

Secciones
Servicios
Destacamos
En la última semana, el Ayuntamiento de Ampuero ha utilizado sus redes sociales para alertar a sus vecinos sobre la elevada incidencia de covid ... que está soportando el municipio desde mediados del pasado diciembre. Hasta en cuatro ocasiones, en apenas siete días, los responsables municipales han hecho un llamamiento a la «responsabilidad» y «compromiso» de todos con la «salud y seguridad sanitaria» de los vecinos. «Respetemos las indicaciones y evitemos contagiar a nuestros familiares y amigos», rogaba al final de cada mensaje el equipo de gobierno, encabezado por el socialista Víctor Gutiérrez.
Teniendo en cuenta que todavía no hemos alcanzado la cresta de la sexta ola, la advertencia podría trasladarse a muchos municipios de la región. Pero en el caso de Ampuero son conscientes de que en los últimos días destacan por tener las incidencias acumuladas a siete y catorce días más altas de Cantabria (ayer era de 2.107 y 3.473), sólo superadas por los 2.110 de San Pedro del Romeral (474 habitantes) y los 3.481 de Hazas de Cesto (1.644).
En Ampuero, donde se están registrando algo más de una decena de casos diarios, los datos hay que ponerlos en el contexto de una población que ronda los 4.300 habitantes. Además, su situación no es única en la comarca oriental. Santander, con sus 172.221 habitantes, ha sido a lo largo de la pandemia la que ha tirado de la curva de cada una de las sucesivas olas. El área de Torrelavega, que empezó más tarde en esta sexta embestida, ya tiene niveles de incidencia parecidos a la media regional. Pero los municipios de la zona oriental, que fueron los primeros en notar el aumento de contagios de la actual oleada, siguen acumulando las incidencias más altas.
Víctor Gutiérrez| Alcalde de Ampuero
César García | Alcalde de Ramales de la Victoria
Un ejemplo claro es el de Castro Urdiales, que se ve directamente afectado por el repunte de casos que se producen habitualmente en primera instancia en el País Vasco, y que llegan a Cantabria como consecuencia de la gran movilidad de vecinos que hay a diario. Los que van, sobre todo por motivos laborales. Y los que vienen para ocupar sus segundas residencias. Esa circunstancia se refleja en los datos que la Consejería de Sanidad ofrece cada día. Este lunes, Castro registraba 57 positivos y una incidencia de 1.652 y 2.696 a siete y catorce días, por encima de la media regional que se sitúa en los 2.000.
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, cree que «quizá estemos en la fase final» de la parte «dramática» de la pandemia, que «hasta ahora ha traído muertes y muchas hospitalizaciones», y vaticina que «vamos a tener más o menos controlado el virus en tres meses». «Soy optimista en que estamos en la fase final de esta pesadilla tal y como la hemos conocido hasta ahora», apuntó ayer, aclarando que eso se dará «si no sale alguna otra variante, porque esta historia no se puede escribir, es algo impredecible».
Otros municipios de la comarca oriental como Ramales de la Victoria (3.000 habitantes), Meruelo (2.174) y Argoños (1.800) completan el ranking de las incidencias más altas a siete días (por encima de los 2.000 casos) y a catorce (más de 2.500 casos). Y todo ello se traduce en una elevada presión para el Hospital de Laredo, sobre todo en Urgencias.
Noticias Relacionadas
Como consecuencia de esta explosión de casos, algunos ayuntamientos han tenido que modificar su programación navideña. Es el caso de Ampuero, donde el equipo de gobierno ha suspendido tanto el parque infantil de Navidad, que cada año se instala en el polideportivo municipal, como el resto de actuaciones previstas. «No hemos querido poner en riesgo a los niños y a sus padres», explicó ayer el alcalde Víctor Gutiérrez, que avanzó que sólo se celebrará la Cabalgata de los Reyes Magos (será estática como el año pasado).
Desde Ramales de la Victoria, el alcalde César García asegura que «lo importante es que no hay ningún vecino hospitalizado, todos están pasando la enfermedad en sus casas». El regidor achaca la alta incidencia que registra el municipio al «repunte de casos en el País Vasco».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.