

Secciones
Servicios
Destacamos
Dos muertes más se han sumado en las últimas horas a la ya larga lista de fallecidos por coronavirus en Cantabria. Se trata de dos mujeres, que tenían 75 y 78 años y que padecían ambas otro tipo de patologías previas. De esta manera se elevan a 218 las personas cuyas vidas se ha llevado por delante el virus en la región desde el inicio de la crisis sanitaria, según los datos oficiales que remite la Consejería de Sanidad.
Después de que transcurrieran casi dos meses sin que hubiera que lamentar desgracias, durante el mes de agosto se han producido seis decesos en la región, que en todos los casos correspondieron a personas de edad avanzada.
El último fallecimiento notificado antes de este domingo fue el 20 de agosto, una persona que tenía 90 años y que estaba ingresada en el Hospital Marqués de Valdecilla.
Estás dos nuevas muertes vuelven a alertar sobre la peligrosidad del virus, a pesar del hecho de que el número de casos graves respecto al total de contagiados haya descendido al compararlo con los primeros momentos de la pandemia.
Por su parte, se han registrado 146 nuevos postivos por coronavirus en las últimas 36 horas (114 a lo largo del sábado y otros 32 más hasta el mediodía de este domingo).
Esto hace que el total de casos acumulados en Cantabria desde que comenzó la crisis sanitaria sea de 4.966 (4.088 detectados mediante PCR y 878, a través de los test detección anticuerpos). De todos ellos, 3.698 están ya recuperados del virus (el 74%), mientras que 218 fallecieron.
El resto, 1.050, son los casos activos que existen a día de hoy, de los cuales 32 están hospitalizados (20 en Valdecilla, 7 en Sierrallana, 4 en Laredo y uno en Tres Mares), uno de ellos en la UCI. Los demás, 1.018, están guardando la cuarentena en sus domicilios, ya que no presentan complicaciones.
Cantabria, como otras zonas del país, registra en estos días los mayores picos de infecciones tras el confinamiento, unas cifras que ya son comparables a los máximos del pasado mes de marzo. Hay, no obstante, marcadas diferencias entre la situación actual y la vivida durante la primera oleada, y la más importante tiene que ver con la mayor exactitud en la recogida de datos sobre el mal, gracias al trabajo de los rastreadores y a la generalización de las pruebas PCR. Hay, además, un mayor conocimiento de la enfermedad y de sus patrones de contagio. Durante el verano, ha bajado la edad de los infectados, identificándose en un primer momento con grupos de gente joven que, en una segunda fase, han transmitido el virus a personas de más edad en el ámbito de reuniones familiares. Hasta el momento no ha terminado de dar el salto al grupo poblacional de mayor edad, que es el más sufre las consecuencias de la pandemia.
Los responsables de la Sanidad regional tratan de encontrar indicios que apunten al menos a una desaceleración en el ritmo de los contagios, que no dejan de aumentar, sin perder de vista que este momento de máxima expansión de la enfermedad, en su regreso con fuerza, va a coincidir con el fin del verano y de las vacaciones, el regreso al trabajo de muchas personas y el inicio del curso escolar, factores estos que sin duda contribuirán a empeorar la situación por la vuelta a la actividad en entornos cerrados, condiciones que favorecen la propagación del virus. Este mal agosto –por el crecimiento de las infecciones y las muertes registradas–, puede augurar un otoño crítico.
El gran reto de la batalla contra el covid es lograr que la pandemia no desborde la capacidad asistencial de la Sanidad cántabra. Hay que tener en cuenta que a los rebrotes de covid 19 se le sumará en breve el inicio de la temporada de la gripe, una enfermedad que cada campaña intensifica el trabajo de los profesionales de la salud y que este año añadirá una complicación más a la tarea, ante la posible confusión y solapamiento de sus síntomas con los propios de la pandemia. Cabe esperar que la estrategia de prevención contra el coronavirus –distancia social, higiene de manos y utilización de mascarilla– contribuya a disminuir el número de contagios de gripe, cuya campaña de vacunación está prevista para la primera quincena de octubre.
El grupo parlamentario de Ciudadanos (Cs) Cantabria reclama al Gobierno autonómico la implantación de la figura del enfermero escolar para asumir las funciones del coordinador Covid en los colegios e institutos. En un comunicado, el portavoz parlamentario, Félix Álvarez, señala que «debe ser un profesional el que se haga cargo de las competencias relacionadas con el ámbito sanitario» en los centros, no un docente «que carece de conocimientos médicos». Por eso, insta al Ejecutivo, a través de una proposición no de ley (PNL), a que alcance un acuerdo con el Colegio de Enfermería de Cantabria para consensuar un modelo que satisfaga a toda la comunidad educativa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.