El desarrollo y crecimiento del volumen de negocio del Puerto de Santander durante los próximos años pasa por la ampliación y finalización del muelle 9 de Raos. La entidad presidida por Francisco Martín considera estratégica para el futuro de la economía cántabra esta obra que ... ya tendría que haber sido inaugurada si no hubiera sido por el conflicto entre la Autoridad Portuaria (APS) y FCC, la anterior adjudicataria que abandonó el proyecto alegando sobrecostes «inasumibles». Desde finales de 2019, el proyecto, fundamental para aumentar los datos anuales de tráfico de mercancías -especialmente de vehículos-, está paralizado. El pasado mes de junio el juez dio un primer paso para reactivarlo acordando la resolución del anterior contrato y ahora el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana avanza en el más decisivo para poner en marcha por segunda vez las máquinas sobre el terreno.
En concreto, lo que hará este martes el Consejo de Ministros es autorizar la contratación de las obras correspondientes al muelle Raos 9 del Puerto de Santander por un importe de 25,1 millones de euros (sin IVA) con un plazo de ejecución de 18 meses. La Autoridad Portuaria de la capital estaba esperando este trámite para lanzar cuanto antes la licitación de un proyecto con el que espera poder competir en mejores condiciones con el resto de instalaciones del norte del país.
Cuando esté listo, según se explicó el día que se iniciaron simbólicamente las obras -en abril del año 2017-, el Puerto duplicará su oferta actual de atraques, dará cabida a los grandes buques de las líneas transoceánicas y evitará las pérdidas de tiempo por fondeos en buques de línea regular. Más capacidad para traer y llevar automóviles y contenedores. El «esquinazo sureste» de Raos «tendrá actividad desde el primer día». Eso dijo Jaime González, el por entonces presidente de la Autoridad Portuaria. Es una obra, sentenció, «más que justificada» y, para añadir trascendencia a la fecha, se descubrió una placa simbólica en un bloque de piedra sobre el que colocaron un noray. Porque todo esto venía de largo. No hay que olvidar que el primer papel del proyecto para el muelle 9 de Raos se movió en las oficinas de la Autoridad Portuaria en 2003. Hace 18 años.
La actuación está paralizada desde 2019 y servirá para crear un segundo puesto de atraque para mercancías
Pero el culebrón no terminó con el arranque de las obras. Los trabajos sobre el terreno no duraron mucho. Que si se suspendían, que si se paralizaban... La empresa aseguró que se presentaban unos sobrecostes en la obra que la APS no estaba dispuesta a abonar -a FCC se le adjudicó el proyecto por 17,2 millones de euros tras una baja del 32% respecto a la licitación- y, en ese caso, entendían que no podían abonar el encargo. La conclusión: que Raos 9 tendría que haberse acabado en octubre de 2018, pero un año después se resolvió el contrato sin estar, ni mucho menos, terminado (el Puerto había invertido ya 4,59 millones).
A partir de ahí, el asunto pasó del muelle al tribunal. Lo último, que el Juzgado de Primera Instancia nº 5 de Santander dio la razón a la Autoridad Portuaria de Santander frente a la constructora en relación a su demanda. En junio pasado concluyó que la demora en la obra debe atribuirse a la constructora, frente a las pretensiones de la demandante, que alegaba la imposibilidad de continuarla en los términos firmados en 2017 por «vicios del proyecto». Frente a una reclamación que, por los diferentes conceptos, se aproximaba a los ocho millones de euros, el juez resolvió que la APS debe abonar tan solo 79.448,69 euros por materiales que FCC ya había acopiado y que el juez entendió que no se habían incluido en la liquidación de 2019. En todo caso, el fallo no es firme.
La construcción de este nuevo muelle permitirá dotar de un segundo punto de atraque a las líneas regulares de buques ro-ro, lo que se traduce en más espacio y mayor seguridad. Los trabajos consistirán en la finalización del tratamiento del terreno, aumentar la protección respecto a la terminal de productos químicos, dragar la zona para la cimentación del muelle y la prolongación del canal y, finalmente, construir el muelle de cajones.
La delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones, destaca que se trata de una infraestructura «clave» para el puerto: «La apuesta del Ministerio es constante y muestra de ello es que, para el próximo año, en el proyecto de Presupuestos se contempla un incremento de un 5,2% en las inversiones en nuestro Puerto, con 42,16 millones, de los que 23,37 se dedicarán a nuevos muelles e infraestructuras portuarias».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.