Secciones
Servicios
Destacamos
El Sindicato Médico presentará a su asamblea el borrador de preacuerdo firmado el pasado viernes por los médicos de la Atención Primaria y la Consejería de Sanidad para intentar poner término a un conflicto laboral que ya se alarga una semana en el tiempo. Y ... lo hará enarbolando el documento como un arma defensiva. Si en un plazo fijado por ellos –en una semana, en dos semanas, en tres semanas, en un mes–, la Consejería no cumple lo convenido, los médicos, que mañana mismo podrían anunciar su vuelta inmediata al trabajo, retomarán los paros para llevarlos más lejos si cabe.
Esa es, al menos, la idea que tenían ayer haciéndose en el horno los representantes médicos, que no se fían de los políticos. Y echando la vista atrás, a 2019, no puede decirse que no tengan razones para ello.
Más información
Roberto Ruiz
Aquel año, la Consejería de Sanidad redactó, firmó y publicó en el Boletín Oficial de Cantabria acuerdos que después ignoró. De hecho, por el incumplimiento de alguno de ellos –la limitación de la agenda de los profesionales de la Atención Primaria, puesta sobre la mesa entonces y puesta sobre la mesa ahora– es que hoy están los profesionales en huelga.
Y, claro, como no quiere tropezar dos veces con la misma piedra, mañana lunes, cuando presente el borrador de preacuerdo a los miembros de la asamblea, la delegación negociadora del Sindicato Médico va a proponer «un final de la huelga supeditado al cumplimiento de los compromisos que ha adquirido la Consejería de Sanidad».
Según dijo ayer sábado el portavoz del colectivo, Óscar Ortiz, «nuestra intención es dar traslado de los acuerdos alcanzados a los miembros de la asamblea, que son los que deberán ratificarlos, y, al tiempo, proponer la manera de garantizar que esos acuerdos se van a cumplir».
A la vista de los antecedentes, el Sindicato Médico entiende que la mejor manera de hacer eso es no desconvocar la huelga sino solo congelarla.
Noticia Relacionada
En este sentido, el portavoz, que asegura que si los médicos dan luz verde a este borrador «todos, sin excepción, estarían dispuestos a volver al trabajo es-te mismo lunes si hiciera falta», explica que lo harían con el firme propósito de volver a parar «si en un plazo de tiempo concreto que ahora no sabría decir no vemos puestos en práctica los compromisos alcanzados por la Consejería».
Todos los compromisos, dice, pero uno de ellos en particular, la limitación de la agenda médica a un máximo de 35 pacientes cada día.
Sobre este asunto han girado las negociaciones más áridas que durante estos últimos seis días han venido manteniendo las partes, los médicos y los políticos con los ciudadanos por en medio, satisfechas ambas, parece, con los resultados finales obtenidos de un diálogo entablado para devolver la tranquilidad al sistema sanitario.
Al menos eso es lo que se desprende de las declaraciones del gerente del Servicio Cántabro de Salud (SCS), Rafael Sotoca, que el viernes, ya a última hora, expresó su pleno convencimiento de que el fin de la huelga puede estar próximo: «El preacuerdo alcanzado aún tiene que ser ratificado tanto por la asamblea como por los servicios jurídicos del Sindicato Médico y la Consejería, pero creo que, sin duda, supone un acercamiento de posturas y confío en que suponga el fin del conflicto».
Conflicto
El conflicto surgido entre la Consejería de Sanidad y los médicos de Atención Primaria desembocará este domingo en la plaza del Ayuntamiento de Santander, donde, justo al mediodía, los profesionales van a protagonizar un acto de protesta «en apoyo del tiempo necesario en consulta médica para una buena calidad asistencial y en contra de las agresiones». Por esta última causa, además, se van a concentrar el lunes en el centro de salud de la avenida de Los Castros (13.30) los trabajadores del SUAP, indignados por «la persecución a la que se está viendo sometido un compañero».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.