Secciones
Servicios
Destacamos
Diez minutos antes de la medianoche del sábado, el ocio nocturno apagó sus luces. Los establecimientos de la Plaza Cañadío, en Santander, estuvieron sin iluminación en sus fachadas hasta que el reloj marcó las doce. También lo hicieron otros tantos negocios repartidos por ... la capital cántabra, como en Río de la Pila. Y no, todavía no era su hora de cierre, ni saltaron los plomos y por eso las terrazas se llenaron con caras de extrañeza y de gente que no entendía muy bien si ocurría algo. El apagón tenía un sentido: se suma a las reivindicaciones que el ocio nocturno ha puesto en marcha para protestar contra las medidas impuestas por el Gobierno regional a un sector que se siente «discriminado». Y le siguió, en algunos locales, la lectura de un manifiesto. Una iniciativa a la que se sumaron los establecimientos de Torrelavega, Suances y Noja.
Cantabria echa el cierre al ocio nocturno, y entra en vigor la prohibición de fumar en la playa así como en los espacios públicos donde no se pueda respetar la distancia de dos metros entre personas, que se elevará a los cuatro metros en el caso de que en el entorno se encuentren niños, personas mayores y otras especialmente vulnerables. Estas son algunas de las medidas que ayer se publicaron en el BOC ( aquí , la resolución en PDF). Asimismo, para detener el avance de la enfermedad, las nuevas normas limitan los grupos a un máximo de diez personas, excepto en el caso de tratarse de convivientes, y los eventos multitudinarios.
Por otro lado, Miguel Rodríguez, consejero de Sanidad, recomendó a la población que, en la medida de lo posible, evite celebraciones y eventos sociales, y confió en que estas medidas influyan en la evolución de la pandemia.
El apagón también se hizo el pasado fin de semana, pero el de este sábado llegó apenas dos horas después de que se publicara en el Boletín Oficial de Cantabria la resolución –tras el acuerdo adoptado en el último Consejo Interterritorial– que prohibe abrir al público las discotecas, salas de fiestas, bares especiales, pubs y whiskerías a partir de hoy.
La protesta del sábado descolocó a muchos. «No sabíamos por qué habían apagado las luces», reconocía Marga Gómez mientras tomaba algo junto a su familia sentada en la terraza de uno de los establecimientos de Cañadio. Sin embargo, las limitaciones, aunque todavía nuevas y poco conocidas, tienen más apoyo: «Estoy de acuerdo en cualquier medida que beneficie la salud». Un comentario al que la vecina de Santander sumaba una llamada a la responsabilidad individual.
En este punto coincide el ocio nocturno, en la responsabilidad, y es donde se planta e insiste en que sus locales son seguros. «No hay evidencias de que se produzcan contagios, ni en Cantabria ni en las comunidades equiparables ha habido ninguno», subraya Ángel Suárez, portavoz de la Asociación de Empresas del Ocio Nocturno de Cantabria y propietario del Coppola y el bar Rosé, ambos ubicados en Santander. Suárez es consciente de que hay vídeos en redes sociales que dañan la imagen del ocio nocturno, pero «no podemos comparar Cantabria con otras comunidades», solicita. Y, si hace falta, «que vengan a comprobar que cumplimos con todo», insiste. Ese fue, precisamente, uno de los puntos que leyeron en su manifiesto: «Estamos plenamente comprometidos con la seguridad de todas las personas que cruzan las puertas de nuestro establecimiento». En el documento también recuerdan que el ocio nocturno «ha invertido más de un millón de euros en implantar medidas, equipos y contratar el personal» para que los negocios sean seguros.
Por eso, la nueva restricción que ya no les permite ni subir la persiana ha caído como «un jarro de agua fría», comenta Carlos de la Torre, copropietario del Pub Blues. El empresario insiste en la misma idea que el resto de dueños. «No hay nada que justifique la norma. Nosotros mantenemos las medidas y hemos invertido en mobiliario para poder hacerlo», resume con resignación. «Nos sentimos discriminados».
El sector prioriza la salud ante todo, pero no entiende por qué han de cerrar los establecimientos que cumplen las normas, únicamente por la licencia que tienen como bar. Y es que la última decisión adoptada «no va a hacer que la gente deje de salir», dice Sergio Gómez, propietario del Grog y del Little Bobby. En este sentido señala el empresario que entiende el cierre, «pero entonces pon un toque de queda» y así aseguran que no habrá fiestas en ningún sitio. Porque de otro modo «la gente saldrá y lo hará sin control». Menos del que tendría en un bar donde no está permitido ni bailar. En una reunión con la familia o amigos «nadie va a tener cuidado; en el bar, por poco que haga yo, ya es más control», explica Gómez.
Por eso no conciben tener que cerrar si se cumplen con las medidas. «La Policía puede venir y verlo; nosotros queremos que haya controles, que saquen fotos...» y trabajar mientras sigan con rigor las medidas. También éste es el punto que defienden algunos clientes. «Me parece muy injusto que cierren sólo los bares de copas si cumplen las normas», coincidía Carmen López. Una nueva restricción que «no soluciona nada», considera. Y es que si algún establecimiento debería bajar la persiana son los que «incumplan la ley».
Porque esta nueva limitación al ocio nocturno supone un varapalo para los más de 7.000 puestos de trabajo en Cantabria que da este sector. Su petición es clara: que el Gobierno «dé marcha atrás; queremos volver al horario de cierre que nos permite mantener abiertos nuestros negocios», termina el manifiesto. Y si abrir no es una opción a día de hoy, «que, al menos, el ministro de Economía salga con un paquete de ayudas», reclama el propietario del Grog. En este momento la única petición es «cubrir gastos y que me quiten los impuestos». Pero la preferencia es «que me dejasen trabajar».
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.