Secciones
Servicios
Destacamos
Carlos Hernández Jiménez - Enfermero
Carlos Hernández trabaja en el servicio de urgencias de un centro de salud como personal sanitario. Acude cada día al trabajo «con miedo», algo compartido entre todos los compañeros y «sintiendo que tenemos los medios de protección escasos y algunos con dudas sobre si están homologados». Ante estas circunstancias, «siendo muy consciente del alcance del problema», en casa han tomado la decisión de evitar salir a la calle con sus hijos, Carlos, de siete años, y Paula, de cinco, porque les parece que «todavía es pronto para salir y un riego innecesario».
Su vivienda está en Villapresente, Reocín, donde disponen de jardín, que permite que sus hijos puedan disfrutar del aire libre. «Por fortuna pueden desfogarse en el jardín, tenemos esa suerte. Pero salir a la calle queremos evitarlo, ya que los niños tienen ganas de acercarse a otros niños a jugar y controlar este impulso es muy difícil».
Cuando el domingo vio las imágenes que se habían producido en algunos parques de Barcelona o Valencia, donde la gente no respetaba la distancia de seguridad, se quedó «muy preocupado con que haya personas que no perciban la gravedad». En su opinión, «el Gobierno se ha precipitado con la medida, que va a tener consecuencias negativas».
Teresa Monar Arruti - Arquitecto
La arquitecta santanderina Teresa Monar, madre de tres hijos, se mostró decepcionada con la medida del Gobierno de salir a pasear con los niños a la calle, en tanto que le parece «demasiado genérica» y que fomenta «la desigualdad». «No parece serio lanzar una propuesta para salir a un kilómetro de tu casa sin concretar más. Es normal que se hayan formado aglomeraciones y debido a las diferentes densidades de población. Además, es una medida desigual porque unos llegan a la playa mientras otros sólo tiene asfalto alrededor».
Monar pide al Gobierno central que «se apoye» en los dirigentes al frente de cada comunidad autónoma y corporaciones locales, «ya que ellos son los que cuentan con toda la información demográfica precisa, estadística, censos...» para diseñar un plan de desescalada que se adecúe a cada territorio. «Necesitamos un plan de desescalada con medidas concretas para cada territorio y no algo genérico para todas las comunidades. Cada ciudad y cada barrio tienen una morfología diferente. No todas las viviendas tienen las mismas condiciones de habitabilidad y, por lo tanto, las medidas no puede ser las mismas», señaló la arquitecta. Y afirmó que «Revilla se ha ofrecido a colaborar con los distintos planes de desescalada, entre otros presidentes autonómicos, pero el Gobierno no está escuchando y va en solitario, y eso perjudica a los ciudadanos».
«¿Como va a ser lo mismo en Madrid que en Santander? La medida de pasear a un kilómetro de casa con los niños es inoportuna porque hace que sea inevitable que la gente coincida en ciertos lugares con mayor densidad de población. Además, se fomenta la desigualdad para aquellas familias que no viven cerca de espacios verdes, libres y saludables», insistió Monar. «Deberían trazar un plan, por ejemplo, empezar beneficiando a los niños que viven en pisos con peores condiciones de iluminación natural, ventilación y salubridad y aquellos que convivan con personas de riesgo, como gente mayor o enfermos, ya que pueden tener más necesidad de aire libre después de un confinamiento de siete semanas», destacó. «Pero en cambio, han lazado algo tan genérico que lo dejan en manos de la propia responsabilidad y prudencia de los ciudadanos, a los cuales no se les está informando en condiciones».
«Creo que los ciudadanos nos merecemos más después de siete semanas confinados demostrando responsabilidad. Debemos exigir más y que presenten algo en lo que hayan trabajado en base a un estudio serio». En su caso, madre de tres hijos, tiene una terraza en casa y no van a bajar a la calle de momento porque «se van a cruzar con más amigos con los que no podrán jugar, lo cual es complicado, y para sacarles con mascarilla y guantes, lo veo contraproducente», indica Teresa.
Sus tres hijos –Antonio, 10 años; Javier, de ocho, y Teresa, de seis– tienen todo el día ocupado con el colegio por internet. Después, juegan y hacen todo tipo de manualidades.
«Entiendo que estamos en una situación excepcional y de alarma, pero la semana pasada el Gobierno ha publicado un real decreto con medidas mucho más concretas sobre la regulación del alquiler», destacó. « ¿Por qué para el desconfinamiento no regulan más concretamente cuando es esencial para la salud no sólo de los niños, sino de todos. ¿Es más importante intervenir la regulación el mercado de alquiler más que en materia de salud?».
Andrea García Martínez - Maestra de Infantil
La madre de Emma, de cuatro años, y de Mateo, de dos, cree que el distanciamiento social es difícil de mantener por parte de los pequeños. «Los que más necesitan mis hijos es contacto con otros niños, por encima de salir a la calle. Mi hija mayor, que es muy sociable, necesita relacionarse. Por eso, lo prioritario para nosostros es salir cuanto antes de esta crisis sanitaria. Hemos avanzado mucho, han descendido los contagios, y tenemos miedo a que con esta medida demos pasos hacia atrás», explicó Andrea.
Esta familia de Torrelavega dispone de casa con terraza, donde sus hijos salen a correr, en patinete y a tomar el aire. «Entendemos que los padres que no tengan ninguna vía de escape salgan a pasear con sus hijos a la calle, pero en nuestro caso, preferimos evitarlo».
La familia mantiene controlado el contagio del virus en el hogar con medidas como que sólo uno de los dos adultos sale de casa a la compra y han habilitado un baño donde dejar todo lo que llega del exterior, ya sea la compra del supermercado o ropa. «Tenemos miedo al contagio, sobre todo por los niños, el pequeño está en la edad de meterse cualquier cosa en la boca», explicó esta maestra de Infantil.
Noticia Relacionada
Melchor Sáiz-Pardo Álvaro Soto
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.