastaría casi 118 euros.
Como Cantabria, Galicia y La Rioja, hay más territorios que establecen un precio fijo para las dos fases de la EBAU. Se trata de Canarias, Comunidad Valenciana, País Vasco y Navarra, que se sitúan a continuación de esas tres en la tabla de las comunidades más económicas.
Entre las autonomías más caras, figura la vecina Castilla y León, que cobra a los aspirantes alrededor de 92 euros por la matrícula de la fase general y otros casi 23 por cada prueba voluntaria, por lo que los aspirantes que realizaran el máximo de cuatro exámenes para subir nota pagarían cerca de 183 por el combo. Hay unos 137 euros de diferencia entre Castilla y León y La Rioja.
Pero la palma, según Canae, la Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes (Canae), se la lleva Aragón, donde las matrículas general y específica se ponen en cerca de 185 euros. En cualquier caso, en Aragón la matrícula general (124,12 euros) ya incluye dos pruebas voluntarias.
Canae ha denunciado las grandes diferencias de precios entre autonomías, tasas que para muchos estudiantes son un lastre. Exigen la gratuidad de la EBAU, un requisito indispensable para acceder a la universidad en España.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.