Borrar
El consejero de Sanidad, en imagen del mes de diciembre. DM .
Miguel Rodríguez: «A lo mejor Ómicron se podría haber tratado como una gripe»

Miguel Rodríguez: «A lo mejor Ómicron se podría haber tratado como una gripe»

El consejero de Sanidad cree que todavía «hay incertidumbre» sobre el abordaje de la variante al tiempo que alerta de que Cantabria sigue en «tendencia creciente» del virus

DM .

Santander

Domingo, 16 de enero 2022

El consejero de Sanidad del Ejecutivo cántabro, el socialista Miguel Rodríguez, ha opinado este domingo que «a lo mejor» los contagios de Ómicron (la última variante del coronavirus) se podrían haber tratado como una gripe, pero se cuestiona si eso se podrá hacer con las posibles mutaciones futuras del virus, puesto que no se conoce ni su contagiosidad ni su letalidad.

«Ya veremos a ver con las variantes futuras si eso se puede hacer», ha afirmado Rodríguez en una entrevista en RNE, unos días después de que la ministra de Sanidad, Carolina Darias, anunciara que España comenzará a cambiar el sistema de vigilancia y control del covid-19 una vez se haya superado la sexta ola, «nunca antes», en la idea de que «la enfermedad pandémica poco a poco va adquiriendo características de endemia», defendió la ministra. Rodríguez ha afirmado que «hay incertidumbre» respecto a esa cuestión y a la evolución de la pandemia. «No sabemos lo que va a pasar», ha reconocido.

Rodríguez tiene más claro dónde puede estar el pico de esta ola: espera que éste se produzca «este mismo mes de enero», bien en esta próxima semana o en la siguiente, para luego iniciar el descenso. Sin embargo, por ahora ha recordado que Cantabria todavía está en una «tendencia creciente», aunque posiblemente con un decalaje de incremento menor que en las semanas pasadas. En ese sentido, Rodríguez ha apuntado que la incidencia a 14 días ya supera los 4.000 casos por 100.000 habitantes y la de siete días es más de la mitad.

Por tanto, por ahora, ha insistido en que la situación es «complicada», sobre todo por la «tensión importante» que soporta el sistema sanitario, tanto en los hospitales como en la Atención Primaria. En los hospitales, por la «alta» cifra de personas ingresadas que hay por covid, tanto en planta como en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Según los últimos datos cerrados la pasada medianoche, Cantabria contabiliza 208 hospitalizados, 26 de ellos en las UCI.

El pico de la sexta ola llegará «este mismo mes de enero», bien en esta próxima semana o en la siguiente, para luego iniciar el descenso

Miguel Rodríguez | Consejero de Sanidad

Esta tensión se refleja, por ejemplo, en que Valdecilla tiene siete plantas centradas en el virus lo que supone que el 30 por ciento de la estructura del hospital y se traduce en que se posponen cirugías porque «no se da para más». Esperamos que esta situación no haya que mantenerla mucho tiempo, ha confiado el consejero dado que se espera que en las dos próximas semanas la curva se estabilice y empiece a bajar la incidencia.

También esta sexta ola, según ha señalado, está produciendo una sobrecarga adicional en una Atención Primaria que ya estaba de por sí sobrecargada. El consejero ha reconocido que los médicos de los centros de salud están «dándolo todo» para atender lo más posible a los usuarios, sobrellevando la sobrecarga en la asistencia telefónica, en las consultas, en la gestión de los partes de baja y «resolviéndolo como buenamente pueden».

Rodríguez ha asegurado que Sanidad ha puesto en marcha medidas para intentar ayudarles. Así, por ejemplo, ha detallado que se han contratado más de una treintena de auxiliares administrativos en los centros de salud para la atención telefónica y para intentar liberar a los facultativos de los temas más burocráticos.

En cuanto a la vacunación, el consejero ha recordado que la estrategia es nacional y ha señalado que Cantabria «no se va a desviar» de lo que en ella se vaya estableciendo. De esta forma, se aplicará la administración de las dosis de refuerzo ya aprobada para los mayores de 18 años.

¿Respaldado por Revilla?

Cuestionado acerca de si, en ocasiones, se ha sentido poco respaldado, Rodríguez ha insistido en que él ha tomado las decisiones que le proponían los técnicos. «Como yo tenía claro que eso era lo que tenía que hacer, independientemente de lo que opinaran los demás...», ha dicho Rodríguez. Preguntado de si se ha sentido respaldado por el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla (PRC), Rodríguez se ha limitado a señalar que él «se ha sentido respaldado por su partido», el PSOE, que es lo que le hubiese podido faltar si no lo hubiera tenido.

Además, ha considerado una «suerte» que en Cantabria haya tocado gestionar una pandemia en un momento en que la Sanidad estaba en manos socialistas. Rodríguez, aunque ha reconocido que la legislatura se está haciendo «muy larga» al tener que gestionar una pandemia pero ha insistido en el «compromiso político» adquirido cuando aceptó el cargo de consejero. «Esto de los compromisos políticos es un poco como los matrimonios: en lo bueno, en lo malo, en la salud y en la enfermedad y, por lo tanto, a no ser que haya circunstancias sobrevenidas, es el trabajo que me ha tocado y el que voy a intentar cumplir», ha dicho.

En Cantabria solo hubo sobremortalidad al inicio de la crisis

De forma general, el consejero cree que en Cantabria se ha hecho un «buen trabajo» en la gestión de la pandemia pese a que, según ha admitido, se pueden haber cometido «errores». La comunidad se ha basado en todo momento en la «evidencia científica» y en lo que los técnicos de Salud Pública han propuesto en cada momento en base a la situación y en lo que se ha ido sabiendo del virus.

Así, ha señalado que Cantabria, según el informe MoMo sobre sobremortalidad del Instituto de Salud Carlos III, ha sido la única comunidad que solo ha tenido un único periodo de sobremortalidad, al inicio de la pandemia en marzo de 2020.

«Durante todo el resto (de tiempo de pandemia) no ha habido sobremortalidad en Cantabria», ha destacado Rodríguez, que ha afirmado que, a la vista de estos informes, Cantabria es «la comunidad que más vida ha salvado en la gestión de la pandemia. Que habremos cometido errores, por supuesto que sí, pero hemos sido muy rigurosos y eso ha tenido resultados».

Así, ha afirmado que cuando ha tenido que firmar resoluciones que incluían restricciones lo ha hecho «convencido», sabiendo que las decisiones de los técnicos se adoptaban «pensando en el bien general de la población», aunque éstas hayan supuesto a veces «daños colaterales» en determinados sectores por las limitaciones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Miguel Rodríguez: «A lo mejor Ómicron se podría haber tratado como una gripe»