Borrar
Los diputados firmantes del manifiesto, en el patio del parlamento de Cantabria. Alberto Aja
La mayoría de los diputados cántabros firman un manifiesto contra la sentencia de 'la Manada'

La mayoría de los diputados cántabros firman un manifiesto contra la sentencia de 'la Manada'

El texto, promovido por la parlamentaria de Podemos Verónica Ordóñez, consigue el apoyo del PRC, PSOE y Carrancio, pero no de los miembros del PP y C's, que lo ven una «injerencia»

efe .

Santander

Lunes, 30 de abril 2018, 18:27

La mayoría del Parlamento de Cantabria, 21 de 34 diputados, han firmado un manifiesto de desacuerdo con la sentencia de la Manada, que apoya las movilizaciones de rechazo a este fallo y que insta al Gobierno central y al Congreso a aprobar un cambio de las leyes para garantizar los derechos de las mujeres.

Todos los diputados de los grupos parlamentarios de Podemos, PSOE y PRC, además del parlamentario Juan Carrancio, del grupo mixto, se han adherido al manifiesto promovido por la portavoz de la formación morada, Verónica Ordóñez.

Entre los firmantes están, entre otros, el presidente de Cantabria y líder del PRC, Miguel Ángel Revilla, la vicepresidenta regional, la socialista Eva Díaz Tezanos, y la presidenta de la Cámara cántabra, Lola Gorostiaga, también del PSOE.

Se trata de un manifiesto contra la sentencia de la Manada, que emitió el pasado jueves la Audiencia Provincial de Navarra y que condena a los cinco jóvenes acusados a nueve años de prisión por abuso sexual continuado por los hechos ocurrido en los Sanfermines de 2016.

Alberto Aja

El manifiesto no lo firman ni los trece diputados del PP ni el parlamentario de Ciudadanos Rubén Gómez, que está en el grupo mixto, porque entienden que el Parlamento no debe valorar ni pronunciarse sobre sentencias y que lo contrario supone «una injerencia».

Antes de su lectura esta tarde en el Parlamento, Verónica Ordóñez ha explicado que el documento surgió con la idea de convertirse en una declaración institucional, pero la falta de apoyo por parte de los diputados del Partido Popular y Ciudadanos obligó «a modificar el formato» y transformarlo finalmente en un manifiesto que han suscrito individualmente 21 parlamentarios del total de 35 de la Cámara cántabra.

Ordóñez ha recalcado que el documento surge «de la indignación ciudadana» por la sentencia y que los firmantes se suman «al clamor popular contra la decisión» del tribunal.

Aunque reconoce la independencia judicial, el manifiesto discrepa de la interpretación de la Audiencia de Navarra que fundamenta el fallo y, especialmente, rechaza la consideración de los hechos como un delito continuado de abuso sexual.

Se reivindica «el derecho de las mujeres a su plena libertad» y declara que la comunidad autónoma de Cantabria «no va a tolerar ningún tipo de agresión sexista ni de otra naturaleza contra ninguna mujer».

Además, se insta al Gobierno del Estado y al Congreso a aprobar, si fuese necesario, una modificación del Código Penal y de las normas de enjuiciamiento «encaminadas a garantizar los derechos de las mujeres».

Igualmente, se reafirma el compromiso de los diputados firmantes de «continuar trabajando» desde su representación parlamentaria y en colaboración con el tejido asociativo, los grupos feministas, y la ciudadanía en general «a favor de la equidad y en defensa de los derechos de las mujeres, y para la erradicación de las desigualdades y los distintos tipos de violencia» que sufren.

Los parlamentarios firmantes destacan además su apoyo a todas las movilizaciones y acciones que se convoquen en apoyo a la víctima y de rechazo al fallo de la sentencia.

El portavoz parlamentario del PP, Eduardo Van den Eynde, ha explicado que su grupo no ha firmado el manifiesto porque entiende que el Parlamento no debe pronunciarse sobre sentencias judiciales.

Al PP y a C's les parece una «injerencia»

«Nos parece una injerencia que no tiene sentido», ha destacado Van den Eynde, que ha subrayado que no es función del Legislativo opinar sobre sentencias, sino que, en todo caso, debe «velar por la separación de poderes».

Además, ha advertido de que para opinar sobre un fallo judicial «deben conocerse todos los datos», lo que no sucede en este caso, en el que falta «el conocimiento directo de las pruebas» que se han analizado en el juicio.

Rubén Gómez, de C's, ha coincidido en que el Parlamento no debe opinar sobre sentencias pues «que el Legislativo entre a valorar» fallos judiciales «hace saltar por los aires la separación de poderes». «Independientemente de lo que piense de la sentencia, en C's vamos a respetar siempre la independencia del Poder Judicial», ha dicho Gómez.

Además, ha añadido que la propuesta de manifiesto se la pasaron «sin posibilidad de matizarla o negociarla», una «imposición» que, a su juicio, «está fuera de lugar».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La mayoría de los diputados cántabros firman un manifiesto contra la sentencia de 'la Manada'