Secciones
Servicios
Destacamos
La incidencia por covid-19 en Cantabria sigue bajo control -'riesgo controlado' es la expresión que utiliza la Administración sanitaria- lo mismo que el número de hospitalizaciones y de personas ingresadas en la UCI. Pero eso no evita que continúe el lento goteo de muertes: ... ayer se registró un nuevo fallecimiento por este motivo y la región suma ya 618 decesos desde que se inició la crisis sanitaria. Según ha informado Sanidad, la última víctima del virus ha sido una mujer de 87 años. En Cantabria no se registraba una muerte por esta causa desde hace exactamente 15 días, ya que la anterior se produjo el 23 de octubre.
Los datos que facilita la autoridad sanitaria, correspondientes a este lunes 8 de noviembre, revelan que no ha habido variaciones ni en los enfermos que requieren hospitalización -que siguen siendo 13 y conllevan una ocupación de camas del 0,8%- ni en los ingresados en la UCI, que son tres, lo que supone una ocupación del 2,1%. Por hospitales, la mayoría de los ingresados está en Valdecilla (ocho). Otros cuatro están siendo atendidos en el de Laredo y uno más en el de Sierrallana.
Este lunes se registraron 18 nuevos casos en la región, solo dos más que la víspera, mientras que la positividad de las pruebas retrocedió tres décimas, hasta el 2,4%. Esta baja circulación del virus se refleja en que la incidencia acumulada a 14 días se ha mantenido en 44 casos por 100.000 habitantes, mientras que a siete días ha bajado a los 24 casos, uno menos que ayer, cuando subió a riesgo medio, de forma que este lunes ambas computan en riesgo bajo.
No hay que perder de vista, no obstante, que se mantiene en riesgo medio la incidencia para los mayores de 65 años, tanto a 14 días (con 52 casos) como a siete, con 32 positivos.
En la última semana se han detectado 139 casos en la comunidad autónoma, que se elevan a 255 si también se tiene en cuenta la anterior. Son cifras que invitan al optimismo y que, al tiempo, contrastan con la que están viviendo los vecinos del País Vasco, donde están asistiendo a un gran repunte de los contagios a raíz del puente del 1 noviembre y las fiestas de Halloween. El Gobierno vasco ha notificado 1.424 nuevos positivos en la última semana, una cifra que supone un incremento del 45% respecto a los 979 que se habían registrado durante los siete días precedentes.
Noticia Relacionada
El actual aumento de positivos no es exclusivo de la comunidad autónoma vasca: es una tendencia que se está viviendo en gran parte de Europa, lo que hace temer a las autoridades sanitarias que se esté gestando una ola más que acabe por afectar a la celebración de las próximas fiestas navideñas. En Euskadi, el presidente Íñigo Urkullu ya ha lanzado un aviso a la población: ha pedido prudencia y que se sigan manteniendo las reglas básicas de protección (usar mascarilla, evitar aglomeraciones y mantener la distancia social) para no tener que reeditar restricciones ya levantadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.