Secciones
Servicios
Destacamos
Viernes, 19 de noviembre 2021, 07:21
El 19 de noviembre se celebra el Día internacional del Hombre, con el objetivo principal de abordar cuestiones importantes sobre la salud masculina. En este contexto, surgió en 2003 el movimiento Movember, contracción de los términos moustache y november, que se ha convertido en un evento mundial que se celebra anualmente. Durante este mes, hombres de todo el mundo se dejan crecer el bigote para concienciar y visibilizar enfermedades masculinas como el cáncer de próstata o el cáncer de testículo.
Los urólogos Enrique Ramos (Nº colegiado: 393905839) y Mario Domínguez (Nº colegiado: 392860199), nos presentan la última tecnología en diagnóstico y tratamiento del cáncer de próstata. El centro donde ejercen ambos doctores, Urología Mínimamente Invasiva, es pionero en Cantabria en el uso de la ecografía de Micro-ultrasonidos ExactVu, que permite ver la próstata con una definición del 300% frente a la ecografía tradicional, manteniendo sus ventajas como la inmediatez del diagnóstico o la inocuidad para el paciente.
Esta ecografía en alta resolución aporta seguridad a la hora de descartar cáncer de próstata o perfeccionar el diagnóstico ya que mejora el examen prostático, dando la posibilidad de observar el órgano por dentro con mayor nitidez. No sólo favorece la diferenciación de los tejidos que son benignos de los que son sospechosos sino que, en caso necesario, los doctores Ramos y Domínguez pueden utilizarlo para guiar sus biopsias en zonas que resultaban de difícil acceso hasta ahora.
El 70% de los tumores prostáticos se encuentran en la zona periférica de la próstata, de ahí la importancia de la mejora que esta tecnología ofrece. Además, aporta la facilidad de poder hacerse en unos 20 minutos en la misma consulta en la clínica de UMI Urología en Santander de una forma sencilla e indolora, mediante micro-ultrasonidos, que evita las contraindicaciones que las resonancias magnéticas tienen en personas con dispositivos electrónicos o metálicos, claustrofobias, etc.
El cáncer de próstata es el más frecuente en los hombres, suele aparecer entre los 60 y los 70 años y también es uno de los que más alta tasa de mortalidad tiene (5º en frecuencia). No obstante, los estudios científicos estiman que, al menos, el 66% de los tumores de próstata que se diagnostican son de bajo riesgo. Por eso es imprescindible disponer de un diagnóstico claro lo antes posible para conocer el impacto de la enfermedad y ajustar el tratamiento.
Con esta tecnología, según nos dicen desde Urología Mínimamente Invasiva, podemos detectar lesiones sospechosas en la primera visita, lo que nos permite acelerar notablemente el proceso de diagnóstico y con ello, los resultados en los pacientes, tanto en su salud como en su calidad de vida en el caso de que necesiten tratamiento.
En cuanto al tratamiento, en Urología Mínimamente Invasiva son especialistas en cirugía robótica, con más de 10 años de experiencia. Esta tecnología aporta una mayor comodidad, mejor visión y precisión al cirujano, contribuyendo a minimizar las secuelas clásicas derivadas de la extirpación de la próstata como son la incontinencia urinaria y la disfunción eréctil. Según refieren los Drs. Ramos y Domínguez, «con el robot hemos conseguido elevar nuestro nivel de excelencia quirúrgica a lo mas alto, aportando así el mejor tratamiento quirúrgico a nuestros pacientes».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.