Secciones
Servicios
Destacamos
Reivindicar a la mujer deportista, destapar su talento y reescribir el guión del patrocinio femenino para las marcas. Estos son algunos de los ejes sobre los que giró el encuentro 'Líderes del deporte femenino' que Líderes Cantabria organizó el pasado jueves en La Nave ... que Late y en el que se debatió sobre el peso del deporte femenino en la sociedad de la mano de Berta Betanzos, doble campeona del mundo de vela y representante española en varios Juegos Olímpicos; Laura Gil, responsable de marketing de Iberdrola, y Javier González, presidente del equipo de baloncesto femenino Tirso CD Talent e impulsor de la Asociación Mujer y Talento.
A pesar del largo camino que aún queda por recorrer, el deporte femenino es una de las grandes apuestas de las marcas, pero ¿dónde están los resortes que impulsen el patrocinio femenino? La respuesta a este interrogante la ofreció Berta Betanzos cuando apuntó al deporte como vía de empoderamiento femenino, para lo que es necesario el compromiso de las empresas y de los medios de comunicación.
En el apartado de patrocinios, Betanzos reconoció que ha tenido «mucha suerte». «Tras formar parte del equipo olímpico en 2005 las ayudas llegaban», explicó, aunque después, a partir de la crisis, comenzó la falta de presupuesto. «Con la crisis la cuantía de las ayudas al deporte femenino han disminuido notablemente. Ahora hay muchas menos que antes de 2008», señaló la exregatista, y reconoció que una gran palanca en su carrera fue disfrutar de un centro de alto rendimiento deportivo en Palma de Mallorca, donde pudo compaginar estudios y vida deportiva.
La visión desde el otro lado, el de las marcas, la aportó Laura Gil. La directiva de Iberdrola abundó sobre cómo la firma, tras promocionar el fútbol masculino, dio un giro de 180 grados a su estrategia y se convirtió en el impulsor principal de la mujer en el deporte en España al patrocinar la Liga de Fútbol Femenino. «Quisimos usar el patrocinio deportivo para promover la igualdad de género», explicó, además de reseñar que este apoyo es una herramienta más de negocio. «Ha repercutido directamente porque impacta positivamente en la imagen de la compañía», algo que han comprobado tras la participación de España en el Mundial femenino.
La asociación Mujer y Talento nació hace dos años con la vocación de estimular, atraer y desarrollar, a través de programas de gran impacto, el talento de las jóvenes. Su presidente, Javier González, no dudó en afirmar que «el talento femenino en Cantabria está por encima de la media nacional. Hay que ponerlo en valor», algo que González sustenta en las pruebas que realiza su asociación por medio de un especialista con una patente norteamericana.
La descompensación de la balanza cae del lado masculino. A pesar de los avances, aún es necesario luchar por conseguir la igualdad salarial en el mundo del deporte femenino e incluso una cuota y proyección mediáticas mayores. Pero lejos de lanzar propuestas al aire y dejar que se desvanezcan, del encuentro del jueves salieron realidades tangibles. Entre otras, la creación de un calendario con la participación de deportistas cántabras junto a los 'peludos' que forman parte del programa BioDogtor, una iniciativa que une el mundo canino con la investigación médica para la detección precoz del cáncer de mama. El proyecto, que implica a profesionales médicos del Instituto de Investigación Idival, de Valdecilla, y adiestradores de perros, como José Luis García, persigue entrenar a los canes para la localización temprana de la enfermedad. Con el calendario se busca recaudar fondos para el proyecto y dotarlo de visibilidad, al igual que a las deportistas.
Pero esta no fue la única iniciativa que verá la luz tras gestarse en una puesta en común, fruto de una estratégica metodología de grupo. Líderes Cantabria junto a Mujer y Talento organizará un encuentro que reúna a todas las deportistas de élite de Cantabria, en todas las categorías, y a profesionales de la marca personal y de las redes sociales con una doble función. Por un lado, dar a conocer a las atletas al gran público y, por otro, que éstas adquieran conocimientos y capacidades para crear y gestionar su marca personal, un activo muy útil a la hora de conseguir patrocinios para impulsar su carrera.
La reunión, en la que hubo música en directo y posterior sesión para establecer contactos y vínculos profesionales, congregó a deportistas cántabras de varias disciplinas como la atleta Margarita Fuentes-Pila; la jugadora de rugby Carolina Campo; la golfista Andrea Noriega, o la jugadora de bolos Iris Cagigas. Tampoco faltaron la medallista olímpica Ruth Beitia y la jugadora de la selección de hockey Bea Pérez, aunque su presencia fue virtual a través de un vídeo. La primera se encontraba Madrid a causa de compromisos laborales y la segunda en Valencia, en una competición clasificatoria para Tokio 2020.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.